donostia - Cinco años y medio compartiendo liga con el Salzburgo, los cuatro últimos en las filas de un rival a priori directo como el Austria de Viena, otorgan al interior derecho David de Paula (Durango, 1984) una perspectiva inmejorable a la hora de analizar al rival txuri-urdin de esta noche. Mientras afronta los que pueden ser sus últimos meses en tierras centroeuropeas (termina contrato en junio), atiende a NOTICIAS DE GIPUZKOA para desglosar las características de un equipo al que ve, en líneas generales, un peldaño por debajo de la Real.

Son ya cuatro temporadas en el Austria de Viena...

-Soy de Durango y me formé en la cantera del Athletic. No pude llegar al primer equipo y jugué en varios clubes de Segunda B y Tercera: el Alicante, el Lemona, la Ponferradina, el Palencia, el Logroñés... Hasta que en verano de 2012 fiché por el Wolfsberger, entonces un recién ascendido a la primera división austriaca. Estuve allí una temporada y media, y pasé al Austria de Viena, que acababa de contratar al entrenador de mi anterior club. Le había gustado mi trabajo y me llevó con él.

De Paula de apellido, natural de Durango... ¿Tiene algo que ver con el ex txuri-urdin Óscar?

-Es mi primo. Recuerdo haber estado varias veces en Anoeta viéndole jugar. Y de aquella época me viene la simpatía que le tengo a la Real. Eso sí, yo soy aficionado del Barcelona. Y mi segundo equipo es el Athletic. Empecé allí, y toda la familia de mi mujer es rojiblanca.

Voy al grano. Real-Salzburgo. ¿Quién pasa a octavos de final?

-Yo creo que la Real está, a todos los niveles, un peldaño por encima. Esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa. Lo hemos visto hace poco con el Real Madrid-Leganés de Copa, por ejemplo. Pero si la Real hace lo que tiene que hacer, debería superar la eliminatoria.

En primer lugar, quería preguntarle por el Red Bull Salzburgo desde un prisma social. ¿Cómo se mira a este club en Austria?

-Pues no se le tiene ninguna simpatía, la verdad. En el trasfondo queda aquello de que todo lo que logran lo consiguen ayudados por el dinero y por la marca que tienen detrás. Y eso a la gente no le gusta. Se trata de un club que nació desde el Austria Salzburg, un histórico con una masa social brutal que vivía momentos difíciles en lo económico y fue comprado por Red Bull en 2005. El intervencionismo de esta compañía en la entidad provocó que perdieran muchos seguidores. Aunque poco a poco van ganando aficionados jóvenes. Ya sabes. Los chavales no entienden de tradición. Y ven en su país o en su ciudad a un equipo que juega bien, que tiene muy buenos futbolistas y que gana la liga y la copa casi todos los años.

¿Cómo describiría en lo futbolístico al rival txuri-urdin?

-El Red Bull es un equipo incomodísimo. Parece que llevan toda la vida jugando juntos. Normalmente llevan la iniciativa de los partidos y tienen la pelota. Apuestan por un juego combinativo en el que el poseedor del balón siempre tiene dos o tres opciones de pase. Y, una vez elaboradas las jugadas, buscan hacer daño con envíos al espacio desde zonas interiores, con muchos desmarques en profundidad. Así es como más lo intentan, porque no son un equipo que tire centros laterales al área. Otro factor que les caracteriza es la presión tras pérdida. En cuanto les quitas el balón tienes a tres tíos encima presionando a muerte, como animales. Pero sin una agresividad excesiva. No pegan patadas.

Quizás contra la Real en Anoeta desempeñen hoy un papel más contragolpeador y de menor control.

-No lo sé. Por un lado, yo no les he visto muchos partidos en los que se hayan echado atrás y hayan cedido el balón al rival. Pienso que van a intentar tener el esférico todo lo que puedan. Pero también es cierto que, en ese papel contragolpeador que comentas, pueden sentirse muy cómodos, por una cuestión de características. Arriba cuentan con futbolistas muy rápidos y técnicos. Así que la Real va a tener que andar con cuidado, porque cualquier pérdida puede traducirse en un pase en profundidad y un mano a mano con el portero.

