La Real Sociedad se estrena este miércoles en la Europa League visitando al Niza (21.00 horas). El cuadro francés llega al partido tras golear de forma contundente al Saint-Étienne (8-0) el pasado viernes, y también después de un verano con muchos cambios en el club: ventas, fichajes, nuevo entrenador... A los galos les venía costando arrancar en la presente liga, pero esperan que el último resultado signifique una definitiva rampa de lanzamiento. Transcurridas cinco jornadas de su campeonato, el desafío continental regresa ahora a la Costa Azul para intentar eliminar la espina de 2023: entonces, siendo el equipo uno de los favoritos para alzarse con la Conference, fue eliminado en cuartos de final por el Basilea suizo. Estas son las claves del rival txuri-urdin.
1- Sustento social
El OGC Nice, siglas que significan Club Olímpico Gimnasta Niza, fue fundado en 1904 y celebró, con motivo del partido del viernes, su 120º aniversario. Pese a contar con tan larga trayectoria, no parece que el equipo despierte pasiones en una ciudad de en torno a 350.000 habitantes y con un estadio capacitado para albergar a 36.000 espectadores. Este verano, a mediados de agosto, el club se felicitaba púbicamente por haber alcanzado los 14.000 abonados de cara al curso 2024-25, dando derecho el carnet a presenciar los 17 partidos de liga y los cuatro de la primera fase europea. No se trata de una cifra precisamente espectacular...
2- Historia
Un simple vistazo a los 120 años de historia del Niza apunta claramente a la década de los 50 como era dorada del club. El equipo francés conquistó entonces las cuatro ligas que figuran en su palmarés (1951, 1952, 1956 y 1959), así como dos copas (1952 y 1954). El otro gran trofeo que luce en las vitrinas de la entidad, una tercera copa, corresponde ya a tiempos más modernos (1997). A partir de todo ello, sí conviene subrayar que el equipo galo ha visto incrementado su estatus durante las últimas temporadas, hasta el punto de convertir al OGC en un habitual de los torneos internacionales. Disputó la Europa League en las campañas 2016-17, 2017-18 (caído desde las previas de Champions) y 2020-21. En el curso 2022-23, además, se dio la mencionada experiencia en la Conference (apeado en cuartos por el Basilea).
3- La propiedad
El grupo petroquímico Ineos, con sede en Gran Bretaña, comenzó a hacerse un nombre en el mundo del deporte en marzo de 2019, desembarcando en el que entonces era el mejor equipo ciclista del planeta, el antiguo Team Sky. Solo unos meses después, en agosto de aquel mismo año, el magnate de la multinacional, Jim Ratcliffe, abonó 100 millones de euros por la compra del Niza. Prometió fuertes inversiones en fichajes, y la cosa arrancó de forma positiva con refuerzos como el de un Myrton Boadu (AZ Alkmaar) por el que se peleaba media Europa. A la larga, sin embargo, el potencial económico del proyecto ha ido diluyéndose, principalmente porque los dirigentes de Ineos ya han adquirido el juguete que, dicen las malas lenguas, ansiaban desde un principio: el pasado invierno abonaron 1.360 kilos por el 27% de las acciones del Manchester United.
4- El entrenador
El banquillo del Niza significa un perfecto punto de transición para pasar de lo institucional a lo deportivo. Hace apenas un año, durante el verano de 2023, llegó al club como primer técnico el jovencísimo italiano Francesco Farioli (1989), firmando un contrato de dos temporadas (hasta 2025). Durante la primera de ellas, el pasado curso 2023-24, cumplió con los objetivos del club: quinta plaza liguera y billete para la Europa League. Sin embargo, el propio Farioli apostó, una vez finalizada la campaña, por aceptar una oferta del Ajax, club que pagó al Niza un millón de euros por el traspaso del entrenador. Tras la sorprendente decisión del italiano figuraría su percepción de que la inversión para reforzar al equipo no iba a resultar importante, provocando su marcha el aterrizaje en la Costa Azul de Franck Haise. Este preparador francés de 53 años es célebre por su trayectoria reciente dirigiendo al Lens, escuadra con la que fue segundo en la liga 2022-23 y con la que disputó, por lo tanto, la Champions 2023-24.
