El Gobierno vasco espera poder aprobar en los primeros meses del próximo año el decreto que, entre otras medidas, ampliará las ayudas de 200 euros mensuales por hijo hasta que cumplan 4 años.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha presidido este martes en Gasteiz una reunión del pleno del Consejo Vasco de Familias, en el que se han tratado los proyectos de ayudas a las familias con hijos y para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Melgosa ha explicado que con esta presentación se ha dado el primer trámite para la aprobación de estos decretos que el Ejecutivo quiere ejecutarlos de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero del próximo año.

El compromiso del Gobierno vasco es ampliar la ayuda directa de 200 euros mensuales por hijo hasta los 4 años (actualmente se quedan en los 3 años) y establecer otra de 100 euros mensuales para terceros hijos, incluyendo a las familias monoparentales. Además, la idea de Lakua es que el decreto simplifique los trámites administrativos para acceder a estas ayudas.

En cuanto a la conciliación, la consejera ha explicado que el Gobierno quiere que conciliar "no sea un privilegio, sino un derecho compartido y corresponsable".

21.000 familias monoparentales en Euskadi

Se van a ampliar un 10 % las cuantías de las ayudas después de 15 años sin cambios, con una subida del 30 % para las familias vulnerables, y se van a integrar en un único decreto las excedencias, reducciones de jornadas laborales y cotizaciones de cuidadores, así como la equiparación de tiempos de disfrute de licencias entre hombres y mujeres.

Melgosa ha expuesto que el Gobierno también está trabajando en el reconocimiento de 21.000 familias monoparentales en Euskadi y en agilizar los trámites para poder pedir el carné de familia numerosa, que actualmente tienen más de 60.000 hogares.

Ha anunciado que el próximo ejercicio el Gobierno Vasco hará una inversión de 32,7 millones de euros en ayudas a la conciliación, a la crianza y a las familias. Actualmente hay 11.283 familias beneficiarias de ayudas por hijos y otras 13.445 personas reciben la de conciliación.