La Real Sociedad ha llevado a cabo durante la tarde de este martes la presentación de Carlos Soler (dorsal 18) y Yangel Herrera (dorsal 12), los dos últimos fichajes txuri-urdin durante el mercado veraniego recién cerrado en la Liga. Valenciano y venezolano han respondido a las preguntas de los medios de comunicación sobre su llegada a la entidad blanquiazul y a sus perspectivas de futuro en Donostia, ya que ambos han firmado sendos contratos de cinco años de duración, hasta 2030.
El presidente Jokin Aperribay ha abierto la comparecencia "agradeciendo" a los dos jugadores su predisposición durante las negociaciones. "Sois dos fichajes importantes y os deseamos que paséis muchos años en el club, que representéis al equipo en la competición y que cuidéis también el 'de lunes a viernes' para ayudar al club acrecer. Queremos ser buenos en el terreno de juego y también en cuanto a comportamiento", ha iniciado señalando el presidente.
Yangel Herrera
- Su lesión: "Estoy bien. Me queda un mes fuera de los terrenos de juego y es una pena, porque los contactos entre clubes venían de antes de la lesión. Me he decantado por venir porque el interés era muy real, desde un principio se notaron las ganas que tenía la Real de incorporarme".
- Energía para la medular: "Quizás la Real necesitaba un perfil como el mío. Llevo ya muchos años en la Liga, me conocen bien, y seguramente por eso me fichan. Así me lo ha transmitido todo el club y así me lo ha transmitido también el entrenador. Estoy deseando poder demostrar que no se han equivocado".
- Aramburu: "Los dos tenemos una relación cercana y ambos queríamos que mi fichaje se concretara. Me ha estado llamando para preguntar cómo iban las negociaciones y ha sido igual de insistente que Erik Bretos. En junio la Real todavía no había contactado conmigo y él ya me estaba diciendo, en la concentración con la selección, que viniera a la Real".
- El equipo: "He visto los partidos de las dos primeras jornadas. El míster me ha contado que lo que quiere es parar esos contragolpes de los rivales que están dañando al equipo, que ahí es donde puedo ayudar, y que el resto de cosas las ve bien".
En directo
Última actualización 17:42
Termina la comparecencia
Casi hora y media después de que haya comenzado la presentación de Yangel Herrera y Carlos Soler, termina la comparecencia del presidente de la Real, Jokin Aperribay, y el director de Fútbol, Erik Bretos, que gracias a sus explicaciones se ha convertido en principal protagonista de la comparecencia de cierre de mercado.
A lo largo de esta tarde estarán disponibles las distintas informaciones de la rueda de prensa en NOTICIAS DE GIPUZKOA.
Milesker gurekin jarraitzeagatik!
¿Qué pasó con Equi Fernández?
Bretos reconoce que "es un gran jugador que conocemos desde hace tiempo. Lo intentamos fichar el verano pasado y este verano hemos estado interesados en él. Durante el verano hemos visto que la operación iba a un punto que no era el mercado de la Real Sociedad. Esa ha sido la realidad, ni nos ha dejado de gustar ni nada, simplemente nos hemos dado cuenta de que no es nuestra realidad".
"No solo hemos trabajado en Equi, tenemos a Yangel y Carlos aquí, y llevamos tiempo abriendo posibilidades. No trabajamos abriendo solo una que si acaba no dando nos quedamos con las manos vacías, sino por responsabilidad trabajamos con varios a la vez. La de Equi fue muy pública, pero había varias y hoy es la prueba de ello".
El Sanse, ¿en Zubieta?
"El campo se está terminando y tenemos que presentarlo cuando llegue ese momento, y posiblemente no ha llegado ese momento", explica Aperribay, que recuerda que "desde el año 1961, el Sanse ha estado en Segunda tres veces, por lo que tenemos que medir muy bien cuál es la inversión en el campo de fútbol. Cuando decidimos invertir en el nuevo edificio, había un reglamento de estadios y lo hicimos de acuerdo a ese. Pensar en ampliar para más de 4.000 personas quizá no es la mirada que tenemos en ese momento".
"Si lo comparas con Anoeta, los puntos de cámara no van a ser los mismos. Por el momento nadie nos ha dicho que no podamos jugar y nuestra intención es poder compaginar los dos campos en función de los rivales. Si estamos en una Liga profesional, tenemos que responder a las demandas de esa Liga. Esperamos que podamos compaginar. La instalación ha quedado magnífica y a ver si organizamos una visita, porque todas las visitas están resultando magníficas".
