Joven, aunque sobradamente preparado. Jon Martín habla ante el micrófono con el mismo desparpajo que cuando se enfrenta a rivales de elite 

Este verano ha entrado en dinámica del primer equipo. ¿Le prepararon para un curso duro?

–Cuando acabo el año pasado no sé lo que voy a hacer este año. Una idea sí que podía tener, pero en principio iba a hacer dinámica de primer equipo, entrenamientos, ir a convocatorias, aunque pensaba que jugaría con el Sanse. Desde que empezó la temporada, hago todo con el primer equipo, así que llevo todo el año aquí, al principio sin jugar mucho, ahora más.

Salvo un día que jugó con el Sanse.

Llevaba varios partidos sin jugar. Fue a la vuelta de Roma, que aterrizamos en Pamplona y, como estaba a falta de minutos, me venía bien jugar y lo hice en Tajonar.

¿Su aita le ha mantenido con los pies en el suelo?

Creo que es como tiene que ser. Me equivocaría si pensase que, recién llegado y con lo joven que soy, tengo que jugar. Y mi padre me aconseja mucho. En mi casa no estábamos molestos ni nada aunque yo quiera jugar, evidentemente, pero sé que el club confía en mí e Imanol me aprieta porque sabe que tengo, que puedo sacar esa mejora y evolución y tengo que hacer eso, entrenar para sacar lo mejor y competir.

Cuatro partidos seguidos de titular...

Estoy contento con mi rendimiento. Tengo que seguir mejorando y puedo hacerlo. Y satisfecho porque la gente me esté elogiando...

Debe ser impresionante verse como uno más en la elite. 

Como llevo varios años jugando tengo la confianza de que soy un chico que no me achanto, me da igual a quién enfrentarme y es la manera de dar nivel. Intento dar lo máximo de mí.

Ha dado un paso adelante.

Lo he dado. Obviamente. En estos partidos estoy mostrando el nivel que puedo dar, aunque puedo mejorar mucho más. Pero estoy contento con el rendimiento.

¿Es difícil ser central en la Real?

Somos muy valientes y al final te expones. Juegas con la línea adelantada y, como eres central y eres el último, como te metan gol sales mucho en la foto. Pero a mí me gusta la forma en la que jugamos. Que es difícil, pues igual sí.

¿Tanto se mejora en los entrenamientos de Zubieta?

Yo solo he estado en la Real, pero creo que como se entrena aquí se entrena en pocos equipos y eso nos da un plus, ese estado de forma para ir a la competición y dar el nivel.

Además, puede comparar, porque conoce a muchos internacionales.

Es eso, que preguntas y te dicen... y sin decírmelo. Ya te digo que el nivel de exigencia y de entrenamiento que hacemos aquí es muy alto.

“Soy ambicioso y muy de la Real desde txiki, me gustaría jugar el mayor número posible de partidos y luchar por ganar títulos”

Me centro en sus puntos fuertes. ¿Ese impresionante juego aéreo es innato o se entrena?

Creo que las dos cosas. Desde pequeñito, no sé por qué ganaba mucho por arriba y siempre me lo han dicho. A partir de ahí ha habido una mejora y estoy contento de poder ayudar con eso.

Pero también es intuición...

Me refiero más al timing, a la anticipación, a las ganas que tengas de ganar el duelo…

Su irrupción llegó en aquel partido ante el Inter en la Youth League en el que marcó un doblete.

La verdad es que tengo buen recuerdo de ese partido de la Youth League, de los dos goles, de que sacamos un buen resultado y de juntarme de nuevo con los de mi edad, que llevaba un montón de tiempo sin jugar con ellos.

Tiene pierna larga, va muy bien abajo. ¡Y es muy tranquilo!

Es verdad que antes de los partidos estoy nerviosillo, pero, una vez que empieza, estoy a lo mío, tranquilo. Ir al suelo me sale solo y la verdad es que me siento bien. He hecho varias de esas, pero no me importa que sea solo, al cruce… Con tal de llevármela.

¿Le han dicho que recuerda a Iñigo Martínez en sus inicios? Que iba muy confiado desde muy joven...

