donostia - Durante las últimas décadas, el hábitat natural del Sanse ha sido la Segunda División B. Sin embargo, los potrillos han vivido etapas negras, breves, durante las que han competido en un escalón inferior, en Tercera. Y también han contado con ciclos más brillantes a lo largo de los que han conseguido optar al ascenso a la categoría de plata del fútbol estatal, esa en la que militaron entre 1960 y 1962. Se trata del caso que les ocupa actualmente, ya que el filial realista recibe esta tarde en Zubieta al Fuenlabrada en Zubieta (17.00 horas, ETB4), en la vuelta de la primera eliminatoria del play-off (0-0 en la ida). Los futbolistas de la plantilla de Aitor Zulaika se han ganado durante la temporada la opción de luchar por lo que supondría un éxito sobresaliente, subir a Segunda. Y también han puesto sobre la mesa sus candidaturas individuales para tener una oportunidad en la plantilla profesional. A este último respecto, la historia les avala.

El presente Sanse es el cuarto de la historia que oposita a subir a Segunda. Los jugadores de la plantilla que lo hizo en 1960, con éxito además, formarían luego la base del primer equipo que, siete años después, consiguió el histórico ascenso de Puertollano. Y los dos precedentes más cercanos, fechados en 1991 y 2006, también hablan del elevado número de futbolistas que accedieron al plantel profesional durante las siguientes campañas. Ocho potrillos que en la temporada 1990-91 competían a las órdenes de Periko Alonso formaron parte a lo largo de la década posterior de la escuadra profesional. Y lo mismo ha ocurrido en estos dos últimos lustros con muchos miembros, once en total, de aquel grupo de chavales que a las órdenes de José Ramón Eizmendi disputaron en 2006 la recordada eliminatoria contra Las Palmas.

una quinta de referencia La temporada 1990-91 corresponde aún a aquella época en la que el fútbol no había iniciado todavía su proceso de modernización, y en la que el Sanse jugaba en Atocha los domingos a las cinco de la tarde, coincidiendo en día y hora con el partido del primer equipo a domicilio. Periko Alonso era el entrenador del filial por aquel entonces. Y logró llevar a sus pupilos a luchar por el ascenso en una liguilla final que les emparejó con Manlleu, Real Madrid Castilla y Recreativo de Huelva. Los txuri-urdin, aún bajo la denominación de San Sebastián (cuya abreviatura supone el origen del apelativo histórico de Sanse), fueron cuartos en la temporada regular, aunque en la promoción posterior enlazaron tres derrotas consecutivas y terminaron lejos de ascender.

¿Quienes eran los referentes de aquel equipo? El análisis del plantel depara circunstancias curiosas. Arriba jugaban Jon Aginaga y Javier Belloso (once y ocho goles respectivamente), pero ninguno llegó a asentarse en el plantel profesional. El primero solo jugó un partido en la elite, y lo hizo además en 1987, con motivo de la huelga que llevó a los clubes a alinear a sus juveniles. El segundo, mientras, disputó con el primer equipo únicamente cuatro partidos. Por contra, hicieron carrera en el equipo profesional jugadores como Javier Yubero, Imanol Alguacil, Kote Pikabea, Bittor Alkiza, Andoni Imaz, Javier Guruzeta, Unai Emery y Luis Pérez. Aunque sin continuidad, también llegarían a debutar Estéfano, Zabala, Santi Martín, Iñaki Alonso y Mikel Roteta, de notable carrera posterior en Andalucía, principalmente en el Málaga.

la base del ascenso Tras aquella temporada 1990-91, la historia de la Real, a nivel de primer equipo, daría muchas vueltas. Después de una década de los 90 manteniendo una linea estable y positiva en líneas generales, la escuadra txuri-urdin empezó a sufrir por mantener la máxima categoría, hasta que la perdió en 2007. Tres años después, buena parte del plantel que devolvió al equipo profesional a Primera lo conformaban los expotrillos que optaron al ascenso con el Sanse en 2006, a las órdenes de José Ramón Eizmendi. Entonces fueron segundos en la liga regular, solo superados por el Salamanca, pero perdieron contra Las Palmas la primera de las dos eliminatorias que debían superar para subir a Segunda.

Diez futbolistas de aquel plantel consiguieron acceder a la primera plantilla, si contabilizamos a un Toño Ramírez cuyo camino hacia el equipo ha resultado distinto, sin promoción directa. Componen una lista de quilates Carlos Martínez, Xabi Castillo, Mikel González, Ion Ansotegi, Gorka Elustondo, Dani Estrada, David Zurutuza, Imanol Agirretxe, Iñigo Díaz de Cerio, Oskitz Estefanía y el propio Toño, protagonistas de mayor o menor relevancia en las últimas campañas. La motivación para los componentes del filial actual ahí queda. Y si se trata de acceder al primer equipo, ganar hoy al Fuenlabrada seguro que ayuda.

Subieron al primer equipo

NOMBRETEMP. PART.

Kote Pikabea11313

Andoni Imaz7213

Luis Pérez7204

Bittor Alkiza5149

Imanol Alguacil7127

Javier Guruzeta368

Javier Yubero240

Unai Emery16

También llegaron a debutar. Estéfano (3 partidos), Iñaki Zabala (2), Santi Martín (1), Javier Belloso (4) e Iñaki Alonso (1).

Su ‘play-off’. Sin opciones. Solo sumó un triunfo y dos empates en una liguilla con Manlleu, Real Madrid Castilla y Recreativo.

Subieron al primer equipo

NOMBRETEMP. PART.

Mikel González11299

David Zurutuza9273

Imanol Agirretxe9272

Ion Ansotegi9226

Carlos Martínez11209

Gorka Elustondo8167

Dani Estrada8153

Iñigo Díaz de Cerio377

Xabi Castillo274

Toño Ramírez29

Oskitz Estefanía0,57

Su ‘play-off’. Eliminado por Las Palmas, tras perder a domicilio (1-0) y ganar 2-1 en Anoeta.