Síguenos en redes sociales:

Cero remontadas y una caída libre

objetivos con el actual sistema de competición, ningún equipo ha entrado en europa con 35 puntos en la 29ª jornada, y solo uno terminó descendiendo, el valladolid en 2004

Cero remontadas y una caída libre

donostia - Nueve partidos por disputarse. 35 puntos en el casillero txuri-urdin. Y, vinculada a estos datos, la sensación de que el final de Liga, con Europa y la zona de descenso lejos de la posición actual de la Real Sociedad, puede convertirse en un triste peregrinaje por el campeonato, sin aliciente alguno. Las estadísticas históricas del torneo apuntan a ello, pero también subrayan que si se diera una inesperada carambola, esta tendría un cariz negativo. El actual sistema de competición (tres puntos por victoria, con tres descensos directos y siete puestos europeos) permanece en vigor desde la campaña 1999-00, punto de partida de unas cifras que resultan bien claras. Con 35 puntos después de 29 jornadas, la mencionada situación actual del conjunto guipuzcoano, ningún equipo ha concluido disputando competición continental, y solo uno ha terminado bajando.

Este caso, único entre los 48 descensos analizados, corresponde al Real Valladolid de la temporada 2003-04. Los pucelanos, a falta de nueve encuentros, tenían 35 puntos, y en el tramo restante de campeonato tan solo sumaron seis más. Su guarismo final de 41 no les valió para mantener la categoría, un precedente que debe ejercer de aviso a navegantes en clave realista, pero que, todo hay que decirlo, tiene sus matices. En la citada jornada 29 de aquella campaña, los blanquivioletas ocupaban la 15ª plaza clasificatoria y su colchón respecto al 18º era de solo dos puntos, una situación mucho menos confortable que la que ahora viven los de Eusebio Sacristán.

La historia de la Liga ofrece algún ejemplo más de equipos que descendieron con puntuaciones cercanas a la actual txuri-urdin después de 29 partidos, pero estos ya lo hicieron partiendo de peores números. El Betis bajó en 2000 cuando desde los 34 puntos solo fue capaz de llegar a los 42. El Levante, en 2005, únicamente sumó tres empates en las nueve jornadas finales (de 34 a 37) y se fue a Segunda. Y el Zaragoza (2008) y Las Palmas (2001) tenían 33 para terminar dando con sus huesos en la categoría de plata.

a europa Los precedentes apuntan a que, en la situación actual de la Real, solo una enrevesada carambola podría llevar a los txuri-urdin a Segunda, mientras que apuntan también a que las opciones europeas del equipo son nulas. Desde la posición que ocupan los de Eusebio, nadie ha logrado remontar hasta los puestos continentales. El caso que más se asemejaría a una hipotética hazaña blanquiazul sería el de aquel Barcelona que entrenaba Radomir Antic en el tramo final de la Liga 2002-03 que casi gana la Real.

A falta de nueve jornadas, los culés ocupaban la duodécima plaza con 36 puntos, pero sumaron 20 de los últimos 27 que se pusieron en juego (tres de ellos ganando 2-1 a los de Denoueix en el Camp Nou) y consiguieron el billete para competir en Europa la siguiente campaña. Fue una remontada de las difíciles, puesto que ningún equipo la ha protagonizado partiendo desde los 37 puntos, y solo comienzan a aparecer casos similares a partir de los 38.