Las voces de la Real no callan
los periodistas radiofónicos guipuzcoanos trabajarán el sábado ante el barça pese al canon que les exige la lfp
LA primera jornada de Liga no fue del todo auténtica. Hubo fútbol, hubo goles, y hubo partidos televisados, pero faltaba el sonido de la radio. Los tantos se cantaban desde la frialdad de un estudio, y las a menudo deficientes conexiones con el móvil sustituían a los micrófonos inalámbricos. El canon que la Liga de Fútbol Profesional quiere cobrar a las distintas cadenas por retransmitir y la negativa de estas a pagar han propiciado una situación que en El Molinón ya se dejó notar, pero que el sábado contra el Barcelona terminará por afectar de lleno a los periodistas radiofónicos guipuzcoanos.
iñaki de mujika (onda vasca)
"El partido lo vamos a dar"
Iñaki de Mujika, narrador de los partidos de la Real Sociedad en Onda Vasca y colaborador de NOTICIAS DE GIPUZKOA tiene claro que retransmitirá el partido del sábado contra el Barcelona, "sea como sea". "Iremos al estadio. Nos echarán. Y haremos lo que podamos. Retransmitiremos el partido, por supuesto. Por televisión, por ósmosis, o como sea. Hoy lunes tenemos una reunión y nos vamos a organizar, a ver cómo lo vamos a hacer. Pero, bueno, que los oyentes de Onda Vasca tengan por seguro que el partido lo vamos a dar, y de la forma más parecida posible a como lo hemos hecho siempre. Después del partido, iremos a la calle, a la puerta del estadio, a intentar recoger opiniones. Si algún jugador se quiere parar y hablar desde dentro de su coche, se lo agradeceremos".
La LFP pide a Onda Vasca 18.000 euros para toda la temporada, según un baremo que varía en función de la audiencia de cada medio y del número de personas que tienen acceso a él. La emisora de De Mujika se niega a asumir el desembolso de tal cantidad y está recibiendo múltiples apoyos. "He recibido un montón de mensajes, alguno incluso de personas invidentes que siguen los partidos de la Real escuchándome. ¿Sabes? Es que creo que no ha pagado nadie lo que le piden... Bueno, casi nadie. Creo que han pagado dos emisoras de Huelva".
ander altuna (euskadi irratia)
"Me imagino que nos juntaremos en la puerta"
Cada situación, con cada emisora, es diferente. El dinero que la LFP pide a EITB, en torno a 900.000 euros, corresponde al pack de encuentros ligueros de Real, Athletic y Osasuna, y engloba a las dos emisoras del ente: Radio Euskadi y Euskadi Irratia. Para esta última radio narra los partidos de la Real Ander Altuna, que no comparte el sistema recién establecido. "Esto es una faena. ¿Cuántas generaciones habrán crecido escuchando fútbol por la radio? Hoy en día está claro que mandan las televisiones, pero eso no significa que las radios deban dejar de hacer su trabajo. En esta época complicada en la que muchas empresas pasan por momentos difíciles, que te hagan pagar unas cantidades tan exageradas, no me parece bien".
De cara al sábado, Altuna reconoce que "aún no hemos concretado qué es lo que vamos a hacer. Pero, viendo lo que hizo la semana pasada mi compañero de Bilbao en el partido del Athletic, supongo que iré al campo a ver si me dejan entrar. Más que nada, para que nuestros oyentes sepan que estamos intentando hacer nuestro trabajo y no nos dejan desempeñarlo. Iré a Anoeta, y en el momento en que me echen subiré a los estudios y narraré el partido viéndolo por televisión".
"El otro día en Bilbao las radios hicieron una protesta conjunta en las puertas de San Mamés. Aquí en Gipuzkoa todavía no hemos hablado de llevar a cabo una queja similar, pero me imagino que nos juntaremos todos en la puerta de Anoeta, y que se repetirán las imágenes de la primera jornada en varios estadios", agrega, antes de mostrar su esperanza en que la Real comunique algo esta semana. "De momento echamos en falta una reunión con la Real, o una comunicación del club. Que nos digan: Oye. A nosotros nos han ordenado esto, y lo vamos a respetar por eso y aquello. No sé. Una mínima explicación… Me imagino que nos las darán durante esta semana".
mauri idiáquez (cope)
"Con el canon hacen daño; con los horarios, más"
El programa a nivel estatal de la Cope, Tiempo de Juego, es el más escuchado junto al Carrusel de la Ser. A la emisora en la que trabaja Mauri Idiáquez le solicitan algo más de tres millones de euros por retransmitir la temporada. El periodista guipuzcoano, que preparaba ayer el cambio de horario de su programa a partir de hoy mismo (de 15.10 a 16.00 horas), explicó cómo está la situación en su emisora. "De momento, lo que sé es lo que se habló con los responsables de Tiempo de Juego durante la semana previa a que empezara la Liga. Existen una serie de formularios que nos dan los clubes a las radios, en los que los periodistas que entramos a un estadio nos comprometemos a no hacer ningún trabajo ni a emitir durante el partido. En la cadena nos recomendaron que no firmáramos nada. A lo largo de esta semana no sé lo que pasará, si recibiremos otras órdenes o si cambiará algo, pero a día de hoy la situación es esta. Yo pienso, personalmente, que toda esta polémica no se va a arreglar a corto plazo, y que va para largo".
