donostia - Jokin Aperribay anunció ayer que adelantan un año las elecciones con el objetivo de garantizar que el club tenga estabilidad institucional mientras se ejecutan las obras de la reforma de Anoeta, que finalizan en 2019. La votación será incluida en el orden del día de la Junta General de Accionistas que se celebrará el 13 de diciembre, en la que presentarán un presupuesto para esta temporada, con unos ingresos de 100 millones de euros y de 85 millones de gastos, el más alto de su historia. “Nos vamos a presentar a la reelección y al nombramiento del Consejo si los accionistas lo desean, y me gustaría empezar dando las gracias a muchas personas que han colaborado con el Consejo durante estos últimos nueve años. Empezando por mis compañeros de Consejo, por la lealtad, amistad y por la ayuda que prestáis a la Real. Luego a la afición y a los accionistas, por el apoyo dado estos años. Y en tercer lugar, a los empleados de la Real y a los políticos, en especial al diputado general, Markel Olano, recordando los malos momentos que pasamos al principio. Sin estas personas la Real ahora no estaría donde está, y se trata de un momento bueno”.

El motivo del adelanto es claro: garantizar la estabilidad de la remodelación. “Llevamos mucho tiempo trabajando para que el proyecto del campo de fútbol pueda ser ya una realidad, y pensamos que son años para no tener dudas y llevar el proyecto adelante con toda la fuerza del mundo. Lo mejor que le puede pasar a la Real es que sea un mismo Consejo de Administración el que esté durante las obras y su ejecución”.

La realidad es que el momento del anuncio solo concede seis semanas para otra posible plancha que compita con ellos: “Ha sido una reflexión del verano y de estos últimos meses y, aunque a finales de mayo se empezó con los aspectos externos de las obras, todavía había algún juicio pendiente y la demolición del fondo sur realmente ha sido en septiembre. Ya no hay vuelta atrás en la ejecución de la obra. La idea es dejar en manos de los accionistas nuestro cargo y solicitarles la confianza para los próximos cuatro o cinco años”.

sin oposición Aperribay prefiere que no se presente nadie más: “Lo que hemos hecho ha sido dar vueltas al momento y cómo hacerlo, y lo que hemos buscado es la estabilidad de la Real y del Consejo durante las obras. Si me preguntan lo que me gustaría, sinceramente diría que no quiero otro candidato, pero es legítimo, y bienvenido el que lo quiera hacer”.

Hasta la Junta no habrá cambios: “Lo anunciaremos la próxima semana. Seguiremos ejerciendo nuestras funciones hasta el día de la Junta. Si hay más personas que solicitan a la Real presentarse, haremos una votación; y si solo nos presentamos nosotros, también se votará para elegir consejeros. Será como una Junta más, con un punto más en el orden del día”.

cambios Lo que no se puede descartar es que haya más novedades en las filas de la directiva: “Nos encontramos en nuestro mejor momento. No tiene por qué haber bajas, pero quizás haya alguna. Lo que decidimos es convocar una Junta con este punto en el orden del día. A partir de ahí ya hablaremos entre todos. Lo único que queremos es lo mejor para la Real”.

Los mandatos en la Real son de cinco años, por lo que si resulta reelegido, Aperribay podría estar la friolera de catorce años al frente de la entidad txuri-urdin: “Si nos vuelven a dar su confianza, empezaremos con mucha fuerza, no solo en el campo. Tenemos un bonito proyecto entre manos, que empezamos hace unos años, cuando nos marcamos la estrategia de una Real orientada hacia las personas. Ahí concretamos unos vectores, como eran el campo, Zubieta, la digitalización, posicionamiento? Nos marcamos unos programas y unos retos y empezamos a ver los frutos. Es una orientación con un arranque cara al futuro muy bonito; la Real orientada a las personas. De ahí se derivará también hacia clubes convenidos, marcará cómo va a ser la relación con los clubes convenidos desde la Fundación...”.

El epicentro del proyecto lo tienen claro: “Queremos llegar a las personas de manera individual y de la mejor forma posible. Entender la motivación de las personas. Buscar también los horarios nuevos, cómo acercarnos al socio, cómo no cobrar los partidos a los que no puedan venir? Todo con un matiz social: ya hemos puesto en marcha el Realzale Incondicional y tenemos muchos más programas. Es algo que comparten también el Consejo y los jugadores. No es marcarnos plazos sino impulsar con fuerza cuáles son las principales actividades de la Real”.