Síguenos en redes sociales:

"Estuve en Anoeta en marzo, contra el Numancia, y viendo a la afición se me pusieron los pelos de punta"

"Tengo 25 años, y soy de Jaén. Jugué en el club de mi ciudad durante siete temporadas, y luego estuve otras dos en el Eibar. Soy extremo zurdo, pero también puedo actuar por el centro y por la derecha. Siempre he ejecutado las jugadas de estrategia". Así se presenta el fichaje realista

Donostia. Paco Sutil ya es uno más en el vestuario realista. Apenas unos días de entrenamiento han bastado para verle bromear con sus nuevos compañeros al finalizar cada sesión. Habla maravillas de lo que se ha encontrado en Donostia, y afronta con muchas ganas su debut en Primera y en Anoeta, un escenario que le cautivó en marzo, cuando presenció desde la grada el partido contra el Numancia.

Todos los jugadores que aterrizan en Zubieta hablan maravillas de la Real. Venga, sorpréndame y "raje" de sus nuevos compañeros...

No, no (risas). Yo te voy a decir lo mismo que todo el mundo, porque además es la verdad. Desde el primer momento me acogieron muy bien. Todos me enseñan, me ayudan... Estoy muy contento de haber venido a la Real. En Eibar ya me dijeron que éste es un vestuario muy parecido a aquél, y la verdad es que es así.

¿Conocía a alguien en el equipo txuri-urdin?

De vista, a todos, pero de hablar con él sólo a Javi Ros, que estuvo conmigo medio año en Eibar. Los demás me han acogido como si me conociesen de siempre, y eso es de agradecer.

Cuénteme la historia de su fichaje.

Ya lo dijo el presidente en la rueda de prensa durante mi presentación. El club llevaba dos años siguiéndome, pero nunca se había hablado de un posible fichaje. Yo tenía indicios de que me estaban siguiendo la pista, y sabía que me habían ido a ver algún partido que otro. Pero, bueno, cuando un club tan importante va a seguirte no tiene por qué significar directamente que te quiere contratar, ¿no? Cuando supe oficialmente que estaban interesados en mí, le dije a mi representante que lo moviera todo rápido, porque no podía perder la oportunidad de jugar aquí.

Desde que supo aquello hasta el final de Liga, sería un hincha más de la Real, empujando por el ascenso, ¿no?

Yo sólo pensaba en el Eibar, sinceramente. Quería lograr el ascenso con ellos, aunque está claro que, si los partidos no nos coincidían, yo veía a la Real siempre que podía. Y claro, quería que subiese... Una vez que se consumó el ascenso me llevé una alegría muy grande.

La pena fue que el Eibar se quedó en el camino...

Sí, fue una pena. Lo teníamos todo de cara. Sacamos un buen resultado a domicilio, en Ontinyent (el Eibar perdió 2-1)... En Ipurua estábamos haciéndolo bien, pero aquel día se nos escapó el triunfo y quedamos eliminados.

Las veces que vio al equipo, ¿qué le pareció la Real?

Un muy buen equipo, serio, que arriba tiene dinamita, con gente que, cuando llega a zonas ofensivas, las enchufa. Estuve en Anoeta viendo el 2-1 contra el Numancia y se me pusieron los pelos de punta viendo a una afición entregada a tope, y a un equipo que en el campo correspondía.

Así que estuvo en Anoeta...

Sí. En Anoeta jugué hace dos temporadas, con el Eibar, y esta campaña estuve como espectador, viendo aquel partido que la Real ganó con gol de De la Bella. Quedé muy satisfecho con lo que vi, tanto dentro del campo como fuera. La gente animaba mucho.

Se daría cuenta de lo que supone el club para los guipuzcoanos.

Una de las cosas que más me impresionó fue que, llegando en coche desde Eibar, iba viendo a todo el mundo por la calle vestido de la Real. Eso habla de la importancia que tiene un club entre su gente. Y esta entidad, por historia y por lo que es, es una de las más grandes de la Liga.

¿Cómo ve a la plantilla de cara al regreso a Primera?

Pues la veo bien, sinceramente. A todo el mundo, ¿eh? Tanto a los jugadores como, también, a la afición. Tenemos que cumplir el objetivo de la permanencia. No será fácil porque estamos en el mejor campeonato del mundo, pero vamos a pelear hasta el final para lograr el objetivo.

Supongo que ya estará cansado de que le pregunten por el salto que supone pasar de jugar en Segunda B a hacerlo en Primera.

Ya lo he explicado en varias ocasiones: cuando llegué al Eibar, entonces en Segunda, procedente del Jaén, me encontré bastante más cómodo que en Segunda B. La gente dejaba jugar, con espacios... Y eso, por mis características, me viene mejor. Por lo que he podido ver a través de la televisión, la Primera puede asemejarse a la Segunda en ese sentido, en que hay más espacios, y quizás para mí sea mejor.

