Jokin Aperribay no ha querido mojarse mucho en cuestiones de la planificación deportiva en la entrevista que ha concedido en Radio Marca Donostia. El presidente no se ha mostrado muy convencido de la continuidad de Zubimendi y ha aclarado que aún no se han movido ni para la posible venta de Sadiq ni por la continuidad de Aguerd.

Planificación

“Siempre trabajamos en la mejora. La Real Sociedad se esfuerza todos los días intentando mejorar aquellos puntos que debe hacerlo. ¿Óskarsson? Habría que ver la relación minutos-gol. ¿Orri ha marcado más goles este año que Isak en su primer año? (el sueco marcó 16). ¿O que Sorloth? El plazo de rendimiento es importante. Si te basas solo en el rendimiento en el primer año te cargarías a todos porque no les das tiempo para que mejore su rendimiento. Lo importante es que la Real encuentre en los próximos años su mejor estructura competitiva en el campo para estar varios años luchando por los retos. No hablo de ningún jugador en concreto. Lo dije, empezamos un nuevo libro y estos se empiezan desde el principio que tienen relación con la juventud y con el futuro. Los primeros capítulos de los libros no son los mejores. Hay que completar varios capítulos para llegar al final. Lo que tenemos que hacer es construir”.

Perfil de fichaje

“El núcleo central de jugadores es del 97, ellos ya tienen 27-28-29 años. Lo que no podemos pasar de estar cinco años en Europa como nunca a estar todos los años en Europa. Tenemos que aprender a planificar para lograr rendimiento continuado. Eso no significa que siempre vas a lograr el objetivo que te marcas. La Real tiene que invertir basándose en que su rendimiento puede estar a medio plazo. También tenemos veteranos, Mikel Oyarzabal capitán y delantero centro es uno de los más veteranos que tenemos, como Zubeldia. Es que les acompañamos con Aguerd o con Elustondo, que también lo son. Por supuesto que lo hablamos, pero normalmente en el fútbol siempre se habla del que no está. Mikel Merino no fue el mismo el año que vino y el que se fue. Me encantaría que se analizara el año de su estreno aquí y sus números. Los jugadores tienen que hacerse, hay que buscar su posición exacta. Si el fútbol fuese fácil todos cumplirían los objetivos y eso es imposible”.

Lo que le ha faltado al equipo

“No soy entrenador. Ya lo haremos al final de temporada el diagnóstico. No los voy a compartir aquí los puntos de mejora. Faltaría a mi profesionalidad si destapase conversaciones que he mantenido con los técnicos. Sinceramente una de las cosas que creo que falta es mirada a la construcción porque para muchos un año bueno malo está relacionado con lograr resultados más positivos o no. Y para mí lo que tenemos que lograr es estabilidad y construir Real Sociedad. Mirar años continuados para ver que estamos en el buen camino”.

Año difícil

“La forma de gestionar la Real no puede ser con pasión para intentar quedar bien. Debe ser fría y es el juego el que debe tener pasión. Tenemos a muchos jóvenes que merecen que les esperemos. Si a ellos les sumamos más jóvenes para lograr un mejor rendimiento a futuro y vemos cómo evoluciona eso, creemos que podemos tener un gran futuro. Urko, Turrientes, Olasagasti, Pablo Marín… ¡Óskarsson ha nacido en el 2004! ¿Vamos a hacer hoy el balance de su carrera futbolística? Ha firmado por seis años con la Real. Éramos conscientes de que fichábamos a un jugador joven. Pero el delantero centro de esta Real es el buque insignia del club. El capitán, que suele marcar goles importantísimos con la selección española y que tiene una manera de jugar. Con Imanol, Oyarzabal tendía a jugar en el centro. Éramos conscientes de que si teníamos que invertir una cantidad de dinero, debíamos hacerlo a futuro y que este año no iba a dar el mismo resultado que Mikel, porque nadie lo va a dar. Tiene 28 años y que tiene mucho presente con una personalidad extraordinaria. Y lo que va a hacer es acompañar a los jóvenes para que se desarrollen. Sucic ha dado más que Merino en su primer año. Lo que hay que saber es construir en función de ese talento que incorporas. Ojalá construyamos en el menor tiempo posible. Estamos en tiempo de construcción. Ojalá todos esos años así hubiesen sido en la Real como el actual. Jugando en Europa, sin tener tiempo para entrenar ni para reflexionar… Jugando la Copa hasta el final, compitiendo en la Liga donde no estamos donde todos queremos pero seguimos en la décima posición, llegando a octavos en Europa League. Desde esa base es de donde tenemos que construir la Real”.

