Síguenos en redes sociales:

Cupo extra para Europa: la batalla está servida

La Real aún ve muy lejanos los torneos continentales, pero atiende de reojo a la pugna que la Liga protagoniza con Bundesliga y Serie A por un ‘billete UEFA’ adicional en mayo

Cupo extra para Europa: la batalla está servidaADAM VAUGHAN

Bastante tiene la Real Sociedad con la tarea clasificatoria que maneja ahora mismo: después de un muy pobre arranque de temporada, los txuri-urdin pelean por terminar de revertir el déficit de puntos que se generaron entonces. En cualquier caso, tan cierto resulta que los puestos europeos se encuentran muy lejanos a día de hoy (a cinco puntos) como que la temporada es larga y existe margen más que de sobra para escalar posiciones en la tabla. El equipo y su entorno sólo miran de reojo a las plazas continentales. Alcanzarlas, eso sí, se antojará siempre más sencillo si la Liga obtiene el cupo extra que ya consiguió el curso pasado. Es decir, si hasta el octavo lugar vuelve a ser susceptible de aportar premio. 

Apenas ha cambiado nada al respecto en la reglamentación UEFA, sólo unos pequeños matices en el sistema de puntuación que tampoco vienen al caso. Lo sustancial sigue residiendo en que el máximo organismo europeo agasaja a las dos federaciones cuyos clubes completan mejores papeles en los torneos continentales. Y la carrera por obtener esos dos billetes extra para los campeonatos internacionales 2026-27 ya ha comenzado. La pugna parece condenada a reducirse a una lucha entre Liga, Serie A y Bundesliga por un único cupo, ya que la todopoderosa Premier League ha puesto tierra de por medio a las primeras de cambio. Nada se antoja suficiente para superarla. Así que acabar la campaña en la segunda plaza del ranking significa el objetivo principal y más realista para los campeonatos español, italiano y alemán. ¿Cómo marchan las cosas entre ellos?

Dominio inglés

Celebradas ya cuatro jornadas de las liguillas de Champions, Europa League y Conference, la tabla general va clarificándose y despejándose. Las rondas de eliminatorias veraniegas, colmadas de equipos de federaciones modestas, suelen desvirtuar la tabla, colocando en cabeza a países de segunda o de tercera fila. Es lo que ha pasado este curso, por ejemplo, con la liga chipriota, que poco a poco pierde fuelle ante la pujanza de los campeonatos punteros. Como decíamos, Inglaterra (Premier League) domina con mano de hierro un ranking que ahora tiene a Alemania (2ª), España (3ª) e Italia (5ª) como grandes aspirantes a la segunda plaza que otorga el billete extra restante.

La situación del ranking.

La campaña dura hasta mayo y este tipo de clasificaciones experimentan constantes cambios, pero el nivel en la élite europea de los equipos de la Liga no invita precisamente al optimismo, al menos hasta la fecha: Villarreal y Athletic se han atascado en una Champions donde el Atlético sufre fuera del Metropolitano, el Barça se deja puntos en campos como el del Brujas y el Real Madrid cae en Liverpool. No hace falta decir que, desde un punto de vista frío y objetivo, a la Real le convendría que todos estos equipos obtuvieran buenos resultados, algo que al menos sí están consiguiendo Betis, Celta y Rayo en Europa League o Conference. Son ocho los clubes del campeonato español en liza, y todo lo que sumen en el continente ayudará al conjunto txuri-urdin. 

Los duelos

La experiencia de las últimas temporadas demuestra que, a la larga, el famoso ranking se decide no ya en virtud de los resultados otoñales sino de lo lejos que llegan en Europa los representantes de cada país, durante las eliminatorias de primavera. Y, en este sentido, los duelos en clave cupo extra parecen bastante definidos... Mirando a la Champions, a la Real le interesa que Barcelona y Real Madrid se acerquen más al título que Bayern e Inter, puntales de Alemania e Italia respectivamente. En la Europa League, las bazas de Celta y Betis se ven confrontadas a las de las duplas Friburgo-Stuttgart y Roma-Bolonia. Y en la Conference, finalmente, el Rayo Vallecano rivaliza con Mainz y Fiorentina. 

¿PARA EL SÉPTIMO O PARA EL OCTAVO?

El reparto de billetes en la Liga resulta claro: los cuatro primeros van a la Champions; el quinto y el campeón de Copa, a la Europa League; y el sexto, a la Conference. Sin embargo, lo más habitual es que el propio campeón de Copa sea un equipo que también accede a Europa a través de la clasificación de la Liga, lo que provoca que los premios se corran una plaza hacia abajo en la tabla: quinto y sexto van a la Europa League, y el séptimo a la Conference. Si sucediera esto último, el cupo extra que se reparte en mayo implicaría que el octavo obtuviera pasaporte (algo de lo que se benefició el Rayo el pasado curso). Y si no pasara así, recaería en el séptimo.

A mediados de noviembre, estando como están los de Sergio Francisco, mirar a estas cosas significa hilar muy fino. Pero todo puede contar dentro de unos meses...