No. No me lo han dicho. Me decían mucho en categorías anteriores que a veces tenía exceso de confianza, que es bueno, pero a veces te hace estar demasiado tranquilo y poder fallar. A estos niveles igual de fuera se me ve tranquilo, pero te digo que no. En Primera tienes que estar a lo que tienes que estar porque si no te la hacen.

Con buen pie, arriesga en el pase.

Sí. Una cosa no quita la otra. Yo confío en mis cualidades y creo que si juegas con confianza es mucho mejor.

Zubieta manda en la defensa...

Sí y orgullosos de eso, de que salga la gente de la casa, que suba la gente, que los que jugamos en Anoeta seamos de casa acompañados de los de fuera… Muy contento.

¿Qué le gustaría tener de Zubeldia?

Al ser más alto, en esos primeros metros soy más lento y él es muy rápido. Cuando va al choque esos pasos los da muy rápido.

¿De Aritz?

Algo parecido. Aparte de que los dos me ayudan un montón, en esos primeros pasos es muy rápido y a la hora de anticiparse también.

¿De Pacheco?

Para mí, con el balón es muy bueno, yo considero que ando bien, pero él tiene mucha calidad.

¿Y de Aguerd?

Con el balón es muy limpio, tiene un pie muy bueno y luego un físico espectacular. Tanto para ir al duelo como en campo abierto es muy rápido.

¿Le dan muchos consejos?

Sí. En general, pero Aguerd, Pacheco, Elustondo… Hablamos mucho y a mí me ayudan un montón.

¿Qué le queda por mejorar?

Muchas cosas. Con el balón ser más atrevido, más agresivo y luego en los duelos por arriba igual tengo menos margen de mejora, que lo tengo eh. El dar ventaja a los compañeros.

Dicen que tiene madera de líder.

Sí, no me hago pequeño. Ahora en el primer equipo me cuesta más, pero en el partido estoy ya serio, totalmente concentrado y no me importa. Ahí toca lo que haga falta, hay que hablar y eso te ayuda mucho.

Siempre la Real.

Sí. Siempre he sido de la Real. En casa no había opción (risas). Pero muy de la Real. Llevó prácticamente toda mi vida en Zubieta, desde los 12 años.

¿Qué siente cuando ve a niños con su camiseta?

No sé cómo explicar la sensación. Se me pone la piel de gallina. Pero estoy muy contento, muy orgulloso, muy agradecido porque creo que soy un privilegiado. Más aún siendo tan joven. Cada vez ves te piden más camisetas, incluso alguno se la compra, que yo flipo. Más adelante lo entendería, ¿pero ahora? Lo agradezco y estoy muy contento.

¿Siente que genera expectación?

Igual ahora un poco más porque he jugado más partidos. Se nota, sales en los medios, en las redes sociales la gente habla mucho de ti. Yo lo agradezco mucho. Luego habrá de todo, pero agradezco que me vean y que les guste.

¿Es ambicioso?

Sí, bastante, porque nunca me conformo y cualquier cosa que me sale mal me hace enfadarme o rayarme un poco. Me considero ambicioso, pero también soy paciente para ir poco a poco.

¿Con hambre deportiva para su carrera o le parece un buen espejo en el que mirarse Oyarzabal?

La verdad es que yo lo que quiero es estar en la Real, pasar el mayor números de años aquí e intentar ganar el mayor número posible de títulos.

Gorriz le considera como un rival para batir su récord de partidos. Por si no lo sabe, está en 599.

Ojalá. Son muchísimos partidos. Por supuesto que no está mal que diga eso.

Cómo lleva la fama a sus 18 años... ¿Lee prensa?

Sí que suelo leer de vez en cuando o me mandan cosas mis amigos o familiares. Me lo tomo con naturalidad y humildad, sin tampoco darle mucha importancia porque tampoco creo que debería tenerla.

¿Sigue viviendo en casa de los aitas?

Sí.

Dicen mucho de los donostiarras, pero los lasarteoriatarras son muy lasarteoriarras.

Sí, la verdad es que sí. De momento tengo la intención de quedarme en Lasarte y si me voy mi madre me mata. Como en casa, en ningún lado. Ya llegará lo que tenga que llegar.