Síguenos en redes sociales:

La Liga Eusko Label viaja a Galicia a descubrir si hay meigas

A Pobra do Caramiñal, en una regata a seis largos, y Boiro acogen las dos regatas del fin de semana.

La Liga Eusko Label viaja a Galicia a descubrir si hay meigasMarkel Fernández

Cuando se habla de las regatas en aguas gallegas siempre se ha de tirar del tópico: en esas aguas pasan cosas. Las mareas y el viento que entra desde el Atlántico siempre generan cierta inquietud entre las embarcaciones, aunque haya cierto resguardo como en la Ría de Arousa. Superado el ecuador, aguas coruñesas van a acoger el arranque de la segunda mitad de la presente Liga.

En el que será el primer viaje de la temporada a aguas gallegas (el otro llegará el 30 y 31 de agosto), el sábado A Pobra do Caramiñal acogerá a las 12 embarcaciones en la tercera edición de la Bandera Barbanza Arousa, estrenando campo de regateo tras disputarse en 2021 en Rianxo y el pasado curso en la parroquia de Aguiño, sita en la localidad de Ribeira. El domingo la regata la acogerá Boiro en un momento muy complicado para la embarcación local, Cabo da Cruz. Si alguien tiene que confiar en un dicho gallego tan popular como “las meigas, haberlas haylas” es una emblemática trainera en el Campeonato como la embarcación roja, buscando algo que ya empieza a parecer un milagro ante su afición. Un deporte como el remo siempre echa un vistazo a su historia, pero nunca espera para contemplarla.

Nuevo formato

La regata de este sábado va a ser en un formato distinto al habitual. Las embarcaciones tendrán que completar los 5.556 metros que se han de recorrer en cada regata, pero lo harán a seis largos y cinco ciabogas, como se realizaba en la regata de Pasaia San Pedro.

Más trabajo para patrones y proeles, que tendrán que acertar para ampliar y reducir diferencias en esas maniobras extra. Si ya su trabajo se presupone capital para lograr éxitos, en este caso parece que aún más.

Se prevé que el aire vaya rolando durante la sesión, de noroeste a nordeste, veremos a qué ritmo y cómo afecta a las embarcaciones, si bien es cierto que no se espera excesivo viento, con rachas que pueden llegar a 13 kilómetros por hora. Eso sí, en mareas muy vivas y con la marea bajando, lo que endurecerá la regata a medida que vaya avanzando.

Así llegan las tripulaciones

Orio llega en cabeza a la cita con 19 puntos de ventaja sobre una Zierbena que el domingo pasado logró la bandera desde la segunda tanda. No parece que vaya a haber pelea por la liga a estas alturas, cualquier intento de insinuarlo sería incluso bordear el cinismo, pero que por las banderas puede haber alguna que otra disputa ya se ha visto durante el año. Donostiarra, a solo dos puntos de los galipos en la lucha por el subcampeonato, y Hondarribia, con un rendimiento por encima del esperado y apoyándose en su regularidad, van a completar la tanda de honor. Getaria y San Juan, las dos embarcaciones guipuzcoanas restantes, van a bogar en la segunda tanda junto a Urdaibai(a dos puntos de la Ama Guadalupekoa) y Lekittarra.

Ares, Ondarroa, Kaiku y Cabo da Cruz van a inaugurar la sesión a las 18:21 horas.