La temperatura corporal es un indicador fundamental de la salud humana. Mantener una temperatura adecuada es crucial para el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos y fisiológicos del cuerpo.

En este artículo, exploramos cuál es la temperatura corporal ideal según la ciencia, cómo saber si nuestra temperatura no es adecuada y qué hacer para prevenir y corregir desequilibrios térmicos.

La temperatura corporal ideal para los humanos generalmente se sitúa alrededor de los 37 grados Celsius (98.6 grados Fahrenheit). Sin embargo, esta cifra puede variar ligeramente de una persona a otra y puede influenciarse por factores como la hora del día, la actividad física y el ciclo menstrual en las mujeres.

Estudios indican que la temperatura corporal normal puede oscilar entre 36.1 y 37.2 grados Celsius (97 a 99 grados Fahrenheit).

Cómo saber si no tenemos una temperatura adecuada

Fiebre

  • Síntomas: Escalofríos, sudoración excesiva, dolor de cabeza, debilidad, deshidratación.
  • Causas: Infecciones virales o bacterianas, inflamaciones, insolación, trastornos inmunitarios.
  • Diagnóstico: Usar un termómetro para medir la temperatura oral, axilar o rectal. Una temperatura superior a 38 grados Celsius (100.4 grados Fahrenheit) generalmente se considera fiebre.

Para prevenir la fiebre, es fundamental mantener una buena higiene personal y del entorno para reducir el riesgo de infecciones, estar al día con las vacunas para prevenir enfermedades infecciosas, beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado y apoyar el sistema inmunológico y protegerse del sol y evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día.

En referencia al tratamiento que se debe realizar en caso de tener fiebre, es importante descansar adecuadamente para ayudar al cuerpo a combatir la infección y beber líquidos en abundancia para evitar la deshidratación. Asimismo, usar antipiréticos como el paracetamol o el ibuprofeno para reducir la fiebre, según las indicaciones del médico, y buscar atención médica si la fiebre persiste más de tres días o si se presentan síntomas graves.

Hipotermia

  • Síntomas: Temblor, piel fría y pálida, confusión, somnolencia, problemas de coordinación.
  • Causas: Exposición prolongada al frío, inmersión en agua fría, ropa inadecuada en climas fríos.
  • Diagnóstico: Medir la temperatura corporal con un termómetro adecuado. Una temperatura inferior a 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit) indica hipotermia.

Para prevenir la hipotermia, se debe usar ropa apropiada para el clima, preferiblemente en capas, para retener el calor corporal.

Asimismo, limitar el tiempo de exposición a climas fríos y buscar refugio en ambientes cálidos y consumir bebidas y alimentos calientes para mantener la temperatura corporal.

En referencia al tratamiento de la hipotermia, es importante llevar a la persona afectada a un lugar cálido y seco, usar mantas y ropa seca para calentar gradualmente el cuerpo evitando el calor directo como bolsas de agua caliente, ya que puede causar daño a la piel.

También se deben tomar bebidas calientes no alcohólicas, como sopas o tés, para ayudar a aumentar la temperatura interna. Se debe buscar atención médica inmediata, especialmente en casos de hipotermia severa.

Mantener una temperatura corporal adecuada es esencial para la salud y el bienestar general. La temperatura ideal se sitúa alrededor de los 37 grados Celsius, pero puede variar ligeramente.

Reconocer los síntomas de fiebre e hipotermia y saber cómo prevenir y tratar estos desequilibrios térmicos es crucial para proteger la salud.

Implementar buenas prácticas de higiene, vacunación, vestimenta adecuada e hidratación son pasos fundamentales para mantener la temperatura corporal en un rango saludable y evitar complicaciones.