Urko, Gorrotxategi y Karrika

“Yo lo veo distinto a que las cesiones están siendo un éxito. Prefiero que un jugador de la Real no tenga que salir cedido para alcanzar un buen rendimiento. Muchos están demostrando que pueden estar preparados. Unas de las cosas por las que se ha separado a Sergio del Sanse es para que se meta en profundidad en la planificación del primer equipo. No voy a decir nada de Urko, ahora lo que toca es clasificarse para Europa. El primer equipo tiene cinco partidos por delante y lo que hay que hacer es lograr clasificarnos. Y al segundo equipo meterse en el play-off. A los que van a trabajar les hemos apartado para que estén concentrados, que estén solos, que hablen con los que tengan que consultar y a pensar en el próximo año”.

Zubimendi

“Ya veremos lo que pasa. Lo único que le pido es un último esfuerzo para clasificarse a Europa y lo que tenga que pasar, pasará en junio. Ahora de nada sirve en especular si va a estar. Ha contado con varias oportunidades para marcharse y tomará la decisión que quiera, porque va a contar con más opciones”.

“No recuerdo de la última conversación. Cuando hablo con él es más de los objetivos, de apretar… Queda un mes y jugamos contra rivales que nos pueden ganar todos, pero nosotros también ganar a todos. No hay partidos fáciles ni difíciles. Martin es parte de ello.

“No sé si es difícil que se quede. No hemos tratado de subir la cláusula. No pienses que los contratos se negocian así. Es más un tema de voluntades. Si quiere seguir la conversación durará cinco minutos. No lo sé si está difícil”.

Sadiq

“El Valencia tiene una opción de compra y hay que esperar plazos. Primero hay que preguntarles a ellos. Vino a la Real con unas características muy específicas y tuvo la mala suerte de que se lesionó en cortísimo plazo. Un de las peores que se pueden tener. Como hemos visto en otros la recuperación no es solo el tiempo que no estás en el verde si no que luego tienes un tiempo largo para volver al nivel que estabas. A Traoré, Oyarzabal, Canales… también les pasó. Está volviendo a ser lo que es, un grandísimos jugadores de área que suele estar relacionado con el gol”.

"Me alegro muchísimo de su rendimiento. Es un jugador excepcional, con un carácter extraordinario, al que la lesión le ha condicionado. Cuando salen quieren hacer todo muy deprisa, cuando se relajan un poco ya vemos que su rendimiento vuelve a ser el mismo".

Aguerd

“Ya veremos, no estamos aún en esa conversación. No hemos hablado. Ya veremos si se puede quedar o no.”

Odriozola

“Quien juega o no lo decide el entrenador. Tenemos que respetar los tiempos de la temporada. No quiero distracciones. Es muy difícil jugar en la Real Sociedad. Solo salen once de los 25 o más que tiene el entrenador. Te va a pasar siempre, todas las temporadas. Ojalá en el futuro pueda hacerlo, condiciones ya ha demostrado que tiene”.

Zakharyan

“Tampoco nos explicamos cómo no pudo jugar en Manchester, pero sí que es cierto que no iba a jugar. Estamos en un periodo muy ajeno a la Real, con dos jugadores que nos pidieron un visado biométrico. Y eso solo se puede hacer en París. Se pidieron todos al mismo tiempo. Lo tramitó la embajada británica, salvo esos dos. Esto no nos puede volver a pasar, es una reflexión la hemos hecho, por supuesto. Es verdad que no iba a Manchester en la expedición, en defensa de las personas. A uno le dieron y a otro no. Tuvimos la mala suerte de que en España no tramitan pasaportes biométricos”.