Los jueves continentales son sinónimo de Europa League y de Conference, dos torneos que muchos aficionados encaran tras días de atracón futbolero con la Champions y deseando únicamente divertirse, sin la voluntad ya de seguir un partido en concreto. Semejantes propósitos encuentran la solución perfecta en el Multi de Movistar, un carrusel televisivo que se traslada de campo a campo y que conducen brillantemente dos voces muy familiares para el seguidor de las competiciones internacionales: narra Jaume Naveira (Sant Adrià de Besòs, 1993) y comenta Fermín Suárez (Barcelona, 1991), una pareja de culto con la que NOTICIAS DE GIPUZKOA charla a tres bandas.
Así que ustedes son “los del ‘Multi”.
Jaume Naveira: Pues la verdad es que sí, nos hemos quedado con esa etiqueta, pese a que ambos hacemos también otras cosas en los medios de comunicación. En cualquier caso, a mí el cartel no me incomoda en absoluto, porque gracias al Multi percibo el cariño de los espectadores y de otros compañeros de profesión. Consideran que nuestra labor en el programa resulta muy difícil, y agradecemos mucho los comentarios que nos trasladan en este sentido. Además, si alguien nos hace algún apunte o corrección, es siempre desde el respeto.
Fermín Suárez: Nuestro espacio en las noches de los jueves ha ido creando poco a poco una comunidad en la que nos incluimos y que integra a todos aquellos que vivimos igual un partido del HJK Helsinki que una eliminatoria clave de la Champions. Nos gusta el fútbol por encima de todo, independientemente de en qué latitudes se juegue. Creo que gran parte del éxito del Multi se debe a que damos visibilidad a clubes y estadios casi imperceptibles para el aficionado hasta hace sólo unos años.
Jaume Naveira: El producto casa muy bien con lo que somos nosotros. Yo tuve un gran interés por el fútbol internacional desde muy pequeño. Seguía los resultados de todas las ligas extranjeras, y no me perdía nunca un programa de la televisión catalana en el que emitían sus resúmenes. Tengo grabado a fuego el recuerdo de haber seguido por el teletexto, con sólo siete años, una previa de Champions entre el Inter y el Helsingborg. Pasaron los suecos y aquello fue un bombazo. El caso es que durante toda mi vida he percibido que clubes así lo tenían muy difícil para acceder a las fases de grupos. Pero ahora, sobre todo gracias a la Conference, resulta más factible que se clasifiquen y que les veamos.
Háblenme de su trabajo. En cuatro horas, contando los turnos de la tarde y de la noche, cantan un centenar de goles cada jueves. ¿Cómo lo hacen?
Jaume Naveira: Estamos en un estudio de los más grandes que hay en la sede de Mediapro en Barcelona. Tenemos dos pantallas delante, pero atendemos principalmente a una, a la más grande, que es la que emite las imágenes que comentamos.
Fermín Suárez: Eso es. Los dos entramos al locutorio con nuestros respectivos ordenadores portátiles, en los que tenemos abiertas las pestañas de cada uno de los partidos que se están jugando, con alineaciones y demás. Yo me mantengo fiel a la web de Soccerway, pero Jaume se ha cambiado a Besoccer (risas).
Jaume Naveira: Sí, aunque lo que no he variado es la forma en que me organizo. Abro dos ventanas del explorador de Internet: una en la parte izquierda del ordenador con la Europa League, y otra en la parte derecha con la Conference. Luego, en cada una de esas ventanas, voy generando tantas pestañas como partidos se estén disputando en ese turno. Siete, ocho, nueve... los que sean.
Fermín Suárez: Nos resulta de gran ayuda estar los dos a un solo click de ver en el portátil las alineaciones del partido que figura en pantalla. Pero es que yo además suelo tener abierto un documento de Word con las listas de goleadores y asistentes de cada competición, y un Excel de 72 pestañas, una para cada equipo participante (36 en la Europa League y 36 en la Conference). Luego súmale a todo ello los documentos impresos que podamos haber llevado al estudio con clasificaciones, noticias, precedentes, anécdotas...

Menuda locura.
Fermín Suárez: Puede ser. Pero al mismo tiempo tratamos de no sobrecargarnos, porque el ritmo del Multi es frenético y solemos terminar utilizando sólo un 10% del material.
Me han explicado ya lo que tienen delante suyo, lo que ven sus ojos. ¿Pero qué escuchan sus oídos?
Jaume Naveira: Los dos llevamos cascos con el sonido ambiente del estadio que está pinchado, y también con las indicaciones que nos da un editor.
¿Es él quien les dice el estadio al que se traslada el ‘Multi’?
Jaume Naveira: Sí, aunque yo le pido que no se refiera ni al estadio ni a la ciudad con los que conectamos. Prefiero que cite simplemente al equipo local del partido en cuestión. Con eso me arreglo.
¿Por qué así?
Jaume Naveira: Es fácil de explicar. ¿Recuerdas lo de mis ocho o nueve pestañitas abiertas en cada ventana del explorador? Son tan pequeñas que ahí sólo se ve el nombre del equipo local. Y así lo hago todo de forma automática. El editor cita al club que juega en casa y yo pincho ahí.
