La Real Sociedad inicia este jueves su andadura en la Copa del Rey 2024-25, visitando en Alicante al Jove Español. Los txuri-urdin se miden a un rival que milita en el grupo valenciano de la Tercera RFEF, y que se clasificó el pasado curso para el torneo del K.O. gracias a su segunda plaza en la mencionada competición. El estadio José Rico Pérez alberga un duelo inédito y que para los locales significa la cita más mediática de su historia. Citamos a continuación cinco puntos clave para conocer a quién se mide la escuadra de Imanol Alguacil.

1- Historia

El Español de San Vicente, en referencia al San Vicente del Raspeig (municipio de 60.000 habitantes pegado a Alicante capital), fue fundado en 1942. Seis décadas más tarde, en 2004, la entidad se fusionó con el Jove Raspeig, otro equipo de la localidad, naciendo entonces el actual Jove Español. La Tercera División significa su hábitat más habitual durante los últimos años, suponiendo a su vez el techo competitivo de una escuadra que nunca ha jugado en categoría nacional.

Imagen de una plantilla histórica del Jove Español.

Imagen de una plantilla histórica del Jove Español.

2- De dónde viene

Ese techo competitivo estuvo a punto de romperse el pasado junio, cuando el Jove Español rozó el ascenso a Segunda RFEF. Terminó segundo la liga regular, y optó así a un éxito que le demandaba superar tres eliminatorias. En la fase regional de promoción, el rival txuri-urdin apeó a Atzeneta (2-1 global) y Utiel (1-0 tras dos partidos), para luego caer en el play-off definitivo contra el Xerez. Ganó la ida en tierras andaluzas (0-1), pero en el encuentro de vuelta encajó el gol que forzó la prórroga en el minuto 89 (0-1). La posterior tanda de penaltis dejó a los alicantinos con la miel en los labios, ya en la muerte súbita.

3- Su estadio

La eliminatoria copera habría ganado en dificultad para la Real en caso de haberse disputado en la Ciudad Deportiva de San Vicente, feudo habitual del Jove Español. Se trata de una instalación con capacidad para sólo 2.500 espectadores (acuden de media unos 700), césped artificial y campo de dimensiones reducidas. El club local, sin embargo, ha optado por conseguir una taquilla más suculenta trasladando el partido al estadio José Rico Pérez de Alicante, de hierba natural y en cuyas gradas caben 29.500 personas. La decisión se está antojando acertada, pues ya se han vendido en torno a 6.000 entradas y los pronósticos apuntan a la presencia en el recinto de unos 8.000 aficionados.

El campo habitual en el que el Jove Español disputa sus partidos.

Panorámica del estadio Rico pérez, donde se diputa este jueves el Jove Español-Real Sociedad.

4- El entrenador

Josip Visnjic (Belgrado, Serbia, 1966) es un trotamundos de los banquillos españoles en divisiones inferiores, accediendo a ellos tras una buena carrera como futbolista en Partizan, Mérida, Rayo Vallecano y Hércules. El preparador balcánico se enfrentó en diversas ocasiones a la Real durante su trayectoria de jugador, incluida la eliminatoria de la UEFA 1988-89 que implicó para los txuri-urdin viajar a la antigua Yugoslavia. También se ha enfrentado a Imanol Alguacil en calidad de técnico, con motivo de un Sanse-Toledo de Segunda B en la campaña 2014-15 en Zubieta (1-1). Tras dirigir entre otros a Hércules, Las Palmas, Alcalá, UD Logroñés, Fuenlabrada o Villanovense, Visnjic ha fichado este verano por el Jove Español, procedente del filial del propio Hércules.

Josip Visnjic, en la banda durante un partido.

Josip Visnjic, en la banda durante un partido.

5- Irregular comienzo de curso

Cuentan quienes conocen la realidad del Jove Español que su ascenso fallido del pasado curso significó toda una sorpresa, pues el equipo no estaba llamado, en principio, a luchar por tan ambicioso objetivo. De hecho, en la anterior campaña 2022-23 había concluido en un 14º puesto que habría significado el descenso a regional, de no mediar la decisión del ex presidente Luis Rubiales de aumentar la composición de los grupos de Tercera RFEF (pasaron de 16 a 18 clubes cada uno). En la actual campaña, con cambio de entrenador y la llegada al plantel de hasta trece nuevos futbolistas, el rival copero de la Real se está mostrando sumamente irregular: sumó diez puntos de doce posibles (tres victorias y un empate) en las cuatro primeras jornadas, mientras contó por derrotas los cuatro encuentros posteriores, justo antes de la interrupción liguera por la DANA. Reanudó la competición este pasado fin de semana con un empate en casa (1-1) contra el Soneja y ahora mismo ocupa la 13ª plaza en la clasificación.

Lance de un partido del Jove Español, durante la presente temporada.

Lance de un partido del Jove Español, durante la presente temporada.