Saldo del mercado
Aperribay explica que la Real ha invertido 11 millones por Yangel Herrera, 4 por Gonçalo Guedes y otros 6 por Carlos Soler, a los que se contrapone que "cuando tienes una venta por 70 millones el mercaod para la Real es bueno, y cuando tienes ventas como la de Urko por cinco millones, la de Hamari más 4,5 otro medio millón...".
"Tenemos que intentar dar a los jugadores jóvenes que tenemos la mayor proyección y mayor estabilidad posible. Nos hubiera gustado tener más puntos en estos tres partidos, pero esto se ve al final y tenemos mucha esperanza de que la temporada va a ser buena".
Traspaso de Alexander Isak
Aperribay no cuantifica cuánto cobrará la Real del traspaso de Alexander Isak del Newcastle al Liverpool: "No me he fijado, no he preguntado, no he leído y no he repasado los datos. Estaba centrado en el final del mercado, que la Real tuviese el mejor equipo posible, que nuestros jóvenes tuviesen la mejor compañía posible. No tengo ni idea de cuánto corresponde a la Real. Teníamos la suerte de poder afrontar el presupuesto sin necesidad de ese ingreso y no he preguntado".
La situación económica de la Real
Aperribay prosigue con la situación económica del club, que "depende de los ingresos que vayas a tener y la Real ha tenido la suerte de saberlos con tiempo, Sabíamos que saldría Martin (Zubimendi), por lo que no tienes que estar estrujando. La Real puede estrujar el presupuesto si no tiene venta importante, pero la Real tiene una solvencia económica, porque dispone de fondos propios amplísimos para que si un día tiene que perder algo de dinero, pueda perderlo, cosa que hace 15-17 años no teníamos".
"No solamente para invertir o afrontar una temporada, sino para poder invertir en las infraestructuras del club, mejorar Zubieta, que los jugadores tengan mejor formación... Cuando hablamos de juventud, talento y futuro, la importancia de fichar jóvenes viene de ahí. Si observamos el mercado, el traspaso de un joven o alguien de edad, el año pasado un agente me comentaba que no había habido en la Liga española ningún traspaso en tres años por 30 años que hubiese generado dinero. Eso es un indicador de la situación económica de los clubes".
Por fin, el dinero
"Nadie te pregunta por el dinero. Todo el mundo es cuándo vais a fichar. Cuando entramos en el club, teníamos -45 millones de fondos propios. El año pasado terminamos la temporada con +70 millones y este año van a incrementar y el año que viene, también", explica Aperribay, que añade que "tenemos la suerte de encadenar dos ejercicios positivos, la suerte de no tener problemas con límites salariales, la suerte de no pasar frío".
"Hemos tomado la decisión de invertir, que ya dije que el club invertiría tanto dentro como fuera del campo, para buscar el mejor desarrollo de todos los jóvenes que salen de Zubieta. No tenemos deuda, tenemos la situación económica solvente, somos de los clubes con capacidad económica para fichar y tenemos la suerte de poder cumplir con la cuenta de explotación del próximo año y el presupuesto de este año. Hay que gestionarlo. Agradezco la pregunta, porque todo el mundo te pide fichar, pero nadie te pregunta por la economía de un club".
Tranquilidad en la Real
Aperribay explica que "para el miércoles de la semana pasada sabíamos que Yangel y Carlos venían. Tenían que pasar el reconocimiento y terminar cosas con sus clubes, entras en fin de semana, en partido, y se retrasan las cosas, pero ya estaban todos los acuerdos terminados".
"No ha habido estrés en cuanto a las incorporaciones", explica Aperribay, que sobre las salidas añade que "a finales de la semana pasada Hamari (Traoré) nos comunica que quería aceptar la oferta del Paris FC, teniendo otras dos más; Sheraldo (Becker) estábamos a la espera de qué oferta iba a aceptar y Sadiq sabíamos que cedido no iba a salir".
"La pena es que Sadiq no nos creyera antes que no iba a salir cedido. Si las semanas anteriores o el domingo llega a estar convencido de que nosotros estábamos convencidos, ayer teníamos oportunidades de que saliera traspasado".