5- El mercado
Los propietarios mirando a Manchester antes que a Niza, el entrenador marchándose pese a los éxitos logrados... Hablamos de circunstancias que, por sí solas, apuntan a que la inversión de Ineos no está siendo la prometida en su día. La prueba del algodón, en cualquier caso, reside en un reciente mercado de fichajes que habla por sí solo. Al fin y al cabo, sorprende que un club gestionado por una gigantesca multinacional haya ingresado este verano (23,8 millones) más dinero que el gastado (20,7). El mediocentro Khephrem Thuram (hermano de Marcus e hijo de Lilian) ha sido traspasado a la Juventus por 20,6 kilos, venta a la que cabe sumar la citada del técnico Farioli (1, Ajax), la del lateral derecho Lotomba (2,2, Feyenoord) y el salario ahorrado con la cesión de Todibo (West Ham). Mientras, el equipo se ha reforzado con el central canadiense Moise Bombito (7, Colorado) y el lateral diestro Jonathan Clauss (5, Olympique Marsella), al margen de otras operaciones más modestas en lo económico. Ojo, porque en este último grupo cabe incluir la incorporación como agente libre del pivote Tanguy Ndombélé (desde el Tottenham tras jugar cedido el pasado a préstamo en el Galatasaray) y la cesión del delantero Youssoufa Moukoko (Borussia Dortmund), dos elementos sumamente interesantes.

6- El resto de la plantilla
Los citados Bombito, Clauss y Ndombélé son titulares habituales. Moukoko amenaza con hacerse un hueco en la alineación tras su doblete del viernes al Saint-Étienne. Y, por lo demás, el Niza cuenta con una marcada columna vertebral que comienza por el portero polaco Bulka, formado en la cantera del Chelsea y con efímeros pasos por clubes tan dispares como el PSG y el Cartagena. En defensa es un fijo el brasileño Dante, quien inicia su novena temporada en el club y en octubre cumplirá 41 años. El pivote neerlandés Pablo Rosario (llegado del PSV en 2021) acostumbra a formar pareja con el propio Nodombélé. Y en ataque, además del ex realista Mohamed-Ali Cho, viene destacando el delantero centro, Evann Guessand. Formado en la cantera del club y fogueado mediante cesiones al Lausana y al Nantes, este curso suma ya tres goles y una asistencia en sólo cinco encuentros.
7- Las bajas
El Niza recibirá este miércoles a la Real sin cuatro jugadores importantes, todos ellos lesionados. Se encuentra fuera de combate, para empezar, Morgan Sanson, centrocampista francés cedido por el Aston Villa este verano y que sufre una lesión de tobillo. Y tienen aún para rato los delanteros Jéremie Boga, Gaëtan Laborde y Terem Moffi, este nigeriano y compatriota de Sadiq Umar. En el capítulo de las dudas cabe incluir a Mohamed-Ali Cho, quien padece molestias en un talón, y a Hicham Boudaoui, un pivote recién recuperado de una dolencia de rodilla y a quien el partido contra la Real podría llegarle aún demasiado pronto.
8- Su inicio de temporada
El Niza solo ha competido esta temporada en los cinco partidos disputados de la liga francesa. La copa gala no ha arrancado todavía. Y, en calidad de quinto clasificado del pasado campeonato, el equipo de la Costa Azul no tuvo que disputar en verano previas de la Europa League. Los de Franck Haise son ahora mismo séptimos en la tabla con siete puntos sumados de quince posibles. No comenzaron bien el torneo, con una derrota en Auxerre (2-1) y un empate en casa ante el Toulouse (1-1). El importante triunfo en Angers (1-4) sirvió luego para entrar con buen sabor de boca al parón de septiembre, pero a este le siguió un doloroso 2-0 en el Vélodrome ante el Olympique de Marsella, un derbi perdido que vio al Niza desperdiciar varias ocasiones claras. El 8-0 de este viernes contra el Saint-Étienne, último duelo jugado hasta la fecha, puede significar por su contundencia un positivo y definitivo punto de inflexión.
9- Cómo juega
Pocos secretos en cuanto a dibujo con un equipo dirigido por el ya mencionado Franck Haise. Se trata de un entrenador que apuesta de forma habitual por esquemas de tres centrales y dos carrileros, cambiando entre el más utilizado 5-2-3 y la variante del 5-3-2. La banda derecha del lateral Clauss (fue titular con Francia durante el último parón) y del ex realista Cho acumula buena parte de las ofensivas en un equipo dinámico a la hora de hacer mutar el sistema en fase ofensiva y que acostumbra a llegar a posiciones de finalización con muchos futbolistas. En área propia, y pese a la envergadura de sus defensas, el rival txuri-urdin viene sufriendo con los centros laterales.
10- Su calendario europeo
Por todos es sabido ya que la Europa League 2024-25 estrena formato y que los grupos de antaño han pasado a mejor vida. Ahora cada participante queda encuadrado en una clasificación general de 36 equipos, que va configurándose en base a los resultados de ocho jornadas. Durante las mismas, cada club se mide a ocho adversarios distintos, y al Niza le tocaron en suerte los siguientes... Además de a la Real, tiene que recibir en su campo a Twente (Países Bajos), Glasgow Rangers (Escocia) y Bodo Glimt (Noruega). En sus encuentros a domicilio, mientras, debe visitar a Lazio (Italia), Ferencvaros (Hungría), Union Saint-Gilloise (Bélgica) y Elfsborg (Suecia).