Orio mete la sexta por la Liga Eusko Label
La 'Txiki' gana en Castro la bandera CaixaBank, sexta del Campeonato, y mete 16 puntos a Zierbena, que terminó novena
La mañana de remo que ha brindado Castro Urdiales a los aficionados a este deporte va a ser difícil de superar en el presente curso. Orio se ha llevado su sexta regata en Liga y da un golpe importante sobre la mesa en la pelea por la Corona CaixaBank, aumentando la diferencia con Zierbena, que ha sido novena, a 16 puntos en la general.
Ha sido una regata dura para Orio, que ha tenido que pelear hasta la última palada con una gran Donostiarra, segunda con ambas peleando en apenas un segundo y alternándose la proa. Ha salido cara para los de Iker Zabala. Si tienen que seguir acoplando piezas, desde luego tienen margen de sobra. San Juan ha sido tercera venciendo en una segunda tanda preciosa, con Hondarribia logrando la cuarta posición, que le permitirá bogar el sábado en la tanda de honor en su casa. Regata para el recuerdo, con las tres tandas decididas en los últimos metros. Solo queda agradecer el espectáculo a los protagonistas.
Dos y dos desde el principio
Orio ha comenzado mandando en la tanda de honor, llegando a los dos minutos de regata un segundo por delante de Bermeo y Donostiarra y dos de Zierbena. Quería completar un fin de semana perfecto la San Nikolas. Ya en el primer largo se podía ver disputa de calles, en este caso entre los txo y la Torrekua II en la calle de estos últimos.
Las dos embarcaciones de las calles exteriores buscaban escapar de su calle. Zierbena, bogando por la calle cuatro, también intentaba meterse en la calle de una Orio que aguantaba en la misma. A pocos metros de la ciaboga, Donostiarra ha metido la branka por delante para hacer la maniobra un segundo mejor que los de Iker Zabala. Bermeo y Zierbena han girado a cinco segundos.
Arrancado el largo de vuelta, las dos embarcaciones guipuzcoanas se mantenían en ese segundo de renta en favor de los de Igor Makazaga. A 700 metros de la ciaboga, Orio ha vuelto a recuperar la primera posición, logrando un margen de un segundo. A 500 metros, dos segundos. Era una pelea a dos bandas en la que los aguiluchos, de momento, no lograban dar el habitual zarpazo en popare. Con esa renta de dos segundos ha hecho la maniobra Orio. Los galipos y Urdaibai estaban fuera de la pelea por la bandera, intentando salvar los muebles.
Donostiarra, de brankas, ha logrado recortar un segundo. Solo le quedaba otro, tesoro muy preciado en este momento para los patroneados por Gorka Aranberri que buscaba su sexta bandera en la presente Liga. A 500 metros, la diferencia ha vuelto a subir a los dos segundos, mientras el viento soplaba más fuerte que en toda la mañana, a 30 kilómetros por hora. Y en la tanda anterior se había hecho un buen popare. Por si acaso en el bote sanjuandarra no perdían ojo a la regata.
Donostiarra, a 300 metros de completar el tercer largo, se ha puesto alguna tosta por delante de los de Iker Zabala. El largo de vuelta apuntaba a ser espectacular para la afición. La Torrekua II ha maniobrado un segundo por delante.
Nada más salir de la ciaboga, Orio ha logrado enganchar una ola para ponerse un segundo por delante. Ambas traineras peleando cerca, pero cada una por su calle, en el margen. Donostiarra, a 900 metros, se ha metido en la calle tres, propiedad de los aguiluchos. La duda ahora era qué iba a hacer Gorka Aranberri, seguir a lo suyo u obligar a Arkaitz Díaz a llevar de nuevo el bote a su calle.
Las palas, a dos metros. El juez, obligando a Donostiarra a corregir la dirección, momento que ha aprovechado Orio para elevar la renta a cuatro segundos. A 600 de meta, regata finiquitada. Y Liga no, porque en deporte cualquier puede pasar, pero 16 puntos son muchos puntos sin llegar a la mitad. Tres segundos han separado a los aguiluchos y los de Igor Makazaga. Bermeo ha sido octava y Zierbena novena. Unos pierden muchos puntos en la pelea por la tanda de honor, otros dicen prácticamente adiós al título.