Los planes de cara a la retransmisión del partido contra el Barcelona son los siguientes: "Aún no sé lo que vamos a hacer. Lo que te diga hoy (por ayer) puede que mañana, o el miércoles, ya no tenga vigor, porque igual tenemos una nueva reunión... En la Cope, de cara al oyente, lo que se hizo en la primera jornada fue meter a alguien en el campo, en la grada, pagando entrada, para que haga por teléfono el teórico trabajo de micrófono inalámbrico. Esa es la otra orden que tenemos, además de la de no firmar el formulario: que el que hace inalámbrico pague una localidad. Luego, la narración se hace desde los estudios, viendo la televisión. En teoría, si todo sigue así, yo debería comprarme una entrada para el partido del sábado. Pero claro, aquí puede darse algo que no se produjo en ningún lado en la primera jornada de Liga. Me refiero a la dificultad para conseguir una entrada, aunque sea pagando. ¿Voy a tener que hacer cola desde el Velódromo para conseguir una localidad, y poder ir así a trabajar?".
Respecto a la polémica acerca del canon, Idiáquez lo tiene claro. "Me parece fatal que cobren a las radios, pero es que la cosa tiene sus agravantes. Por ejemplo, no entiendo que no me dejen entrar a la zona mixta después del partido. Tampoco entiendo que se cobre a las radios y no a los periódicos. ¿Los diarios no hablan de fútbol? ¿Los diarios no llevan publicidad en las páginas de fútbol? Además cuestan un euro, cuando la radio es gratis. Ojo, yo creo que no nos deberían cobrar a ninguno, ni a la prensa ni a la radio. Pero bueno... Y luego está el tema de los nuevos horarios, con todos los partidos separados. Ahí sí que están haciendo daño, a las radios y al espectador. Porque el seguidor, lo que quiere, es ir al campo con la radio y saber qué pasa en otros estadios. La emoción del sonido del gol, y de no saber dónde ha sido, se va acabar".
iñigo taberna (onda cero)
"Una auténtica vergüenza"
Al programa a nivel estatal de Onda Cero la LFP le exige una cantidad cercana a los 1,5 millones de euros por retransmitir los partidos de esta temporada. Iñigo Taberna, periodista deportivo de la emisora en Gipuzkoa, se muestra muy crítico con la medida. "Me parece una auténtica vergüenza que, en los tiempos en que vivimos, y con la crisis galopante que sacude a todo el país y a todas las empresas, la Liga de Fútbol Profesional quiera tapar los agujeros económicos de los clubes con el dinero de las radios. Además, si pagáramos, ese dinero apenas llegaría a los clubes. Lo haría en una cantidad mínima, en torno a los 40.000 euros por club. Porque la mayoría de lo que cotizáramos iría a parar a Mediapro, que es quien se beneficia de esta decisión de la LFP de ejecutar los derechos de la radio".
Taberna agrega que "a estas alturas de la película, pagar por informar es lo que nos faltaba por ver, en este caso a las radios. Hay que defender siempre la libertad de información. Y me parece preocupante la postura de los clubes, que por un lado te dicen que tienes razón, y que no entienden esta decisión de la LFP. Pero, por otro lado, no se atreven a enfrentarse a Astiazaran por miedo a represalias tanto económicas como de otra índole".
De cara al partido contra el Barcelona, el periodista de Onda Cero asegura que "ahora mismo, tal y como están las cosas, lo más probable es que el sábado no nos dejen entrar al campo. Mi compañero Alfredo Martínez, que vendrá desde Barcelona, tendrá que narrar el partido viéndolo por televisión. Y yo, que suelo estar con el micrófono inalámbrico, lo más probable es que tenga que comprarme una entrada, y contar con el móvil todo lo que pueda desde allí. Además, por supuesto, no tendremos acceso a la sala de prensa, ni a entrevistas, ni a nada por el estilo".
gabi ramos (cadena ser)
"Vulneran el artículo 20 de la Constitución"
A la Cadena Ser, por retransmitir la temporada a nivel nacional en Carrusel Deportivo, le exigen algo menos de cuatro millones de euros. Además, los partidos de la Real eran retransmitidos la temporada pasada a nivel local por su emisora en Gipuzkoa. El narrador de los encuentros, Gabi Ramos, reconocía ayer que "hasta que no se resuelva todo el problema con el canon que pide la LFP, esas retransmisiones en clave blanquiazul permanecerán en stand-by. Carrusel, obviamente, continuará emitiéndose. Supongo que los periodistas que cubren la información del Barcelona viajarán a Donostia, y que si al final no entramos a Anoeta haremos la retransmisión con las imágenes de la televisión".
A Ramos le parece "fatal" que se cobre a las radios, "porque vulnera el artículo 20 de la Constitución, el del derecho a la información. En la Ser tenemos una cosa clara, que no vamos a pagar el canon. No nos parece de recibo que se nos pida un dinero por retransmitir un partido. Supongo que, como ocurrió en la primera jornada de Liga en los demás estadios, acudiremos a Anoeta con un notario que elevará a un acta lo que allí ocurra".