Imanol comunicó al día siguiente de la sonrojante derrota de la Real Sociedad en Mendizorrotza que soliviantó especialmente a su afición que no iba a renovar su contrato. Su decisión sorprende a una parte de la afición, aunque en el club ya no le esperaban y no tenían ninguna intención de que continuase. Desde el mismo Anoeta se comentaba que no se iba a tardar en conocer a su sucesor y esa misma semana se anunció que su sucesor iba a ser Sergio Francisco. Aunque algunos miembros del club te reconocen en privado que hubo más posibilidades, Jokin Aperribay siempre ha defendido que solo hubo una opción y era la del irundarra, en quien confiaba al 100% Erik Bretos quien, a su vez, iba a reemplazar a Olabe tras anunciar su marcha en enero que se haría efectiva en junio.

Sergio Francisco, Jokin Aperribay y Erik Bretos, en la presentación del nuevo entrenador y del director deportivo. Ruben Plaza

Desde que se anunció su ascenso al banquillo del primer equipo, el pasado 25 de abril, Sergio se apartó de la dirección del Sanse, que acabó subiendo a las órdenes de su inseparable Iosu Rivas, para centrarse única y exclusivamente en planificar el próximo curso codo a codo con Bretos.

Tres salidas

Desde ese día se han producido tres salidas, las de Zubimendi que estaba acordada desde principios de año; la de Jon Magunazelaia, que no tenía sitio; y la de Jon Ander Olasagasti, que en vista de que corría el peligro de no contar con muchas oportunidades, decidió aceptar la propuesta de tres años del Levante para intentar hacer la pretemporada al completo con su nuevo entrenador (lástima que se haya roto y que probablemente se vaya a perder el estreno). Y, por el contrario, en la quinta de la semana de la pretemporada, por fin se han incorporado dos caras nuevas para reforzar la plantilla como son Duje Caleta-Car y Gonçalo Guedes. Mientras, el entrenador confía en que llegue un fichaje en el centro del campo, tal y como solicitó sin dobleces en su comparecencia ante los medios en Japón. Como ya saben, el elegido reconocido por el club era Equi Fernández, pero después de estar muy cerca de cerrarlo la cosa se ha torcido hasta el punto de, salvo giro radical bastante imprevisto a estas alturas con un incremento notable y poco probable en la nueva oferta, estar ya descartado. El club ya sondea otras posibilidades de su lista de candidatos y un jugador se va a incorporar seguro, lo que podría motivar incluso que se marchara uno de los imprevistos.

El problema es que hay un overbooking en la plantilla con 30 jugadores y no hay espacios para todos. Lo malo es que el tema se ha ido alargando sin que se encontrasen soluciones y a día de hoy la situación comienza a ser delicada a falta de solo cinco días para el inicio de la competición. Como informamos la semana pasada, la Real tiene inscritos entre el dorsal uno y el 25 a 20 jugadores. A estos hay que sumar a Caleta-Car y a Guedes, por lo que solo quedarían tres libres y todavía no ha vuelto a apuntar a los cedidos que han estado fuera como Urko, Karrikaburu, Gorrotxategi, Sadiq y Carlos Fernández. Los dorsales libres son 4, 15, 16, 21 y 25 y salvo los dos últimos, los otros tres y Goti solo pueden competir esta campaña con uno de los 25, no cumplen los parámetros para estar a caballo entre el primer y el segundo equipo, como sí lo hacen Jon Martín, Marín o el mismo Iñaki Rupérez.

El lateral derecho de la Real Sociedad Iñaki Rupérez, en un amistoso en Zubieta Javi Colmenero

Fichaje y descartes

Sergio ha marcado el camino con claridad. Ha pedido un fichaje sin rodeos, que no va a llegar antes del inicio liguero, y ha descartado a Odriozola, Becker, Javi López, Traoré, Carlos Fernández y Sadiq. De los cuales aún no ha salido ninguno. Muy contento no debería estar el míster. El club se está preparando y resignando a perder bastante dinero en la operación salida, lo que sin duda le llevará a mermar su inversión en el fichaje del medio que falta.

El nuevo técnico ha utilizado a 37 jugadores en los seis amistosos (siete si contamos doble el envite con el Bournemouth. Solo hay dos futbolistas del primer plantel que no han podido estrenarse por distintos contratiempos físicos, como Arsen Zakharyan y Sadiq. Nueve jugadores del filial han tenido protagonismo, algo que llama un poco la atención cuando comienza este domingo la liga de Segunda División contra todo un Zaragoza en Donostia.

Sadiq Umar, en un entrenamiento

Sergio ha demostrado que su esquema en teoría de cabecera es el mismo 4-3-3 con el que ha venido compitiendo la Real en este último lustro. Eso sí, fiel a su personalidad y al estilo que le ha llevado al éxito, el técnico ha confirmado que no tiene ningún problema en cambiar de esquema en función del rival. el segundo que más ha empleado es el 4-4-2, con rombo y, al contrario que el curso pasado, que recurría a él con insistencia, a veces ha utilizado el 4-2-3-1. 

Se ha notado que ha traído un técnico para la estrategia, pero, sin embargo, seguimos sin notar cambios en lo que respecta a la que debería ser la máxima prioridad que es el gol, con solo ocho dianas en siete encuentros en los que se han cosechado tres victorias, tres empates y sola una derrota.