Para enmarcar
La segunda tanda ha arrancado con retraso, debido a un problema en la ciaboga de la tercera calle. Se ha solucionado con rapidez, afortunadamente, para que la tanda se disputara con normalidad. Y aún no se sabía lo que iba a deparar. Hay que agradecérselo a los marineros encargados de solucionar ese contratiempo.
La tanda ha comenzado con Hondarribia, Getaria y San Juan llegando en el mismo tiempo al primer minuto de regata, con Isuntza a un solo segundo. Arranque de diferencias mínimas. A 600 metros de la baliza, los de Mikel Orbañanos y la Esperantza se han alternado la proa de tanda, hasta que Getaria ha logrado un segundo de ventaja para maniobrar en cabeza. Lekeitio y la Erreka han girado a siete segundos. Las calles interiores parecían dar cierta ventaja que estaban sabiendo aprovechar tanto los hondarribiarras como los patroneados por Unax Eizagirre.
Pocos metros después de arrancar el primero de los dos largos en popare Hondarribia se ha vuelto a poner por delante, metiendo un segundo a Getaria que ni mucho menos perdía comba. A 600 metros, por primera vez en toda la regata, la diferencia se ha ido a los dos segundos. Diferencia ínfima, quién sabe si importante al final de la sesión.
San Juan, mientras, iba reduciendo el margen con Hondarribia. La maniobra la han hecho por delante los patroneados por Ioseba Amunarriz. Getaria a solo dos segundos y San Juan a cuatro.
Las tres embarcaciones guipuzcoanas iban en apenas tres segundos. Había que ver el desempeño de brankas. Hondarribia mantenía esa primera posición, pero la Esperantza no perdía comba, y San Juan ha perdido dos segundos pero seguía vigilando. Getaria, a 600 metros aguantaba a solo dos segundos. Acercándose a la zona de balizas, ha bajado ese margen a solo un segundo. Esperaba un último largo espectacular. San Juan ha girado a dos traineras, y en popare es un bote que ya se ha visto que también funciona bien.
La Ama Guadalupekoa ha acertado en la ciaboga y ha ampliado la renta un segundo tanto con los de Ion Larrañaga como con la Erreka. Pero San Juan ha bajado rápido ese margen a cinco segundos. Getaria, a un kilómetro de meta, se ha subido a una ola para meter alguna tosta por delante de Hondarribia. San Juan iba a solo tres segundos. La txanpa final iba a ser de infarto.
Todas fuera de calle, en la cuatro, propiedad de una San Juan que se había ido a la cinco. A 500 metros, apenas había un segundo de diferencia entre las tres. El juez de mar, mientras, se ha visto obligado a trabajar vista la cercanía de las palas de Hondarribia y Getaria, lo que ha aprovechado San Juan para ponerse por delante. El espectáculo era maravilloso.
Los pasaitarras, olvidándose de cualquier disputa, se han hecho con la victoria en una segunda tanda que venían buscando con ahinco, y el sábado partirán en este turno intermedio. Aguantando de brankas, y dando un gran desempeño en popare. Segunda ha sido finalmente Hondarribia, superando en 30 centésimas a Getaria para ser cuarta en la clasificación final.
Sumado al octavo puesto de Urdaibai, tienen cinco puntos de margen sobre la quinta posición y mantienen la tanda de honor, dónde y en su casa, donde viajará la Liga ACT el próximos sábado. Las tres embarcaciones en dos segundos. Solo se puede agradecer este espectáculo.
Orio gana en Castro-Urdiales y Donostia Arraun Lagunak aguanta el liderato
Ondarroa dio primero
Ondarroa se ha hecho con la tanda inicial. Los de Iñaki Errasti han comenzado a la zaga de Kaiku en el primer largo, pero tras arrancar el largo en popare han superado a los de Sestao para mantener esa primera posición hasta el final, no sin sufrir, y es que Ares ha ido comiendo terreno a la Antiguako Ama y a 500 metros de meta marcaban el mismo tiempo. Pero a 300 metros ha vuelto a llevar la diferencia a los dos segundos y les ha servido para llevarse este turno inicial. En algo ha acertado Xanet Gimeno en la txanpa final que les ha llevado a entrar finalmente con esos dos segundos de margen.
Los de Jon Elortegi y Cabo da Cruz han vuelto a ocupar las dos últimas posiciones en su tanda, pero Isuntza se ha colado entre las dos en la clasificación final y la Bizkaitarra logra meter dos puntos más para ampliar la renta a tres con el descenso directo. Aciago día para los de Boiro.