Aitor Esteban cree que se ha demostrado lo que él había constatado hace meses: que en el Congreso de los diputados hay una mayoría negativa formada por PP, Vox, Junts y Podemos, que están dispuestos a tumbar las medidas del Gobierno español de Pedro Sánchez. De todas formas, el presidente del EBB del PNV mantiene que no puede producirse una moción de censura porque Vox tendría que estar en esa ecuación y, por tanto, hay un bloqueo constitucional. A partir de ahí, espera que lo que queda de legislatura no sea una sucesión de anuncios de Sánchez para preparar una precampaña. En una entrevista conjunta con el líder de ERC, Oriol Junqueras, en La Sexta, Esteban le recriminó este domingo que haga anuncios como el supuesto blindaje del aborto en la Constitución, que no sería tal, y admitió que tiene la sensación de que se están lanzando anuncios preparando un adelanto electoral. “Si la legislatura se va a convertir en eso, en banderines preparando una precampaña electoral, esto no sirve gran cosa”, lanzó. En ese sentido, avisó de que, si Sánchez vuelve a intentar sus clásicos decretos ómnibus de fin de año para colar varias medidas a falta de Presupuestos, se puede encontrar con un veto generalizado.
Por otro lado, le preguntaron qué nota pondría a Sánchez (Junqueras se arrancó con un 6, y Esteban lo quiso dejar ahí), y después le pidieron una nota para el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Esteban le puso “un cero” en lo que se refiere a arrojar luz sobre la muerte del joven Mikel Zabalza hace 40 años tras su detención en el cuartel de Intxaurrondo, aunque aclaró que en cuestiones competenciales ha habido acuerdos.
Una sentencia como detonante
Volvió a salir como pregunta qué escándalo necesitaría conocer el PNV para romper con Sánchez, tras la investigación a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE por el presunto cobro de comisiones. Esteban comenzó por lo evidente, y dijo que una sentencia que acreditara que el PSOE como partido estuvo implicado llevaría a Sánchez a la convocatoria automática de elecciones sin que nadie más tuviera que hacer movimientos. ¿Sería necesaria entonces una sentencia? Esteban no quiso ofrecer una respuesta categórica porque los audios que se están conociendo son “preocupantes”.