El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha justificado el expediente de extinción de la Fundación Francisco Franco porque "menosprecia el sufrimiento de las víctimas" del franquismo y "enaltece el golpe de Estado" de julio de 1936.
En declaraciones a la prensa coincidiendo con el día de homenaje a las víctimas del franquismo, Urtasun ha explicado este viernes en Barcelona en declaraciones a la prensa que su Ministerio ha trasladado a la Fundación Francisco Franco "el expediente para su extinción antes de remitir definitivamente la documentación al juez, que es quien tendrá la última palabra".
Ley de Memoria Democrática
Ha recordado que desde 2022 está en vigor la Ley de Memoria Democrática, que "prohíbe la actividad de cualquier fundación que no persiga el interés general, que enaltezca el golpe de Estado con humillación y menosprecio a las víctimas". Desde su llegada al Ministerio se ha elaborado, ha dicho el ministro, un dossier de cinco informes con más de mil páginas que demuestra que hay "una evidencia sólida" de que la Fundación Franco "no cumple la ley de memoria democrática".
Ha enumerado tres factores en los que la fundación incumpliría la legislación: "El sistemático menosprecio de las historias de las víctimas, un menosprecio del sufrimiento y de las consecuencias, y una cierta reescritura de la historia que incluso hace culpables a las víctimas".
"Seremos extremadamente escrupulosos en el cumplimiento de la ley de memoria democrática y no permitiremos ninguna fundación en nuestro país que funcione con beneficios fiscales que contravengan esta ley", ha asegurado Urtasun.
Expediente sólido
Según Urtasun, se ha recabado toda la información para elaborar "un expediente jurídicamente muy sólido" y tras entregar el acuerdo de extinción a la Fundación Francisco Franco tienen unos días para presentar alegaciones y después el Ministerio elevará definitivamente el expediente y todo este proceso "no puede durar más de nueve meses". Cultura intenta acelerar en todo lo posible este proceso para "acabar con una anomalía democrática que se tenía que haber acabado hace más de 30 años".
 
        
     
