A dos semanas de la clasificatoria de la Bandera de La Concha, y con la Liga Eusko Label y la Liga Euskotren a la espera de su confirmación matemática, los clubes empiezan a mirar de reojo a la gran cita del verano en el mundo del remo. Por eso, es habitual que de la Ikurriña de Zarautz se extraigan conclusiones en clave Concha. No siempre ocurre, pero al ser ambas a dos jornadas las regatas de Zarautz suelen ser una buena muestra de la regularidad de los clubes que aspiran a ganar la Bandera donostiarra. No en vano, y aunque es un término que entre los protagonistas de este deporte dista de ser popular, entre los aficionados se conoce a la Ikurriña de Zarautz como la Miniconcha.
En la categoría masculina, la Ikurriña de Zarautz y la Bandera de La Concha llevan 47 temporadas coincidiendo en el calendario, sin contar la de esta temporada, que ha sido la 48. En 20 de ellas han coincidido los ganadores de ambas banderas, siendo Kaiku en 1978 la primera que logró llevarse la victoria en ambas pruebas. Sin embargo, es desde 1990 cuando la prueba de Zarautz comenzó a disputarse en dos jornadas a dos jornadas, y en 15 de 35 temporadas un equipo ha ganado ambas pruebas.
La estadística coincide más en los últimos años
No obstante, esta estadística ha crecido en los últimos años, y puede que sea un indicativo de que el mundo del remo haya podido cambiar. Desde 2016 solo en dos años no han coincidido los ganadores de ambas pruebas. En 2021 Hondarribia venció en aguas de Zarautz las dos jornadas y, con ello, se llevó la Ikurriña, pero la Bandera de La Concha fue para Santurtzi por solo 48 centésimas.
La otra excepción ocurrió la temporada pasada, cuando Donostiarra remontó en Zarautz a Urdaibai los cuatro segundos de renta que había logrado en la primera jornada, venciendo por siete segundos en la segunda jornada para llevarse la bandera más preciada de la liga. Sin embargo, los txo no dieron ninguna opción en la Bandera de la Concha y se llevaron su octavo triunfo en la Bahía de Donostia venciendo en los dos domingos.
En cuanto a la categoría femenina, ambas pruebas coinciden en el calendario desde 2009, año en el que se disputó la primera liga —la primera Bandera de La Concha fue solo un año antes, en 2008—.
De las 16 veces que ambas pruebas han coincidido en el calendario, sin contar la de este pasado fin de semana, solo cuatro veces no han coincido las ganadoras de ambas pruebas. De 2008 a 2012 Rías Baixas logró cinco Banderas de La Concha consecutivas, pero la Ikurriña de Zarautz se la llevó solo en 2010.
Por ello, en estos primeros años encontramos tres de las cuatro veces que las ganadoras de ambas pruebas no coincidieron. En la primera edición en Zarautz el triunfo fue para Gipuzkoa. En 2011, Getaria-Tolosa se alzó con la Ikurriña, y en 2012 la Telmo Deun de Zumaia —ahora llamada Saregileak— venció en la prueba liguera.
Zarautz, Concha... y Liga Euskotren
Desde entonces, lo habitual en esta disciplina ha sido que la ganadora en Zarautz acabara llevándose también la Bandera de La Concha, y además la Corona CaixaBank como ganadoras de la Liga Euskotren. Desde 2013, cuando Zumaia ya ganó en todas ellas, solo ha habido un año en el que una trainera no ha logrado llevarse el triunfo en las tres, con el ciclo triunfal de San Juan de 2014 a 2018 y el actual binomio entre Orio y Donostia Arraun Lagunak. Esta excepción fue en 2021, cuando la Lugañene logró el doblete de Bandera de La Concha y Liga Euskotren, pero Orio fue la que se llevó el triunfo en Zarautz en una temporada en la que ambas quedaron empatadas a puntos en la general.