Usted coincidió en el Eibar con Toquero, que dio, con éxito, un salto similar al suyo.

Sí, llegó del Sestao y en sólo unos meses le repescó el Athletic. A él le fue muy bien, aunque nosotros a raíz de su marcha nos fuimos para abajo. Me alegré mucho de su éxito, porque es un gran tipo y un gran jugador, que lo da todo en el campo. Ya te digo, ojalá el salto a Primera me venga tan bien como en su día el paso a Segunda. Aquel año en el Eibar, siendo mi debut en la categoría, jugué 40 partidos. Esta temporada voy a tratar de ayudar en todo lo que pueda, y si el míster decide que tengo que jugar, trataré de agradecérselo y demostrarle sobre el campo que no se está equivocando.

Preséntese ante quienes no le conozcan.

Tengo 25 años, soy de Jaén, y he jugado siete temporadas en el club de mi ciudad, más otras dos en Eibar. Empecé en el equipo del barrio, el Balompié Jaén, y el Jaén me fichó en edad infantil. Estando en cadetes, con 15 años, ya estuve entrenando toda la temporada con la primera plantilla, que por aquel entonces estaba en Segunda División. Aquel equipo descendió a Segunda B, y pasé a integrarlo directamente tras bajar, pese a que era juvenil de primer año. De cadete me había quedado sin debutar con los profesionales justo cuando iba a hacerlo, porque echaron al entrenador. Era Anquela, el que ahora dirige al Alcorcón.

Con el primer equipo del Jaén, todas las temporadas suponían una intentona de ascenso, ¿no?

Sí, todas las temporadas se confeccionaba la plantilla con la intención de subir. Siempre teníamos muy buen equipo. El club se gastaba mucho dinero en fichajes y en sueldos, pero nunca logramos el ascenso. Es más, las dos primeras temporadas logramos la permanencia en las últimas jornadas.

¿Cómo recaló en el Eibar tras aquellos siete años?

Ya se sabe cómo son los representantes... Tuve dos antes del actual. Decían que se movían muchos equipos, pero al final nunca me salía nada. Cambié de agente, y lo único que le pedí al nuevo fue que me dijese las cosas claras: "Si no hay ningún equipo que me quiera, no hay ningún equipo. Y ya está", le comenté. Me dijo que solamente estaba la opción del Eibar, en Segunda, y ni me lo pensé. Suponía dar un salto, a pesar de que salía de casa, y era la primera vez que lo hacía. Además, sabía que el Eibar es un club serio, que, aunque no paga mucho, cumple con las fichas.

¿Qué tal la experiencia armera?

Muy buena. Vivía en la calle Jardineta. Se estaba a gusto, tranquilo, que es lo que me gusta a mí. Y en lo futbolístico, lo que hice allí me sirvió para que la Real se fijara en mí. Así que todo perfecto.

Usted es zurdo, pero ha jugado en varias demarcaciones.

Mira, el año aquél en Segunda con el Eibar, jugué unos 16 ó 17 partidos por la derecha. Los demás en la izquierda o en la mediapunta. En Jaén, mientras, siempre jugaba por dentro, hasta que llegó un nuevo entrenador, Jordi Vinyals (ex futbolista del Oviedo), que me colocó en la banda izquierda. Me adapté bien a la posición.

El golpeo de balón es uno de sus fuertes.

En el Jaén y en el Eibar era yo quien sacaba toda la estrategia. Pero bueno, aquí no está tan clara la cosa, porque en la Real hay muy buenos lanzadores.

Uno de ellos es Griezmann...

Ya lo comenté el otro día durante mi presentación. No se trata de uno u otro. Yo vengo a ayudar al equipo, y si es él quien juega le apoyaré en todo lo que pueda. Será el míster quien decida, y más no te puedo decir. Aquí se trata de que rememos todos en la misma dirección.

Lo que sí parece es que, con el verano que está teniendo el francés, usted podría comenzar la Liga como titular.

Hombre, él es un jugador joven, con mucha casta, que llegará con todas las ganas de debutar en Primera. En esas circunstancias, el cansancio no afecta tanto. Ya le he visto varias veces, y me parece un fenomenal futbolista.

El otro día, durante su puesta de largo, asistió a las preguntas de los medios de comunicación al presidente sobre Jo Alves, Vadim Demidov... ¿Qué le parecen los nombres que se barajan?

Que se hable de un jugador del Manchester City, o de un internacional noruego, quiere decir que el equipo tendrá muchas opciones de lograr la salvación. Vamos a pelear por este objetivo, y lo vamos a pelear bien.