Pradales se define como independentista "muy pragmático", celoso de la cohesión de Euskadi
Subraya que está "a favor de cada movimiento que a nivel nacional desde una perspectiva democrática quiere el autogobierno de cara al futuro"
El lehendakari, Imanol Pradales, se ha definido este martes ante un grupo de estudiantes de Sciences Po en París como un independentista "muy pragmático", que considera que hay que "mantener la cohesión del país" y avanzar en la asunción de competencias "en un espíritu de acuerdo con el Gobierno español".
"Estoy a favor de la independencia del País Vasco pero soy muy pragmático", ha subrayado Pradales en respuesta a las preguntas de los universitarios en este prestigioso centro de estudios políticos de la capital francesa, después de pronunciar un discurso centrado en los retos de la Unión Europea.
Ha repetido varias veces que "somos pragmáticos" y se ha referido a las competencias del Estatuto de Gernika que siguen sin transferir 46 años después: "Sabemos que el camino es largo y que hay que ir etapa por etapa".
Los catalanes "han aprendido mucho" desde 2017
Como también se le ha interrogado sobre el movimiento independentista en Catalunya, ha considerado que ahora la situación allí es similar, que lo que domina también es el pragmatismo y que le parece que "han aprendido mucho" respecto a 2017, cuando se organizó el referéndum ilegal.
Para Pradales, que en el discurso ha explicado la tradición histórica en la que se hunden los fueros reconocidos por la Constitución y el concierto económico, ha insistido en que en Euskadi la estabilidad y el diálogo "es el mejor camino".
A una cuestión sobre lo que le parece la posición española y sus reticencias al reconocimiento de la independencia de Kosovo, ha afirmado que hay que "respetar la posición de los Estados" en las relaciones internacionales aunque "a veces eso es difícil" por las diferencias de perspectiva.
Sin querer entrar de lleno en el caso de Kosovo porque ha dicho no conocerlo en profundidad, ha indicado que de forma general "estamos a favor de cada movimiento que a nivel nacional desde una perspectiva democrática quiere el autogobierno de cara al futuro".
"Necesitamos aliados"
Ha añadido que eso mismo es lo que defiende para Euskadi: "el derecho de los vascos a decidir sobre su futuro desde una perspectiva democrática".
El jefe del Gobierno vasco ha insitido en que "somos un país muy abierto" y desde esa posición su voluntad es "influir en áreas estratégicas" en las políticas europeas, para lo que "necesitamos aliados", en particular con las regiones más industrializadas, y ha citado Emilia Romagna en Italia o Baviera y Baden Wuttenberd en Alemania.
De su visita de dos días a París, ha señalado que espera en particular establecer redes con las regiones francesas.
El lehendakari ha contado, a partir de su experiencia de una visita a una empresa que tiene negocio en Euskadi y en el País Vasco francés, que "es difícil de entender en nuestros días en la Unión Europea" que es un mercado único los problemas administrativos transfronterizos que surgen por ejemplo para el transporte de mercancías, la contratación de personal o los impuestos.
Temas
Más en Política
-
Los gastos de la mujer de Cerdán que sufragaba Servinabar: "La conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés"
-
Gogora recordará la desaparición de 'Pertur' y el asesinato de 'Yoyes'
-
El Gobierno vasco da el visto bueno a la tramitación de la ley de PNV y PSE sobre festejos taurinos populares
-
El Gobierno español ha reconocido el derecho de nacionalidad a más de 400.000 nietos de exiliados, lo han pedido 2,3 millones