¿Lo hace sabiendo qué va a pasar en ese partido?
Jaume Naveira: No, no quiero spoilers. Igual esto me lleva a cometer algún que otro error. Pero prefiero conservar la autenticidad de mi narración. Durante la primera temporada en que hubo Multi de Europa League, la 2015-16, el Liverpool le remontó una eliminatoria al Dortmund en Anfield y yo canté los goles sabiendo ya que se habían marcado. No me gustó y desde entonces pido que no me adelanten nada.
Fermín: mientras Jaume se encarga de narrar, usted comenta las jugadas y aporta muchísimo contexto. ¿Cuánta preparación previa le requiere cada jornada?
Fermín Suárez: No sabría contestarte a esta pregunta, porque yo lo que hago es un seguimiento prácticamente continuo de todos los equipos participantes...
Hace un par de semanas, en el podcast ‘El Morning de Axel y Rulo’ de Axel Torres, alucinaban con que usted citara en antena una entrevista en los medios letones a Maris Verpakovskis, director deportivo del RFS Riga.
Fermín Suárez: Bufff (risas). La verdad es que no recuerdo cómo caí en ella, pero sí que la leí hace mucho tiempo, supongo que en verano. Entre agosto y septiembre voy peinando las plantillas de todos los equipos, y también me documento leyendo noticias o viendo partidos. En esa entrevista a la que aludes, Verpakovskis adelantaba antes de empezar la competición que su equipo tendría dificultades para jugar en Riga en enero, y me quedé con esa información. Pero ya te digo que no se trata sólo de bucear en la prensa... Si entiendo que no tengo suficientemente controlado a un equipo, el Dinamo de Minsk por ejemplo, pues me pongo uno de sus encuentros y voy situando a los futbolistas. Ese trabajo veraniego siempre me sirve de base para ir avanzando luego durante la campaña.
Jaume Naveira: Al final se trata de lo que decía ahora Fermín: hay que hacer un seguimiento continuo de los equipos, y estar pendiente de sus noticias.
Fermín Suárez: No es tanto sentarte el jueves por la mañana y preparar la jornada, que a veces también toca, como mirar el domingo qué ha hecho el Galatasaray en la liga turca o quién ha marcado para el Slavia de Praga en la jornada checa del sábado.
¿Resulta clave todo este bagaje adquirido para que un narrador reconozca en cuestión de un segundo al extremo del Vikingur Reykjavik que tiene el balón?
Jaume Naveira: A veces tardo un poquito más, ¿eh? Sobre todo en las segundas partes, una vez que se han empezado a producir cambios. Pero respondiendo a tu pregunta diré que sí, que los conocimientos previos ayudan mucho. Recuerdo por ejemplo que, hace un par de años, en las primeras jornadas me pincharon un partido del Ferencvaros. Tenía el balón Adama Traoré, el extremo maliense, y yo no sabía que había fichado por el equipo húngaro, pero le reconocí por su forma de correr. Enseguida supe que se trataba de aquel futbolista que ganó en el Bernabéu con el Sheriff Tiraspol. Salí bien del paso (risas).
Usted, Fermín, tiene títulos de entrenador y es un gran analista del juego, pero no puede sacar mucho a relucir esta faceta comentando tantos partidos a la vez.
Fermín Suárez: Bueno, yo en el Multi intento hacer de todo. Es cierto que la cosa avanza a menudo a gran velocidad y que muchas veces apenas tienes tiempo para decir dos cosas del autor de un gol. Pero también hay momentos más pausados en los que, sobre todo si emiten repeticiones, puedes explicar el contexto táctico de una jugada: en qué ha fallado la defensa, qué ha hecho bien el delantero... Al final lo que me toca es interpretar en qué fase del programa nos encontramos y emplear el registro más adecuado: el de analista del juego, el de periodista que aporta datos o el de scouter (ojeador).
Les voy a pedir por favor que hagan una confesión de frikismo bien entendido. ¿Algún gol poco mediático y cantado por Jaume de forma excesivamente eufórica?
Jaume Naveira: Seguro que varios, pero me voy a quedar con el 3-4 que significó en el tiempo de descuento la victoria del Ballkani en el campo del Sivasspor turco, en la Conference 2022-23. Digamos que se juntó un poco todo. Era el primer club de Kosovo que participaba en una fase de grupos europea. Ganó en el campo de un rival teóricamente superior. Y encima lo hizo como lo hizo, jugando bien, que es lo que a mí me conquistó. Por regla general, me llena ver a equipos teóricamente menores que se atreven a practicar un fútbol al que renuncian otros clubes con más recursos.
Fermín, su turno.
Fermín Suárez: Yo no canto goles, pero te destacaría lo que está haciendo esta misma temporada, también en la Conference, el Jagiellonia Bialystok polaco. Su estilo me está enamorando. Son atrevidos, llegan al área con mucha gente, y tienen en el punta angoleño Pululu a un delantero muy interesante.
