Síguenos en redes sociales:

“Si hay una Real que puede lograr la gesta es esta”

Ayer se cumplieron 27 años de la hazaña truncada de una Real que perdió en la ida 0-1 ante el Barça y en la vuelta cayó en la prórroga que había forzado con gol de Mentxaka

“Si hay una Real que puede lograr la gesta es esta”

donostia - Sucedió un 24 de enero de 1990, en una situación idéntica a la actual. El fútbol ha cambiado mucho desde entonces...

-Sí. Los equipos han cambiado bastante, no solo ya en organización, sino en los jugadores y en los sistemas de juego. Los partidos ante el Barça siempre son igual de atractivos e igual de interesantes tanto para ellos como para la Real. Juegas contra un equipo que está plagado de grandísimos jugadores y en su estadio. Lo que pasa es que la Real en estos momentos ha dado con un bloque muy compacto y exitoso y creo que le puede plantar cara porque realmente, a nivel de juego, tiene una propuesta de fútbol muy atractiva y que es práctica, puesto que cosecha resultados. Tiene la mezcla ideal para el fútbol de hoy en día, plasticidad y vistosidad con practicidad.

El 0-1 también llegó en un partido de mucha tensión en Donostia.

-Fue una ida bastante fuerte, dura, como eran los partidos en Atocha. Tú ofreces tu juego y si no tienes el balón, intentas buscarlo. Ellos tenían bastante la posesión y al final hubo intensidad en el juego. Acabamos perdiendo 0-1, salimos escocidos del partido y con ganas de ir al Nou Camp. De hecho, se demostró porque en algún momento llegamos a estar casi clasificados.

Con el sistema actual del valor doble de los goles fuera se hubieran clasificado al ganar 2-3 al término de los 90 minutos.

-Fue una pena porque nos salió un partido muy bonito, incluso de goles, que era lo que más necesitábamos. Hubo dos veces que estuvimos por delante, pero el Barça tiene eso, que en cualquier momento te podía hacer un tanto y, de hecho, lo lograron. Llegamos a la prórroga más cansados que ellos, porque las medidas del campo ellos las tenían muy cogidas y a nosotros el ancho del campo nos pesó.

Salir enrabietados y convencidos es clave para soñar con la hazaña.

-Tienes que jugar con la cabeza y ser generoso en lo físico. Coincidió que todos los que jugamos teníamos una idea muy clara en la cabeza, que era intentar pasar la eliminatoria. Todo el mundo practicó el fútbol que tenía en sus botas, pero a nivel físico también hubo un derroche de energía.

Aldridge siempre mojaba en Barcelona.

-Era el típico delantero centro: más listo que el hambre y cada balón que cogía... Siempre estaba muy bien situado y no necesitaba mucho para hacer gol.

Usted marcó el 1-2, con un gran cabezazo, de los que no se olvidan.

-No solo por la forma del gol, que fue precioso. Jon Andoni Goikoetxea puso el balón en la cabeza, ningún otro tuvo la ocasión de tocarlo, desde luego. Yo rematé y fue un gol de cabeza muy bonito. Y luego está el tema de contra quién juegas y dónde juegas.

Se estaba gestando el ‘Dream Team’, no era un Barça cualquiera.

-Era un equipazo. Muy pocas veces el Barça tiene equipos tirando a flojos y en esa época tenía a Koeman, Laudrup, Julio Salinas, Txiki, Bakero, Eusebio, Amor.... Eran grandísimos jugadores. Prácticamente todos eran internacionales con sus respectivos países. Era una selección mundial en ciernes.

Ha cambiado mucho el planteamiento en la Copa. Antes no se hacían rotaciones...

-Al final de aquella época algunos equipos sí descansaban a veces. Creo que hay tantos métodos para saber si un jugador está físicamente bien o no que eso es lo que les debería marcar, más que las sensaciones del jugador. A no ser que seas Messi o Cristiano y que digas que quieres jugar todo. El resto.... Yo creo que los entrenadores hoy en día manejan una información a nivel físico muy importante que les lleva a hacer rotaciones. Aunque hay algunas que yo no las entiendo mucho porque acaba de empezar la temporada y ya hay rotaciones. También es verdad que hoy en día el fútbol es mucho más intenso que antes y físicamente tienes que estar a tope y como un caballo de carreras. Con todos los sistemas de medición del esfuerzo físico de cada uno que tienen, esos son los parámetros en los que se basan los entrenadores. Aunque a veces no lo entiendo, porque si quieres ir a por un partido y crees que tienen que jugar equis jugadores, apuesta por ellos y si a los 40 o 50 minutos les tienes que cambiar porque están cansados, les cambias.

¿Vio a la Real acelerada en la ida?

-Sí. Creo que se tenía que haber preocupado más de lo que pasaba en el campo y no de lo de fuera. Tú tienes que hacer tu propuesta, que es fútbol y físico, que lo tienes, y olvidarte del resto, porque no te conduce a nada. Además, en esas discusiones, nosotros siempre llevaremos las de perder.

¿Tiene esperanza de que se dé la gesta de remontar en el Nou Camp?

-Si hay una Real que puede hacerlo es esta. Tienes que ser consciente de que tienes que meter un gol. Dependerá de cómo se plantee el partido para la consecución de ese tanto, pero pienso que la Real tiene que sentirse orgullosa de su equipo e ir a por todas, jugar con cabeza y ya está. Yo creo que puedes quedar eliminado, pero también puedes complicarle la vida al Barcelona, cosa que la Real está haciendo en los últimos años. Más en Anoeta que en el Camp Nou, pero creo que el equipo ha cogido una madurez y un poso que no tenía el año pasado ni a principio de temporada. Seguro que eso le puede beneficiar. Siempre con respeto y con orgullo, y tratando de ganar el encuentro.

Usted era centrocampista; el nivel de la medular actual está siendo extraordinario.

-Le costó a Eusebio buscar esa organización en el medio del campo, pero, gracias a Dios, lo consiguió y son unos jugadores que están desarrollando el mejor fútbol posible y eso redunda en el beneficio del equipo. Incluso cuando salen otros medios como, Granero o Canales, lo están haciendo bien también.

¿Para el que no le vio jugar, con qué realista se identifica más?

-Con Xabi Prieto o Zurutuza. Me gustaba ir hacia adelante, mover la pelota y tratar de hacer jugadas. Jugaba en esa posición.

El gran problema se llama Messi.

-Messi es inigualable. El mejor jugador y el más completo de la historia del fútbol, pero es que si no funciona, tiene a otros dos al lado que pueden ofrecer casi lo mismo. Y si se mira al resto, exactamente igual. Son primeras espadas del fútbol que están jugando en el Barça con la ventaja encima de contar con Messi.

Su hijo está jugando en el juvenil txuri-urdin.

-Está en el División de Honor de la Real. En casa estamos encantados, con una ilusión bárbara y más por el chaval, al que le encanta el fútbol. Contentos y orgullosos de que esté en la Real. Que juegue como buenamente pueda y sabe, y luego ya decidirán los técnicos. Es mediocentro, más organizador y distribuidor, al estilo Illarramendi. Yo era más inquieto y llegaba más arriba. Me preocupaba más de otras cosas que de organizar y distribuir.

Un pronóstico para mañana.

-Yo pondría un 1-2.