Aperribay, sobre el verano
"Ha sido un verano en el que los jugadores han llevado a una situación tardía, no solo los nuestros. En el partido de Osasuna aquí en Zubieta ya comentamos la posibilidad de Sheraldo (Becker) a Osasuna, o en Japón ya teníamos la posibilidad de Hamari (Traoré)... Pero es adonde están evolucionando los mercados por parte de los jugadores y sus agentes, cómo toman decisiones", asegura Aperribay, que explica que "los mercados son amplios".
"En la Liga española no ha habido demasiado dinero en este mercado y eso te lleva a situaciones que se alargan".
Sobre las salidas, Aperribay insiste en que Sadiq Umar ha tenido "un montón de oportunidades de salir, y no las hemos aceptado, en conjunto. Él no ha aceptado casi todas y nosotros no hemos aceptado la del Valencia. No ha sido una falta de oportunidades".
Sobre Brais Méndez, Aperribay recapitula y explica que "cuando sus agentes nos comentan que exista una posibilidad en un mercado emergente, que cierran en fechas a atemporales a los europeos, tenemos que entender que las reglas son así. Álvaro (Odriozola) también ha tenido conversaciones, alguna cercana para que concluyese".
"Todos los jugadores que están aquí tienen que tener dorsal"
Erik Bretos confirma que tanto Álvaro Odriozola como Umar Sadiq tendrán dorsal, más allá de lo que pase en los mercados están abiertos
Aperribay, sobre el hipotético recibimiento de Anoeta a Sadiq, recuerda que "él quería salir cedido y los que no le hemos dejado salir cedido somos nosotros. Hemos tenido muchas oportunidades de poder concretar traspasos y no ha querido. A partir de ahí, veremos lo que pasa, pero no en estos 15 días de mercado, que esperamos que sean tranquilos, sino en enero. Yo creo que no sobra nadie. Es verdad que estar o no en Europa... Los jugadores que hemos empleado con tres competiciones han sido 31-32 por temporada. Tenemos muchos jugadores jóvenes. No miro los temas de forma individual, sino colectiva".
Javi López
Bretos: "Era un lateral de muchísimo potencial y este verano, en las primeras conversaciones con Sergio, tanto él como nosotros, que incorporamos a Sergio Gómez como posible lateral izquierdo, nos encontramos con tres posibles laterales que tenía el entrenador. Dentro del tiempo que el entrenador se marcó de observación durante la pretemporada entendimos que la experiencia, la solidez y el saber estar de Aihen y la proyección ofensiva de Sergio Gómez eran una buena pareja de esta plantilla. A partir de ahí tuvimos conversaciones con Javi. Estamos encantados con esta cesión al Oviedo, porque es un chico extraordinario, con muchísimo potencial y estamos encantados de que pueda recuperar el nivel en el Alavés y pueda volver aquí más fuerte".
Según lo previsto
Bretos explica que el arranque liguero "no ha cambiado la hoja de ruta": "Todas las incorporaciones que hemos hecho en el mercado eran ideas que teníamos antes. Es verdad que hubiéramos querido arrancar mejor. Cada partido ha sido diferente, pero nos hubiera gustado empezar mejor. Estamos convencidos de que el equipo irá a más, no tenemos ninguna duda".
¿Seguirá Brais Méndez?
Bretos: "La posibilidad que tenía ayer no se concreta, por lo que para nosotros ayer se zanja. Hay mercados que aún están abiertos, por lo que hay cosas que no controlo. A día de hoy Brais es jugador de la Real Sociedad y pienso que seguirá siéndolo".
Bretos, sobre Brais: "Durante todo el verano teníamos riesgo"
"Tenemos muy buenos jugadores en el centro del campo y sabíamos que teníamos riesgo con varios jugadores. Tenemos jugadores muy buenos y así lo dice el mercado. En el caso de Brais hemos recibido algo oficial en el último tramo del mercado, algo que le podía cambiar la vida. hasta ayer estuvimos hablando y no se concretó. Brais es uno más del equipo, porque no ha forzado la situación. He tenido una conversación sincera y muy buena con él. Estamos todos muy contentos".
Aperribay: "Sadiq podía decir que no a todos los clubes y nosotros no cedido al Valencia cedido"
Habla el presidente sobre el caso Sadiq: "Él quería ir al Valencia y nosotros, si miras la situación de Sadiq, estábamos dispuestos a que saliese. Si salía cedido y no iba bien, que era la opción principal que teníamos, la de la cesión, el año que viene nos íbamos a encontrar con la misma situación".
