Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre de 2024, el día de las inundaciones que causaron 229 muertos, declarará este lunes como testigo ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la DANA.
Vilaplana, quien está citada a las 9.30 horas en los juzgados de Catarroja, puede "ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación" y concretamente sobre "el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones, el cual es objeto de la investigación penal en curso".
Así lo dictaminó la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia, que ordenó a la jueza instructora tomar declaración como testigo a esta periodista, que estuvo con el president de la Generalitat hasta, al menos, las 18.45 horas de ese 29 de octubre.
La periodista se recupera en su casa tras sufrir un cuadro de ansiedad por el que este sábado fue trasladada a un hospital, según han informado a EFE fuentes de su entorno.
La comida que ambos mantuvieron en el restaurante El Ventorro ha estado envuelta en polémica desde que se hizo pública diez días después de la catástrofe.
Desde la Generalitat se dijo que no se había informado antes de este encuentro "por cuestiones de privacidad y confidencialidad", pero que ante "la oleada de mentiras y difamaciones" que habían circulado esos días sobre la agenda de Mazón, "llegando incluso a entrar en insultos personales", resultaba obligatorio "cortar de raíz este tsunami de bulos".
También aseguró entonces que tras acabar el encuentro, Mazón llegó a las 18.00 horas al Palau de la Generalitat, desde donde "continuó siendo informado puntualmente" junto a su gabinete de la evolución de la situación provocada por la DANA a través de la información que le trasladaba todo el personal de la Generalitat que estaba presencialmente en la reunión del Cecopi, iniciada a las 17 horas.
En un principio la periodista también dijo, a través de una portavoz, que la comida había durado hasta las 17.45, pero a principios de septiembre, unos 10 meses después de la DANA, sorprendió con una carta abierta en la que fijó su salida del restaurante entre las 18.30 y las 18.45 horas.
En esa carta, Vilaplana afirmó que durante la comida con Mazón no preguntó, ni participó, ni conoció en ningún momento el contenido de las llamadas que recibió el president, quien tampoco le trasladó "ninguna inquietud al respecto".
Este pasado mes de octubre se supo que el president de la Generalitat acompañó a Vilaplana hasta un aparcamiento ubicado cerca del restaurante, donde ella tenía aparcado el coche, a las 18.45 horas, un dato no se había sido conocido hasta el momento, puesto que en su carta la periodista no precisó ese detalle.
Una fuente autorizada de Vilaplana señaló a EFE que omitió este detalle al considerarlo "intrascendente", mientras que desde la Generalitat confirmaron que el president acompañó a Vilaplana al aparcamiento, ubicado en la glorieta de la Paz, a las 18.45 horas y de allí se fue solo al Palau de la Generalitat, andando por la calle de la Paz.
La jueza ha citado como testigo este lunes a Vilaplana y le ha requerido que aporte el tique del aparcamiento y cualquier otro elemento que acredite el periodo en que estuvo con Mazón el día de la catástrofe.
Según la instructora, saber hasta qué momento Vilaplana pudo estar presente durante las llamadas que se mantuvieron entre Mazón y la exconsellera de Interior Salomé Pradas, investigada en esta causa, convierte en útil la prueba solicitada, la obtención del tique de entrada y salida del aparcamiento de la Glorieta de València.
Carlos Mazón llegó a la sede donde estaba reunido el Cecopi, en L'Eliana (Valencia), a las 20.28 horas.