[Tribuna txuri-urdin] "Cuestión de perfiles"
Sí, la Real mereció ganar en Vigo, pero volvió a encajar con demasiada facilidad, lastrada por su verano
Existen pocas jugadas más significativas sobre el momento de la Real Sociedad que el 1-1 anulado a Oyarzabal en Vigo, por un fuera de juego milimétrico ante el que, por otra parte, sólo cabe resignarse y aceptar lo precisa que resulta la tecnología. Ya llegará ese golpe de fortuna que cambie la tendencia actual, ese punto de inflexión que el año pasado se produjo, curiosamente, con motivo de una jugada similar. El equipo de Imanol venía de caer en su anterior partido en casa, contra Osasuna, y de perder en el campo del Viktoria Plzen un duelo que mereció ganar con creces. Frente al Barcelona en Anoeta, Lewandowski marcó el famoso gol en posición antirreglamentaria por tener adelantada la puntera de la bota. Y el técnico ajustó entonces a los suyos para pasar a disfrutar del mejor mes y medio de toda la temporada: fuera la presión zonal, dentro un sistema de emparejamientos al hombre. Sucumbieron ante este el propio Barça, Ajax, Betis y Leganés en Butarque.
Piernas frescas
Aquella racha terminó con un empate en Donostia ante Las Palmas (0-0), en un buen encuentro con el que la Real mantuvo la línea previa de solidez. Durante aquella fase, se benefició de semanas desahogadas, con eliminatorias coperas ante Jove Español y Conquense más un trámite europeo contra el Dynamo de Kiev. Y el entrenador pudo así dar continuidad los domingos a un bloque de titulares con piernas frescas para perseguir a los rivales en individual. Destacó por encima de todos un descomunal Nayef Aguerd, convertido en una máquina de ganar duelos a los delanteros cuando los adversarios, ahogados, apostaban por el juego directo. Aunque es cierto que el marroquí no acabaría bien la campaña, me acordé mucho de él viendo lo del domingo en Balaídos e imaginándome al actual central del Olympique de Marsella marcando a Borja Iglesias.
Falta de acierto y...
Coincido con la lectura generalizada tras el Celta-Real: los nuestros completaron un buen encuentro en líneas generales y merecieron la victoria. Pero el hecho de que esta se escapara respondió también a factores ajenos a la manida falta de acierto. El equipo txuri-urdin volvió a encajar cuando tenía el partido relativamente controlado. Y si la misma historia se repite durante nueve jornadas deja de suponer una casualidad. Se han recibido hasta la fecha goles de todos los colores, con la transición defensiva como principal punto débil. El 1-0 del domingo, mientras, llegó a través del agujero negro que deparaba, en clave blanquiazul, el sistema de emparejamientos hombre a hombre diseñado por Sergio Francisco. Caleta-Car no es Aguerd. Ni Le Normand. Y las dos mejores acciones que pudo hilvanar el cuadro vigués tuvieron como denominador común sendas recepciones de Borja Iglesias sin que el croata le acosara con la agresividad exigida. Habrá que pensar en que, de encontrarse al 100%, Jon Martín habría sido el elegido...
Una bisagra
Pues sí, el domingo me acordé de Aguerd, del fichaje del propio Caleta-Car y también de Igor Julio, el central brasileño del Brighton (ahora del West Ham) a quien este verano situaban en la órbita realista. El interés parecía coherente al 100%, porque hablamos de un defensa zurdo capaz de alternar el eje de la zaga con el puesto de lateral. Y semejante perfil le habría venido de perlas a Sergio en Vigo, para un partido en el que necesitó sí o sí a un futbolista ejerciendo de bisagra. Se trataba de presionar al hombre mediante un 5-2-3 que se encajara como un guante en el sistema del Celta, y de sacar luego el balón jugado con algo más parecido a una línea de cuatro atrás, pasando entonces Aihen de tercer central a lateral zurdo. Para lo que quería el entrenador, el navarro suponía la mejor opción, por mucho que pudiera chirriar su rol de marcador en pasillos interiores. Otra cosa bien distinta es si la plantilla, por características de sus integrantes, resulta todo lo rica que se antoja en cuanto a número. Porque está muy bien lo de cuantificar salarios o los valores de mercado según Tranfermarkt. Pero el fútbol real se mueve en una dimensión distinta: no se trata sólo de sumar capacidades, sino también de multiplicarlas mediante perfiles complementarios y acordes a una filosofía de juego.
Delanteros 'faro'
Al fin y al cabo, el partido del domingo resultó especialmente significativo respecto a las carencias existentes en la actual Real. En cuanto el entrenador del Celta confirmó que los txuri-urdin se lanzaban a apretar al hombre, los envíos directos a Borja Iglesias se convirtieron en el principal argumento local, significando el punta gallego un tipo de recurso del que no dispone Sergio Francisco. Oyarzabal tiene un brillante juego de espaldas en espacios reducidos, moviéndose entre líneas, pero le cuesta más recibir así balones largos y a campo abierto. Óskarsson es más profundo que otra cosa. Como Sadiq. Y el hábitat natural de Karrikaburu está en el área, no fuera de ella. Echo de menos un faro que nos ilumine cuando el adversario presiona alto.
Temas
Más en Reala
-
Take Kubo sigue sin entrenar a dos días de recibir al Sevilla
-
Joseba Novoa: “Jamás pensé que la justicia y la policía iban a cargar así contra mi familia”
-
Tomy Carbonell renueva con la Real hasta 2028
-
Joseba Novoa pide justicia para Amaya Zabarte en el Parlamento Vasco con un mensaje duro, directo y emotivo