Para empezar un rápido repaso línea por línea, sorprende que, dentro de un plantel sumamente joven, el guardameta titular, Walke, tenga 34 años.

-Es un portero alemán que ficharon de la Bundesliga hace ya muchos años. Lleva en el club al menos desde que yo estoy en Austria. Se trata de un meta experimentado y de buen nivel, que además porta el brazalete de capitán.

Los laterales habituales, Lainer (derecho) y Ulmer (izquierdo), son de perfil cumplidor.

-Ambos son internacionales con Austria. Ulmer es más veterano (tiene 32 años) y fuerte. Tiene un buen golpeo de balón, saca los córners a menudo y suele marcar bastantes goles. Lainer, el diestro, es más dinámico, pero también más limitado en lo técnico. Llega a la línea de fondo con más frecuencia que Ulmer, pero con el esférico en los pies genera menos fútbol.

¿Qué me dice del centro de la defensa?

-Aquí han hecho un cambio de cromos durante el mercado invernal. Han vendido a Miranda, un central brasileño que solía ser titular, al Gremio de Porto Alegre. Y han comprado a Ramalho, otro brasileño, del Bayer Leverkusen. Este ha regresado al club tras salir de Salzbugo en verano de 2015, y está compartiendo zaga con Caleta-Car. Se trata de un defensa croata muy bueno, zurdo y con gran salida de balón. Es fuerte y se coloca bien, características que le sirven para complementarse con el propio Ramalho, más rápido.

¿Cómo se sitúa el Salzburgo en el centro del campo?

-En cuanto a dibujo es un equipo anárquico y flexible. Cuando te enfrentas a ellos, siempre hay espacio para las sorpresas, por mucho que tengas una marca asignada. Tu par va a recibir una pelota, de repente la deja pasar y aparece detrás, corriendo al espacio, un compañero suyo. Forman un colectivo muy trabajado, con unos movimientos muy interiorizados.

Así que su sistema no está muy definido...

-Depende de cómo les mires, puedes ver en ellos un 4-3-3 o un 4-4-2 con rombo en la media, si uno de los delanteros se retrasa para apretar al pivote rival. Independientemente del esquema, tienen a dos jugadores de Malí, Samassékou y Haidara, que guardan más la posición, mientras Berisha (baja para el choque de hoy), un interior kosovar que para mí es uno de sus futbolistas más importantes, juega un papel más creativo. Desde una posición algo escorada hacia la izquierda, baja mucho a recibir y a iniciar las jugadas.

¿Y arriba? ¿Qué tienen?

-Arriba, dinamita pura. Lo que te he comentado antes. Cuentan con jugadores muy dinámicos y veloces, que tiran muchos desmarques al espacio. El coreano Hee-Chan Wang, el jovencísimo Wolf...

El punta israelí Dabbur tiene toda la pinta de ser su jugador diferencial.

-Sí, tiene mucha calidad. Se trata de un futbolista diferente al resto de sus compañeros. Pero lo es desde una perspectiva distinta a la de anteriores estrellas que ha tenido el Salzburgo. Recuerdo que jugadores como Jonathan Soriano (ahora en China), Kevin Kampl (Leipzig) o Sadio Mané (Liverpool) podían resolverte un partido con cualquier fogonazo repentino. Dabbur, en cambio, es un futbolista de asociaciones. Aporta mucho al equipo, goles incluidos, pero también necesita un buen colectivo a su alrededor.

Para completar el mapa le tengo que preguntar por el ambiente y el estadio que se encontrará la Real la semana que viene. Aquello no es un infierno precisamente, ¿no?

-No, ni mucho menos. La Real no se va a encontrar con una atmósfera de presión excesiva. El Salzburgo no lleva mucha gente a su campo en los partidos de liga. Y, aunque supongo que habrá más público en la Europa League, la Real no tendrá en el ambiente una posible excusa. Sí hay un factor, en cambio, que puede influir en la eliminatoria, la nieve. Por aquí todavía hace un frío que pela...