Esta es la forma más sencilla y eficaz de evitar contraer infecciones
Mantener una higiene correcta ayuda a frenar la propagación de virus, bacterias y otras amenazas invisibles que causan afecciones como gastroenteritis o infecciones respiratorias
Hay gestos que se hacen a diario de forma tan automática que apenas somos conscientes de lo importantes que son; uno de ellos es lavarse las manos. Las infecciones son una amenaza silenciosa y mantener una correctahigiene corporal sigue marcando la diferencia muchas veces entre la salud y la enfermedad.
Relacionadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que algo tan básico como lavarse bien las manos puede prevenir hasta el 50% de infecciones. Y es que, mantener una correcta higiene en esa parte del cuerpo ayuda a frenar la propagación de virus, bacterias y otras amenazas invisibles que afectan tanto a mayores como a pequeños.
Mar Santamaria, responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris, señala que "a través de las manos podemos contribuir, sin querer, a la propagación de virus y bacterias que causen, por ejemplo, cuadros de gastroenteritis, así como infecciones respiratorias". "Cuando nos frotamos el rostro y estos agentes patógenos entran en contacto con nuestra mucosa oral, nasal o la de los ojos, estamos propiciando estas infecciones, por lo que es importante prevenir a través de la higiene", advierte la experta.
Adiós a las arrugas en las manos: lo que debes hacer para mantener tu piel joven
Cinco pasos que salvan vidas
Lavarse bien las manos no es hacerlo de cualquier manera, sino que para llevarlo a cabo de la forma correcta hay que seguir cinco pasos:
1- Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
2- Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Pasarse la espuma por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
3- Restregarse las manos durante al menos 20 segundos.
4- Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
5- Secarse las manos con una toalla limpia o al aire.
Consejos
Teniendo en cuenta que este sencillo gesto de lavarse las manos es extremadamente importante para nuestra salud, Santamaria ofrece una serie de consejos para mantenerlas siempre limpias. Algunos de ellos son:
Gel hidroalcohólico
A falta de agua y jabón podemos recurrir a gel hidroalcohólico al 70% para higienizar las manos. Debemos aplicarlo de forma homogénea y por toda la superficie de las manos.
Adiós a las manos sudadas: esto es lo que debes hacer para evitarlo
Lavado obligatorio
Hay determinados momentos en los que lavarse las manos es totalmente imprescindible: después de toser o estornudar, tras ir al baño, al volver a casa de la calle y, sobre todo, cuando manipulamos alimentos y antes de comer.
Entre pucheros
Los alimentos crudos están llenos de bacterias y siempre que se manipulen se deben seguir unas buenas pautas de higiene. De hecho, las personas que trabajan en la preparación de alimentos cuentan con unos conocimientos específicos y siguen unas buenas prácticas de manipulación.
En la cocina
Si hay un lugar de la casa en el que hay que cuidar especialmente la higiene, además del baño, ese es la cocina. Es imprescindible evitar la contaminación cruzada de los alimentos, es decir, la transferencia de bacterias de los productos crudos hacia los ya cocinados a través de utensilios de cocina o con las propias manos.
Alimentos crudos
Hay que mantener una especial precaución sobre todo si manipulamos cáscara de huevo y alimentos crudos (carne, pescado u hortalizas). Después de manipular estos alimentos y antes de tocar preparaciones ya elaboradas y listas para tomar, debemos limpiarnos bien las manos con agua y jabón.
Lavarse las manos es un gesto sencillo, pero extremadamente importante para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean por lo que, nunca mejor dicho, está en nuestras manos adoptar esa responsabilidad.