Jaume Naveira: Yo al Jagiellonia le vi un partido en directo este verano, en una de las previas europeas. Estaba de vacaciones en Polonia y aproveché.
¿Pero no descansa?
Jaume Naveira: Tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta. Y me encantaría además que también hubiese Multi en esas noches estivales de rondas preliminares. ¡Cómo las disfrutaría!
Les iba a preguntar por los equipos fetiche de su espacio televisivo, pero ya me han citado varios...
Fermín Suárez: Bueno, sí. Lo que pasa es que todavía no hemos nombrado al Bodo Glimt, que nos hizo vivir una de las jornadas más locas de todos estos años, si no la que más. Le ganó 6-1 a la Roma en la Conference y Jaume y yo no dábamos crédito.
Jaume Naveira: Aquello fue acojonante. Y pasó además con los noruegos lo mismo que comentaba ahora respecto al Ballkani: jugaron y juegan muy bien.
Fermín Suárez: Molan esta especie de contradicciones culturales a las que nos permiten asistir la Europa League y la Conference. El fútbol nórdico nunca se ha caracterizado por contar con propuestas tan alegres y atractivas como la del Bodo. Y algo similar está sucediendo con el Shamrock Rovers irlandés. Cuando vemos jugar a estos equipos nos emocionamos mucho y creo que contagiamos esa sensación al espectador.
Vamos con un poquito de Real... Háblenme del Midtjylland, club al que también han seguido en el ‘Multi’.
Fermín Suárez: Se trata de una entidad que siempre ha tenido esa vocación de captar talento joven, mostrarse atrevida a la hora de ponerlo sobre el campo y ver luego desfilar a sus mejores futbolistas, sin perder la capacidad de regenerarse a continuación. En lo relativo al juego, el equipo se mantiene fiel a un estilo agresivo y vertical.
Ya vimos a los daneses en acción el pasado jueves, pero cítenme nombres propios...
Jaume Naveira: A mí me gusta mucho Simsir, el extremo izquierdo. Creo que es el mejor futbolista del equipo, sin duda. Tiene una facilidad tremenda para regatear. La Real ya la sufrió. Y a partir de ahí me quedaría con el chileno Osorio, con el delantero Buksa y con el central Bech. ¿Franculino? Antes de su lesión de octubre estaba ofreciendo un muy buen nivel, cosa que en parte me sorprende: hace un par de años le seguimos Fermín y yo en la UEFA Youth League que ganó con el Benfica, y él era suplente en aquel equipo.
¿Cómo ven la eliminatoria en estas horas previas al partido de Anoeta?
Jaume Naveira: Mira, a mí a finales de agosto me tocó narrar el definitivo Slovan Bratislava-Midtjylland de la última previa de Champions. Tras el 1-1 de Dinamarca, ganaron los eslovacos 3-2, dándome la sensación de que el propio Midtjylland era mejor equipo en lo futbolístico. ¿Qué pasó? Pues que, en mi opinión, le faltó un punto de cocción para gestionar mejor el resultado (iba ganando 1-2) y para mostrarse más maduro en los momentos complicados. Pienso que los daneses pueden tener buenas fases de juego en Anoeta. Pero a nivel de competir y de manejar las emociones deben pasar sus dificultades, en un escenario importante de la Liga española.
Fermín Suárez: Coincido con Jaume. El Midtjylland vive mucho de los arreones. Cuando entra en buena dinámica de partido, empieza a generarte ocasiones, a hacerte daño por fuera, a meterte muchos centros en el área... Pero al mismo tiempo sufre para mantenerse consistente y regular durante 90 minutos completos. Además, atrás sufre mucho a la hora de defender las inmediaciones de su portería. Diao es un central de cierto potencial, con buenas condiciones, pero le cuesta mostrarse sólido. Tras el 1-2 de la ida, yo veo bien la eliminatoria para la Real.
Fermín, ¿le veremos en un futuro dentro del organigrama técnico txuri-urdin?
Fermín Suárez: ¿Y esta pregunta?
Me consta que su predecesor en el cargo, el anterior comentarista del ‘Multi’, trabaja ahora para la Real.
Fermín Suárez: Es cierto, Tomás Martínez. Yo ya le conocía previamente, y le escuchaba formando pareja con Jaume. Recuerdo que me lo crucé varias veces por los pasillos de Mediapro con no sé cuántos papeles encima. Ahí ya vi que el puesto que heredé de él resulta durillo...
Jaume Naveira: Tomás es un crack, y un muy buen chaval. Tenía y tiene un perfil muy similar al de Fermín, con muchos conocimientos tácticos, una gran capacidad para captar el talento y un muy buen funcionamiento a nivel periodístico. No sé si pionera, pero la Real sí se viene mostrando innovadora a la hora de incorporar a su equipo gente procedente de los medios de comunicación.
Pues ya hemos terminado la entrevista... ¿Han acabado igual de cansados que tras una doble sesión de ‘Multi’?
La verdad es que, después de cuatro horas tan intensas, solemos quedar los dos K.O.
Ánimo a partir de ahora, que las prórrogas las carga el diablo.