8 partidos para definir metas
la real encara una fase de ocho duelos en otras tantas semanas, hasta el parón de marzo, que va a determinar los objetivos con los que afrontará luego las diez jornadas finales
donostia - Cuando un equipo aún vivo en la Copa del Rey encara el mes de enero, lo hace consciente de que el calendario de las siguientes semanas se presenta cargado de compromisos. No cabe entonces mirar al medio y al largo plazo, porque bastante hay con intentar sacar adelante los partidos oficiales que se suceden cada tres o cuatro días. Pero esta mentalidad resulta ya susceptible de cambio si, desafortunadamente, la trayectoria en la competición del KO vive su punto final. Es el caso de una Real que, eliminada el jueves por el Betis, disputó el domingo en Vallecas el último encuentro de una semana colmada de citas (el Espan-yol, el propio Betis y el Rayo fueron los rivales). Ahora los txuri-urdin, centrados únicamente en la Liga, inician una fase del curso más desahogada, con un único duelo semanal de aquí al parón liguero de marzo, cuyos resultados definirán la manera en la que afrontar luego las siempre decisivas diez jornadas finales.
no es mal calendario La identidad de los rivales en los próximos ocho partidos apunta a una dificultad media de calendario. Toca visitar a equipos europeos como Valencia y Sevilla. También a un Girona muy peligroso, cuyo estadio no se le da bien a la Real. Y por Anoeta debe pasar, además, todo un Atlético de Madrid. Pero el estadio donostiarra va acoger igualmente a escuadras de la zona media-baja de la clasificación: Huesca, Athletic, Leganés y Levante. Esto es alta competición, y cualquier encuentro, ante cualquier adversario, es susceptible de torcerse. Pero tampoco se antoja descabellado pensar que los txuri-urdin tienen opciones de ganar a cualquier conjunto de la lista enumerada.
la importancia de anoeta Jugar en casa no es sinónimo de éxito. Y menos para la Real 2018-19, a la que se le están atragantando los partidos en el reformado Anoeta. En cualquier caso, y estadísticas al margen, siempre resulta más halagüeño actuar como local. Y, en este sentido, cabe subrayar el lastre que supone iniciar la Liga con tres compromisos consecutivos a domicilio, caso de los blanquiazules el pasado agosto. Aquella serie de jornadas como visitantes hay que recuperarla durante el curso, y en ello están los de Imanol Alguacil. Les restan 18 partidos: diez en Anoeta y ocho fuera. De aquí al final del campeonato, van a encarar dos veces sendas rachas de dos jornadas seguidas en casa, una justo ahora y otra en abril. Así, de la fiabilidad que muestren como anfitriones va a depender buena parte de su suerte esta temporada. De los próximos ocho encuentros, cinco tendrán lugar en Anoeta, contra Huesca, Athletic (los dos próximos fines de semana), Leganés, Atlético de Madrid y Levante. Tras el citado parón de marzo, pasarán por Donostia Betis, Eibar, Villarreal, Getafe y Real Madrid.
¿europa como aliada? En todas las temporadas futbolísticas se alcanza un período, a partir de febrero, en el que los equipos de cualquier liga se dividen en dos grupos: los inmersos en las competiciones europeas y aquellos que no las disputan. El calendario continental resulta exigente y lleva a muchos entrenadores a rotar a sus plantillas, circunstancia de la que la Real podría beneficiarse próximamente. Visitará al Valencia cuatro días antes de que los de Marcelino se midan al Celtic en Glasgow (ida de los dieciseisavos de final de la Europa League). Y jugará en el Sánchez Pizjuán justo entre la ida y la vuelta de los octavos de final de dicha competición (el Sevilla los disputará si elimina antes a la Lazio). Lástima que 21 días separen los partidos correspondientes a la ida y la vuelta de la próxima ronda de la Champions, lo que llevará al Atlético de Madrid a visitar Anoeta bastante desahogado. Los de Simeone recibirán a la Juventus el 20 de febrero. Jugarán en Donostia el 2 o el 3 de marzo. Y se jugarán el pase a cuartos en Turín el 12 de marzo.
a tiempo de todo El carácter determinante de estas próximas ocho jornadas ligueras crece si nos atenemos a la actual situación clasificatoria de la Real. El conjunto blanquiazul se encuentra instalado en la zona media de la tabla, aún con opciones de todo, tanto en lo positivo como en lo negativo. La sexta plaza (Getafe) está a cinco puntos. La séptima (Betis), que muy posiblemente tendrá premio europeo, a solo tres. Pero la amenaza del descenso se encuentra también relativamente cerca, a dos partidos (seis puntos de renta sobre el 18º, el Rayo).
1. Barcelona46
2. Atlético de Madrid41
3. Real Madrid36
4. Sevilla33
5. Alavés32
6. Getafe 31
7. Betis29
8. Real Sociedad26
9. Valencia26
10. Levante26
11. Eibar25
12. Girona24
13. Espanyol24
14. Athletic23
15. Leganés 22
16. Valladolid22
17. Celta21
18. Rayo Vallecano20
19. Villarreal18
20. Huesca11
Dom. 31/03Valladolid-Real
Mié. 3/04Real-Betis
Dom. 7/04Celta-Real
Dom. 14/04Real-Eibar
Dom. 21/04Barcelona-Real
Mié. 24/04Real-Villarreal
Dom. 28/04Real-Getafe
Dom. 5/05Alavés-Real
Dom. 12/05Real-R. Madrid
Dom. 19/05Espanyol-Real
REAL-HUESCA. El cuadro aragonés, colista, visita Anoeta el domingo a las 18.30 horas.
VALENCIA-REAL. Los de Imanol jugarán en Mestalla el domingo 10 de febrero (16.15 horas).
REAL-LEGANÉS. Los pepineros han plantado cara en Donostia (16-17 de febrero).
SEVILLA-REAL. Difícil visita en el Sánchez Pizjuán al equipo de Machín (9-10 de marzo).
REAL-ATHLETIC. Segundo partido consecutivo en casa (sábado 2 de febrero a las 16.15).
GIRONA-REAL. El campo de Montilivi no se le da bien a los txuri-urdin (23-24 de febrero).
REAL-ATLÉTICO. La Real, con Imanol, ya ganó a los rojiblancos el curso pasado (2-3 de marzo).
REAL-LEVANTE. Último esfuerzo en casa, antes de un parón de quince días (16-17 de marzo).