Síguenos en redes sociales:

El aviso de Aramburu que hizo pensar a Imanol en Ponferrada

El venezolano detectó mediada la segunda parte que el rival vulneraba por su zona toda la presión de la Real

El aviso de Aramburu que hizo pensar a Imanol en PonferradaMovistar

La Real Sociedadse clasificó este domingo para los octavos de final de la Copa del Rey, tras vencer a la Ponferradina en un encuentro sin brillo. Dos pérdidas de balón del conjunto local supusieron los dos goles de una escuadra txuri-urdin cuya presión, curiosamente, sufrió más de lo habitual para contener los avances del adversario. Mediada la segunda mitad, un ajuste de Imanol Alguacil tras aviso de Jon Mikel Aramburu permitió a los guipuzcoanos defender con mayor comodidad las acometidas de un contrincante que, eso sí, nunca dejó de generar peligro a balón parado. Así se dieron las cosas en El Toralín.

Alineaciones iniciales de ambos equipos: la Real con su habitual 4-3-3 y la Ponferradina dibujando un 4-2-3-1.

Tal y como puede deducirse de la lectura del primer párrafo, hoy vamos a centrar el análisis del partido en la presión de una Real que en El Toralín dio continuidad a su funcionamiento habitual en este sentido. Los blanquiazules apostaron una vez más por emparejarse hombre a hombre con todos los jugadores de la Ponferradina, ajustándose al dibujo rival mediante la avanzada ubicación de sus jugadores de banda derecha: Sergio (extremo) apretaba al central zurdo rival; Aramburu (lateral), al lateral izquierdo; y Zubeldia (central), al extremo izquierdo. Lo vemos mediante una imagen de pizarra...

Modo en que la Real (ya con Kubo y Sucic tras los cambios al descanso) presionó desde un inicio a la Ponferradina, con la flechas ilustrando cómo los movimientos de sus jugadores del sector derecho permitían al equipo ajustarse al dibujo del rival para presionar al hombre.

El entrenador de la Ponferradina se mostró muy hábil a la hora de intentar burlar una forma de apretar que la Real venía poniendo en práctica durante los últimos meses. Gracias a su propuesta, permitió que el lateral izquierdo Andoni López se convirtiera, especialmente en el arranque de la segunda parte, en constante puerta de salida para los locales, quienes superaron con mucha frecuencia la presión txuri-urdin y se acercaron al gol.

La Real se empareja según lo ya visto para presionar al 4-2-3-1 (líneas azules) de la Ponferradina. Sin embargo, el meta Jiménez encuentra libre de marca al lateral izquierdo, quien no recibe el acoso de Aramburu (su teórico par). ¿Por qué no ha avanzado a por él Jon Mikel?

Si avanzamos en esta misma última acción y observamos la disposición de los jugadores de la Ponferradina en posiciones más adelantadas, vemos cómo el técnico local detectó que la Real suele desguarnecerse en su sector derecho a la hora de presionar al hombre. El entrenador Javi Rey hurgó en esa posible herida generando desconcierto en la zona en cuestión mediante las posiciones cambiadas de sus futbolistas, las cuales provocaron dudas en Aramburu y retuvieron a este a la hora de lanzarse de inicio a por el lateral izquierdo (quien recibía libre).

Continúa la anterior jugada. Las flechas doradas muestran los teóricos emparejamientos. Zubeldia tiene lejos a su extremo. Pacheco, sin referencia, ve escorarse al delantero centro. Aramburu se ha tenido que quedar atrás de inicio para echar una mano a sus compañeros. En el otro sector del campo, además, el mediapunta Valle mantiene alejado de la acción a Turrientes, para evitar posibles coberturas de este.

El aviso

Las dificultades de la Real en la zona eran grandes y Jon Mikel Aramburu se dirigió a Imanol, aprovechando un triple cambio de la Ponferradina, para manifestar al técnico cuál era la situación.

Momento en el que Aramburu se dirige a Imanol en la banda, ante las dificultades que estaba teniendo el equipo en su zona.

Imanol tomó nota, pero no activó el ajuste de inmediato. La Real continuó presionando como venía haciéndolo, y sufriendo así para frenar los ataques de una Ponferradina que seguía encontrando en su lateral izquierdo una efectiva puerta de salida.

Ejemplo 1. Kubo y Oyarzabal siguen integrando la primera línea de presión, sin que detrás Aramburu pueda lanzarse a por el lateral izquierdo Andoni López. El portero encuentra libre a este.

Ejemplo 2. Una vez más, e incluso en una acción que la Real defiende replegada, son Oyarzabal y Kubo (viniendo desde la derecha) quienes forman la primera línea de presión. El central zurdo de la Ponferradina va a jugar hacia su lateral izquierdo.

Ejemplo 2. Sigue la jugada y puede apreciarse de nuevo cómo la movilidad de los jugadores de la Ponferradina genera dudas en la Real. El mediapunta se escora, el extremo pisa carriles interiores... La situación dificulta a los de Imanol las marcas encomendadas (flechas). Además, el conjunto local se encarga siempre de evitar posibles ayudas alejando de la acción a futbolistas txuri-urdin llamados a ejecutarlas, como sucede en este caso con Pacheco.

El ajuste

Pese a que había marcado previamente el 0-1 tras un error puntual de la Ponferradina, la Real estaba sufriendo e Imanol acabó por ejecutar el cambio en la presión, quizás movido también por el aviso previo de Jon Mikel Aramburu. Los txuri-urdin pasaron a presionar en 4-4-2 dejando a Kubo en la derecha y llevando a Brais a formar la primera línea con Oyarzabal. La corrección enseguida dio sus frutos...

Imagen de pizarra de la nueva presión realista a partir del minuto 68 de partido, formando un claro 4-4-2.

La anterior imagen de pizarra, trasladada a una captura de pantalla del partido.

¿Qué consiguió la Real con el cambio? Presionando en 4-4-2, defendió con una teórica inferioridad numérica en el centro del campo: dos jugadores txuri-urdin contra tres rivales. Sin embargo, poco le importó esta circunstancia ante un rival menos dotado para combinar por dentro y que estaba iniciando sus ataques a través del lateral izquierdo, tal y como hemos visto. De hecho, tener ya a Take Kubo fijo con ese lateral izquierdo (López) permitió a los de Imanol apretar más cómodos y tentó a la Ponferradina a jugar balones interiores que le costaron enseguida el 0-2.

La Real presiona en 4-4-2, con Brais en la primera línea. Kubo evita la salida de la Ponferradina por fuera quedándose con el lateral, ante lo que los locales juegan un balón dentro que corta Sucic para generar así el segundo gol.

Lo cierto es que, por mucho que Imanol diera entrada a Sucic y Kubo durante el descanso, el partido continuó siendo bastante equilibrado en los primeros minutos de la segunda mitad. La Ponferradina se las arregló para hacer daño a una Real mucho más asentada luego tras la corrección de su entrenador. Lo que nunca cambió en el partido, desgraciadamente, fueron los sufrimientos txuri-urdin para defender el balón parado, faceta en la que se sufrió en el tramo final hasta el punto de ver muy cerca el 1-2.