Con la trifulca entre el Partido Popular y el PSOE en pleno apogeo por asuntos como el aborto, el caso Koldo o la causa abierta contra la esposa del presidente Sánchez, Begoña Gómez, la demora por parte del Ministerio de Hacienda en la presentación del proyecto de presupuestos para 2026 se convierte en otro frente activo en este interminable intercambio de golpes. Más aún después de que el PP haya anunciado su intención de interponer un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional (TC) por este motivo. En una nota, la portavoz de esta formación en el Senado, Alicia García, desveló la presentación de una iniciativa para requerir al Gobierno la aprobación de las cuentas, como aviso previo a plantear el conflicto, que será votada el próximo miércoles en el pleno de la Cámara Alta, donde los populares gozan de mayoría absoluta.
En la propuesta que será debatida en el Senado, desde Génova exponen que esta institución “no debe admitir ni tolerar” la ausencia de proyecto presupuestario cuando ha pasado el plazo constitucionalmente establecido –30 de septiembre–, “ni tampoco puede admitir la práctica fraudulenta de modificación presupuestaria al margen del Parlamento como consecuencia de la falta de presupuestos”. A juicio del PP, “la prórroga injustificada y continuada de los presupuestos atenta contra los derechos de los senadores de trabajar para debatir, enmendar y votar” la ley presupuestaria.
También la vicesecretaria de Regeneración Institucional de esta fuerza, Cuca Gamarra, defendió la iniciativa que llevarán el miércoles al Senado ya que se trata de “impulsar acciones para obtener soluciones y respuestas a este incumplimiento”. Y pese a que este retraso “no le importa a Pedro Sánchez”, asegura sí le preocupa al Partido Popular. “Nos importa su incumplimiento de la Constitución y nos importa que un país sin presupuestos no puede funcionar normalmente”, dijo Gamarra, convencida de que para enmendar este entuerto “solo hay un camino y es convocar elecciones porque sin presupuestos no se puede gobernar”.
La dirigente popular incidió en que ya “deberían estar en tramitación” los presupuestos por parte de un Gobierno de que “lo único que se plantea es la prórroga de la prórroga de los presupuestos del año 2023” , lo que conlleva “bloquear y paralizar el funcionamiento de un país”.
Tras la más que previsible aprobación por el pleno del Senado de este requerimiento, el PP interpondrá el conflicto de competencias ante el Constitucional si el Gobierno contestase de forma negativa, si no lo hiciera en el plazo de un mes o sin no aprobara el proyecto de ley. En caso de llegar al TC, este sería el octavo conflicto de atribuciones que envía el Senado contra el Gobierno y el Congreso esta legislatura. En las catorce legislaturas anteriores esta figura de resolución de conflictos entre órganos constitucionales solo había sido empleada en cinco ocasiones.