El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido esta mañana que “ocupamos una centralidad en Euskadi que nos permite pactar con todas las fuerzas políticas, una centralidad que entiende y aplaude una mayoría social”. Se ha pronunciado en estos términos en la misma semana en que se ha visualizado una imagen inédita, la de los grupos del PSE, EH Bildu y Sumar impulsando en el Parlamento Vasco una enmienda transaccional sobre el macrocentro de refugiados que el Gobierno español tiene previsto ubicar en Gasteiz.

Enmienda que finalmente no se votó porque el PP retiró del orden del día del pleno del jueves su proposición no de ley sobre esta cuestión. Las tres formaciones detrás de dicha enmienda leyeron en cambio una declaración conjunta para tratar de plasmar una “mayoría progresista” en la Cámara vasca, alternativa al actual acuerdo de coalición entre PNV y PSE en las principales instituciones de Euskadi.

Sin embargo, estos partidos mantienen diferencias de fondo sobre el centro de refugiados, no en vano EH Bildu y Sumar se oponen a este modelo masificado, al igual que el PNV –en la enmienda acordada con el PSE se rebajaba el tono y se instaba a Moncloa a un “diálogo constructivo” en torno a este proyecto–. Esa imagen de unidad de las tres formaciones no tardó en agrietarse, y el viernes EH Bildu y Sumar recriminaron al PSE que disminuyera las plazas del centro de 350 a 200, tal y como anunció la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria. El PNV criticó a estos dos grupos por cambiar su postura respecto a este proyecto.

Consensos amplios

Sin citar expresamente el macrocentro, Andueza ha defendido que “la buena política requiere de consensos amplios que se mantengan en el tiempo y sirvan para favorecer estabilidad sin sobresaltos”. Ha añadido que su partido no se dejará “arrastrar por el nerviosismo ni por el cálculo electoral que demuestran nuestros rivales, también nuestro socio”.

Así se ha pronunciado en una reunión en Irun con responsables forales y cargos municipales de Gipuzkoa, convocada por el secretario general del PSE en ese territorio, José Ignacio Asensio, y a la que también ha asistido el exalcalde del municipio y actual secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. En su intervención, Andueza ha cargado contra “la mirada a corto” por la que cree que apuesta “muchas veces” el nacionalismo, “con la obsesión por lo simbólico, por el cartel, por la bandera, por encima de los intereses de la mayoría social”.

Ha criticado en concreto al PNV por querer “sacar del circuito de puertos de interés general” a la dársena de Pasaia para poder lograr esa transferencia al entender que sería más competitivo con una gestión más cercana. “Esta es una decisión que perjudica a Pasaia, al empleo, a la actividad económica, y que es negativa para Gipuzkoa y para el conjunto de Euskadi, porque no beneficia a nadie”, ha insistido.

Ha reivindicado en cambio que los acuerdos actuales firmados por los socialistas, así como los futuros, tienen como “objetivos primordiales” garantizar el bienestar y la justicia social de la sociedad vasca.

Elecciones en 2027

El líder del PSE ha asegurado que, aunque su partido ha marcado “en rojo” la fecha de las elecciones forales y municipales de 2027 porque van a dar “un gran paso adelante”, todavía queda tiempo “para trabajar con rigor en ayuntamientos y diputaciones”. “El compromiso del PSE con el trabajo en las instituciones está por encima de las coyunturas, de la legítima diferencia de opiniones y de las polémicas”, recalca.

Andueza ha puesto como ejemplo “la gestión eficaz y transformadora” que su partido ejerce “en todas las instituciones”, entre ellas la realizada por la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, que se ha comprometido a construir 1.000 viviendas en los próximos tres años para afrontar el problema de la vivienda. En el mismo acto, esta ha reivindicado el papel de los municipios “en pleno debate sobre las competencias”. "Los ayuntamientos tienen mucho que decir", ha sentenciado.