El ya expresidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha dimitido esta mañana como máximo mandatario de la Comunidad Valenciana. Otra de sus decisiones ha sido la de no convocar elecciones, por lo que PP y VOX tendrán que ponerse de acuerdo para nombrar otro líder. La situación deja un futuro lleno de incógnitas para los valencianos y las valencianas, y abre un abanico de posibles escenarios.
Relevo interno sin adelanto electoral
Una de las opciones que maneja el PP es la de la sustitución interina. Las Cortes Valencianas pueden nombrar a un nuevo presidente autonómico sin tener que convocar elecciones anticipadas, según lo estipulado por la ley. En esa situación, el Partido Popular, que está gobernando en coalición con Vox, conservaría la mayoría necesaria para presentar un candidato propio.
Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, y María José Catalá, alcaldesa de València, son algunos de los nombres que se mencionan. Ambos cumplen con el perfil que el partido buscaría: carácter territorial fuerte y lealtad a la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo.
Esta alternativa haría posible asegurar la continuidad institucional y eludir una campaña electoral en medio de la reconstrucción después de la dana. Sin embargo, presenta un riesgo notable: que el cambio se vea como una mera maniobra táctica, sin que haya una verdadera regeneración como el pueblo valenciano demanda.
Gobierno en funciones y una improbable moción de censura
Además, existe la posibilidad de que la renuncia de Mazón deje a la Generalitat en un estado de interinidad que se extienda por mucho tiempo. Si no se llega a un consenso pronto sobre el nuevo presidente, el Consell quedaría en funciones, con facultades reducidas y menos capacidad para aprobar presupuestos o llevar a cabo ayudas.
La oposición podría intentar aprovechar la situación, a pesar de que el resultado dependería del cálculo aritmético en el Parlamento, para plantear una moción de censura. Para que PSPV, Compromís y Unides Podem pudieran avanzar, necesitarían obtener la colaboración de otras fuerzas o divisiones en Vox.
Sin embargo, con la realidad política actual, esta moción tendría muy pocas opciones de prosperar. Compromís planteó la idea de una posible moción de censura contra Mazón, pero el PSOE valenciano lo descarta por ahora.
Elecciones anticipadas
Aunque Mazón ha confirmado que no convocará elecciones anticipadas, podría existir la remota posibilidad de que su sustituto sí lo hiciera. Sería una maniobra arriesgada que iniciaría un nuevo periodo político en la Comunidad Valenciana.
En favor, la opción de reiniciar el tablero: dejar que los ciudadanos determinen si después de la crisis el PP merece continuar en el poder o si debe ser sustituido por una nueva mayoría.
En contra, el miedo en el PP a perder el poder en un momento de máxima erosión, cuando las encuestas indican que Compromís y el PSPV-PSOE están subiendo y la coalición de derechas está disminuyendo.