El Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Donostia contará el año que viene con un presupuesto de 40,5 millones de euros, siendo el más alto que ha barajado y sumando más de tres millones al vigente. Y es que este área municipal, a la que el equipo de Gobierno quiere dar especial énfasis, ha visto cómo su presupuesto se ha incrementado en más de 11 millones, un 38,82%, en los últimos seis años.

Sube, de forma clara, un 12,43%, 1,1 millones de euros, el capítulo de gasto de personal, lo que permite la creación de doce puestos nuevos: tres de psicólogos, cinco de trabajadora social, tres de administrativo y una más de técnico administrativo.

Siete profesionales se incorporarán a los Centros de Servicios Sociales de la ciudad y dos educadores se incorporarán a la unidad de atención socioeducativa a las familias en situación de exclusión social. También se procederá a ampliar el programa que permite dar de comer a personas en situación de exclusión en establecimientos hosteleros de la ciudad, que llegará a Altza-Larratxo.

El gasto corriente del departamento para 2026 llegará a los 38,7 millones de euros, 1.8 millones más que en 2025.

Esfuerzo en inversión

Todos estos datos han sido presentados por la concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, en la Comisión de Hacienda. Donde también ha dado cuenta del “importante esfuerzo” que su departamento va a llevar a cabo en materia de inversiones, destacando los 614,556 euros reservados para la puesta en marcha de centro de Servicios Sociales que dará servicio a Parte Vieja y Centro, los casi 1,1 millones que servirán para reformar la Hogar del Jubilado del Centro y los 100.000 euros que tendrán como destino la renovación del Servicio Municipal de Urgencias Sociales.

Las personas mayores, en el centro

A la atención de personas mayores se destinará una partida de 17,1 millones de euros, lo que supone el 42,09% del presupuesto total, lo que supone una inversión de 343,82 euros por cada donostiarra de 65 o más años.

A la atención y protección de menores se reservarán 4,3 millones, 165,94 euros por menor, y 12 millones, el 29,68% del presupuesto, tendrán como destino las actuaciones y servicios en materia de inclusión social, lo que supone una inversión de 432,64 euros por cada persona en esta situación.

Las cuentas del departamento dedicarán 6,6 millones a los Centros de Servicios Sociales.

El presupuesto del departamento, ha explicado Idoeta, ha conocido un claro ascenso en los últimos seis años, siendo la evolución la siguiente; 29,2 millones en 2020, 30,6 millones en 2021, 31,6 millones en 2022, 33,6 en 2024, 37,4 en 2025 y 40,5 en 2026.