El lehendakari seduce a París para impulsar la macrorregión atlántica
Destaca que su cita con la ministra Chabaud es la primera con un ministro galo en 31 años y abre puertas
Imanol Pradales está convencido de que, con su viaje institucional a París, ha conseguido abrir la puerta a una relación bilateral con el Estado francés para tratar de alinear sus intereses. El lehendakari reivindica el encuentro que ha mantenido este miércoles con la ministra delegada para el Mar y la Pesca, Catherine Chabaud, por dos razones: por un lado, en el plano más concreto, cree que ha “seducido” al ministerio con el proyecto de la macrorregión atlántica y, por otro, en un plano más general, esta ministra le va a abrir la puerta a una relación más allá de este ministerio, con secretarías de Estado que se encargan de coordinar el trabajo entre distintas áreas del Gobierno francés o con el ministerio encargado del equilibrio territorial. Es la “primera vez” en 31 años, desde 1994, que un lehendakari logra reunirse con un ministro del Estado francés. El lehendakari ohia Iñigo Urkullu estuvo a punto de hacerlo en la anterior legislatura. En 2023, arrancó al embajador francés el compromiso de celebrar una cita con el ministro de Transportes para abordar la conexión del TAV ante el desinterés del Elíseo, pero no llegó a materializarse.
Pradales celebra la implicación de Bruselas para unir el TAV con Francia
Convencer a los estados
Este miércoles, explicó Pradales, el tema de conversación no fue el TAV, sino la macrorregión, que agruparía a territorios de los estados español y francés, Portugal e Irlanda con el objetivo de captar fondos europeos para proyectos energéticos o de transporte, por ejemplo. Pradales tuvo la ocasión de explicar este proyecto a la ministra y “le ha gustado” y “seducido”. ¿Por qué importa? La macrorregión debe contar con el aval de los estados en el Consejo de la Unión Europea, que tendría que elevar a su vez un mandato a la Comisión Europea. “El compromiso de Portugal y España está claro desde hace mucho tiempo, el francés lo estamos logrando con estas reuniones, y con Irlanda estamos manteniendo también reuniones que están yendo por buen camino”, dijo. Francia había dicho hasta la fecha que no se opondría si el Estado español respaldaba el proyecto, y ahora parece que el aval francés es quizás más expreso. Pradales dio “un gran valor político” a la reunión porque abre “un nuevo marco de colaboración” para tratar de “alinear” los intereses.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno vasco propone reforzar las medidas de bienestar y prevención en la ley estatal de menores en entornos digitales
-
Anticorrupción pide al Supremo que revise la libertad de Ábalos y Koldo tras pedirles cárcel por la trama de mascarillas
-
El hermano de Pedro Sánchez recusa a los magistrados que deben juzgarlo
-
Anticorrupción sitúa a Ábalos como "el jefe" de la trama de mascarillas integrada por Koldo y Aldama