"Es posible que él no entendiese o nos creyese con la contundencia que se lo decíamos, de que no iba a salir cedido a Valencia. A partir de ahí ha pasado la opción de salir traspasado el domingo durante un par de horas, no más de eso, y no satisfacía bien lo que la Real quería. Ayer nos comunica muy tarde que estaba dispuesto a ir a otros clubes".
"Él podía decir que no a todos los clubes y nosotros no cedido al Valencia cedido. A partir de ahí, yo desde luego estoy tranquilísimo y contentísimo de que esté aquí. Hay más mercados y si no, enero. La cesión era por menos dinero para la Real y esperaremos tranquilamente al mes de diciembre. No tenemos ninguna prisa y ya veremos".
Bretos habla sobre Odriozola y Sadiq
"En el caso de Álvaro Odriozola hemos tenido conversaciones muy sinceras nada más acabar la temporada pasada. Compartimos con él la idea de que no sería fácil tener minutos en este nuevo equipo. Él lo entendió, ha sido muy profesional y no tenemos ninguna queja respecto a su comportamiento. A lo largo del mercado no hemos sido capaces de encontrar una solución a su situación".
Respecto a Sadiq Umar, "ha tenido muchas ofertas, todavía ayer, pero él tenía su postura clara pero ha terminado el mercado y sigue aquí. Siguen otros abiertos y veremos lo que acaba ocurriendo".
'Caso Sadiq'
Bretos responde: "La última interlocución con Sadiq fue ayer anoche, a última hora. Por cómo somos, a partir de hoy pasa a ser un integrante de la primera plantilla. Mientras esté aquí nuestra responsabilidad es sacarle el máximo rendimiento posible".
El director de Fútbol explica que "aún siguen mercados abiertos y nuestra responsabilidad es estar abiertos y si alguna de nuestras necesidades cuadra con ese mercado, por supuesto que vamos a estar abiertos a hacerlo".
En euskera, Bretos reconoce que "el verano no ha sido fácil. Él ha tomado sus decisiones, la Real ha defendido su posición y al final está aquí. Nuestra actitud ahora es que el jugador es nuestro y es un jugador más de la plantilla".
Carlos Soler
- Interés de lejos: "Estoy muy agradecido por el interés de la Real, no sólo de este año. Se ha dado en el último día de mercado, pero llevábamos tiempo intentándolo. El club deposita su confianza en mí y yo la tengo también en la propia Real. Tengo 28 años, una edad de madurez perfecta para el futbolista, y espero vivir muchas alegrías aquí".
- Amistad con jugadores realistas: "Por supuesto que me gustaría que Merino y Zubimendi estuviesen aquí, pero sigue Oyarzabal y últimamente he hablado con él y con el propio Merino. Merino me decía en esas conversaciones que tenía envidia de mí, de cómo voy a disfrutar en Donostia. Y a Oyarzabal espero verle cuando vuelva de la concentración con la selección. Recuerdo un Real-Valencia aquí en Anoeta tras el que cambié la camiseta con los tres".
- Por qué le ficha la Real: "El interés viene de atrás. Tengo una buena trayectoria en la Liga con el Valencia que me permitió jugar en la selección y fichar por el PSG. Para poder recuperar aquella mejor versión mía, este es el lugar perfecto. Creo que he demostrado el jugador que soy y en la Real puedo ofrecer ese nivel. Estos últimos años no se han dado como quería en cuanto a minutos jugados, y por eso vengo aquí. La Real lo ha puesto todo y más para que yo esté aquí, y le he podido corresponder".
- Su condición física: "Estoy perfecto. Es verdad que no he tenido minutos con el PSG en pretemporada, pero llego justo durante un parón que me va a permitir prepararme bien. Si el míster lo estima oportuno, yo estoy a su disposición desde un principio".
- Su posición ideal: "Cuando me llamó el míster me dijo que su idea principal es que juegue por dentro y que aporte dinamismo para el ida y vuelta. Creo que eso lo tengo, pero no me cierro a ninguna demarcación concreta porque me puedo amoldar a distintos sitios y a distintos esquemas".
- Su diagnóstico sobre el equipo: "El último partido me pilló volando hacia aquí. Pero, vistas las estadísitcas, creo que el equipo pudo merecer más. En distintos momentos de los partidos ha merecido tener algún punto más, pero ahora afrontamos un septiembre duro y exigente para el que nos vamos a preparar bien, con la buena plantilla que ha quedado".