AS Roma - Real Sociedad | Europa League: la gran decisión táctica de Imanol AlguacilEfe
Las eliminatorias de la Europa League ya están aquí de nuevo para la Real Sociedad de Imanol Alguacil. En el retrovisor txuri-urdin figuran aún las derrotas de los dos últimos años ante Manchester United y RB Leipzig cuando llegó la hora de los cruces. En esta ocasión, mientras, la nueva oportunidad empareja a los blanquiazules con la AS Roma, en una confrontación marcada también por lo sucedido en las arriba mencionadas contra ingleses y alemanes. El panorama en el continente resulta distinto al de la Liga, y esa diferencia se ve agudizada al alcanzarse las instancias decisivas de los torneos internacionales. ¿Cómo planteará el técnico oriotarra estos 180 minutos? Sus aproximaciones a los partidos del Juventus Stadium (2021 frente al United) y del Red Bull Arena (2022 con el RB Leipzig) resultaron diametralmente opuestas. Habrá que ver el jueves por qué se decanta en el recinto olímpico de la capital italiana.
La visita de la Real a Turín para jugar como local ante el Manchester United, por cuestiones relativas a la pandemia, dibujó a un cuadro blanquiazul fiel a sí mismo y que dio continuidad a todo lo que venía haciendo durante aquella temporada 2020-21. Así, los guipuzcoanos se mostraron sumamente valientes, sobre todo a la hora de ir a presionar a los entonces dirigidos por Ole Gunnar Solskjaer, y el precio a pagar por tanta osadía fue un encuentro abierto en el que ambos equipos dispusieron de inicio de buenas ocasiones. Los txuri-urdin no terminaron de mostrarse acertados, y el United, más fino en los últimos metros, logró un 0-4 que sentenció la eliminatoria. El planteamiento del técnico fue situado bajo el foco en todos los debates posteriores al encuentro, cuando muchos cuestionaron la idoneidad de plantearle a todo un United una batalla cuerpo a cuerpo.
Un año después, el sorteo de los dieciseisavos de final de la Europa League designó al RB Leipzig alemán como rival blanquiazul, un equipo que, salvando todas las distancias, presentaba también similitudes con el propio Manchester United. Estas aludían, principalmente, a la capacidad de británicos y germanos para lanzar contragolpes rápidos y eléctricos con los que desarbolar a cualquier zaga adelantada. La Real lo había sufrido en sus carnes en el mencionado partido de Turín, e Imanol no quiso que se repitiera la historia. Analizando igualmente las características del conjunto de la Red Bull, el oriotarra apostó por proteger a los suyos con un planteamiento de repliegue en 5-4-1 que mantuvo incluso en Anoeta tras el buen 2-2 de la ida. El equipo cayó en Donostia (1-3) pese a estar mucho más cerca de la clasificación que una temporada antes.
La Real 2022-23 acude a los cruces europeos con una paleta de registros enriquecida respecto a experiencias anteriores
Como las apuestas de cualquier entrenador siempre se valoran en función del resultado final, a Imanol se le censuró tras perder ante el RB Leipzig lo mismo que se le había reclamado contra el United: taparse en mayor medida y renunciar a una pugna a campo abierto. Se completó así el telón de fondo desde el que, a nivel táctico, llega la eliminatoria frente a la AS Roma. ¿Por qué plan se decantará el entrenador? Este maneja ahora una paleta más variada de registros, dentro del término medio entre una y otra experiencia.
LA ROMA... Y LA ENERGÍA PROPIA
Cada planteamiento responde a una amplia conjunción de factores, y quizás las experiencias pasadas condicionen también la idea de Imanol a la hora de encarar la eliminatoria frente a la Roma. Sin embargo, las circunstancias más relevantes apuntan al momento actual del equipo y a las características del rival. En este sentido, el técnico txuri-urdin debe valorar, en primera instancia, de cuánta energía dispone en el depósito para apostar por unas u otras ideas. Oyarzabal, Merino, Silva, Cho y los dos laterales derechos salen de sendas lesiones. Y además Brais, Kubo y Sorloth pagan los esfuerzos realizados en su día para ayudar al equipo, mermados, en plena plaga de bajas. A partir de todo ello, entra también en juego un adversario que utiliza una estructura 3-4-2-1 muy similar, por ejemplo, a la que utilizó el Barça en Anoeta en agosto. Mourinho, eso sí, apunta a apostar por el repliegue y el contragolpe.