Alirón de Getaria-Tolosa
Las guipuzcoanas ganan la bandera y la liga ante una Galicia que plantó cara Las dos traineras iban emparejadas a falta de 600 metros, pero las gallegas hincaron la rodilla por tres segundos
zarautz. Tras regatas como la de ayer, no puede quedar ya un solo insensato que reniegue del banco fijo femenino. La progresión de las traineras es evidente, imparable, y un largo tan vibrante como el librado por Getaria-Tolosa y Galicia supone el mejor colofón para la liga femenina, que ganaron las guipuzcoanas.
Las entrenadas por Javier Isasti y Ángel Larrañaga afrontaron la jornada con solo 2.10 segundos sobre las de Beni Silva, un margen que se podía escapar o remontar en apenas dos detalles. El sorteo de calles situó a ambos botes en las ayer preferidas calles uno y dos, y el mano a mano fue magnífico en el segundo largo.
En el primero, Getaria-Tolosa volvió a salir por delante y, metro a metro, fue abriendo hueco: un segundo en la txanpa inicial, dos a mitad de largo y tres en la ciaboga, donde Zumaia y San Juan cedían seis y once, respectivamente. En la maniobra, Getaria-Tolosa aprobó su asignatura pendiente, y distanció en otro segundo a Galicia, que viró abierta. Si alguno pensó que la liga comenzaba a decantarse, se equivocó.
Si algo saben en Galicia, tanto sus chicos como sus chicas, es sufrir. Y las gallegas aguantaron el instante crítico de verse cuatro segundos por detrás más el lastre de la víspera. Sin embargo, las patroneadas por Laura Hermo remontaron rápido, y con 800 metros por delante se situaron a la par de las dirigidas por Olatz Aldalur. Durante 200 metros, las dos cuadrillas bogaron igualadas a 37 paladas, cuando llegó el detalle que decidió la regata: las dos embarcaciones iban muy próximas, con Galicia casi en la calle de Getaria-Tolosa. El juez se puso en medio, y Araceli Fernández, delegada gallega, alertó del peligro a Silva. La orden rebotó al barco, que rectificó a babor, dejando vía libre a Getaria-Tolosa para empopar hasta la bandera y el título liguero.
Getaria-Tolosa logró el éxito que su calidad reclamaba con: Irati Larrañaga, Ainitze Illarramendi, Naroa Urkola -que suplió a Olatz Ortiz-, Mertxe Aizpurua, Ane Balentziaga, Ioana Alijostes, Eneida Etxabe; Olatz Arregi, Edurne Segurola, Nekane Arakistain, Lourdes Guillén, Amaia Doyague y Maitane Garmendia.
"Nos olvidamos de que un pueblito como Getaria y otro de secano como Tolosa compiten contra una selección", subrayó el presidente tolosarra, Sabino Alijostes. "Ganar es muy complicado", valoró. Por eso les supo tan bien.