NADIE lo esperaba y muchos oriotarras aún no lo han asimilado, pero es así: Orio se juega la vida este fin de semana ante Camargo. Lo hará el sábado en sus aguas y el domingo en las de Castro Urdiales. No es el momento de lamentarse, ni de señalar culpables, ni de añorar ante el retrovisor las banderas ganadas, ni de sentirse ya devorado por el lobo cuando solo se le han visto las orejas, o incluso el hocico. Es el instante de aparcar el pasado, relativizar las últimas regatas y confiar.
Es la hora del reseteo, pues Orio "tiene equipo para salvarse. Pero tienen que creer", es el mensaje que trasmiten los cuatro técnicos de las traineras guipuzcoanas de la Liga San Miguel: el donostiarra y exaguilucho Gabi Larrinaga (San Pedro), los oriotarras Xanti Zabaleta (Zumaia) y Mikel Orbañanos (Hondarribia) y el sanjuandarra residente en Orio Igor Makazaga (San Juan).
Los cuatro viven un momento dulce en sus clubes: con la Libia casi anclada en la octava plaza, la Telmo Deun virtualmente salvada y la Ama Guadalupekoa y San Juan en la tanda de honor y soñando con el mismo hito en La Concha, mientras morados y rojillos son conscientes de la dificultad que entraña la clasificatoria, aunque no olvidan que a veces falla algún gallo, como Castro en 2010.
Ninguno de los cuatro ha vivido un descenso en sus carnes, pero sí algún ascenso: Zabaleta y Makazaga coincidieron en Zumaia cuando en 2005 subió a la ACT, y el sanjuandarra repitió éxito en 2009 con el retorno de San Juan a la elite. Curiosamente, el año que bajó su club (2006) gozaba de una campaña sabática.
Los cuatro son remeros curtidos y valorados. Pese a que dirigen traineras históricas, solo Hondarribia ha remado siempre en la ACT. San Juan descendió y volvió, y San Pedro y Zumaia llegaron a la ACT después de que se fundara. "Con la filosofía con la que trabajamos en Gipuzkoa, basada en la cantera, los clubes dependemos de los ciclos", coinciden. Un descenso suele dar paso al inicio de un ciclo nuevo. Pero "todo el año hemos pensado que Orio podía iniciar otro ciclo sin perder la categoría", puntualiza Makazaga.
un punto de diferencia
Dinámicas contrapuestas
Pese a que la dinámica descendente de la Mirotza y la resurrección de la Virgen del Carmen hacen insignificante el punto de renta amarilla, Gabi estima que "con que ganen uno de los dos días a Camargo, lo conseguirán. Tienen calidad suficiente, pero, más que eso, a raíz de los últimos resultados les puede hacer falta mucha calma y confianza".
Por ello, Orbañanos resalta la conveniencia de "olvidar lo pasado; la mente trabaja mucho y como Camargo ha ido a más, están crecidos. Orio debe resetear su cabeza, confiar en sus fuerzas y centrarse en hacer buena regata; que los remeros no acaben con la sensación de que no han podido dar el 100% por la presión".
"Es clave poner el contador a cero -insiste Makazaga- y mentalizarse de que este fin de semana tienen otro play-off con el que seguramente no contaban antes de las dos últimas regatas, y es el más complicado". "En cualquier club -admite Zabaleta-, no es fácil abstraerse de todo cuando estás en una situación difícil. Desconozco el trabajo físico y técnico que han hecho, así que no puedo analizarlo desde fuera. Deben hacerlo los de dentro, pero antes deben concienciarse para hacerlo bien el fin de semana. La reflexión vendrá luego".
"El resultado del sábado marcará mucho el del domingo. En Orio, se jugarán un 75% de las opciones para mantenerse", calcula Igor. "Se tiene que notar que reman en casa. Esa es una baza que no tiene Camargo", puntualiza Larrinaga. Pero, que ese factor no sobrecargue de presión una trainera cuya línea de flotación está al límite, resaltan. Ahí está el quid.
Orio, cuna del remo
El apoyo del pueblo, vital
A estas alturas, nadie descubre lo que significa el remo en Orio. Más que una afición, es una pasión. Casi una religión. En los momentos álgidos, es fácil ser tripulante de la Miro-tza. Salvando las distancias, como un futbolista en Argentina o Brasil. Pero en los complicados... las críticas también son a menudo voraces.
"El pueblo seguro que está con los remeros", indica Orbañanos. "Es lo suficientemente maduro como para ver qué hace falta ahora", añade Xanti. "No es hora de criticar, sino de apoyar a los que están dentro", sugiera Larrinaga. "Aún veo incredulidad en las calles por la situación de Orio. Pero el primer paso para la salvación es asimilarlo. A partir del 19 de septiembre, ya se reflexionará sobre qué es lo que se quiere. Ahora, hay que hacer piña", subraya Makazaga.
En estos casos, el corazón lleva a un cierto corporativismo y a la defensa del colega. Pero suenan sinceros cuando rompen una lanza en favor de José Luis Agirre. "Claro que Jitxa es capaz de sacar esto adelante, pero esta semana hay que dejarle trabajar tranquilo", considera Larrinaga.
Desde la pasada semana, el entrenador recibe la ayuda de Miguel Ángel Lizarralde, y Altxerri respaldó los aspectos técnicos decididos por Agirre, además de incidir en el factor psicológico de la tripulación, al que apela Makazaga. "Es hora de arrimar el hombro por parte de todos, desde el presidente y Jitxa, al último remero. Pero, ante todo, es la hora de los remeros, sobre todo esos cinco o seis que hace cuatro años estaban en Orio B o Getaria y que ahora forman un núcleo duro, como Unai Etxeberria, Iñigo Mujika, Josu Indo, Haritz Etxebeste, Mikel Azkarate, también Manuel Ventas... Hasta ahora, han estado arropados por otros veteranos, pero se deben mirar a los ojos en el vestuario y decirse lo vamos a hacer. Seguro que transmiten a los Axier Kolina, Oier Aizpurua... Deben dar un paso al frente y creer; tienen calidad de sobra".
El de San Juan hace gala de su fama de tan buen técnico como motivador: "Luchar por banderas es fácil: si hoy no la logras, tendrás otra ocasión. Pero un descenso, pesa mucho, porque en juego está el futuro del club, los patrocinadores, la repercusión mediática de la ACT... Si esos remeros dan el paso, se van a curtir y hacer campeones para siempre".