La Red CRUSOE y la fundación de Urkullu impulsarán la cooperación en la fachada atlántica europea
El objetivo común es reunir a la comunidad educativa en torno a una futura Universidad Atlántica, anclada en el territorio, conectada en red y con vínculos transatlánticos
La Red CRUSOE-Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo y la Fundación eAtlantic, presidida por Iñigo Urkullu, han firmado un memorando para reforzar la cooperación en la fachada atlántica europea. La presidenta de la Red CRUSOE y rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, y el presidente ejecutivo de la Fundación eAtlantic y lehendakari, Iñigo Urkullu, han firmado este martes en la universidad cántabra el acuerdo.
Relacionadas
El objetivo estratégico común es reunir a la comunidad educativa en torno a una futura Universidad Atlántica, anclada en el territorio, conectada en red y con vínculos transatlánticos, según señala la UC en una nota de prensa.
Urkullu impulsa la Fundación eAtlantic en su encuentro con el embajador de Portugal
Fundación eAtlantic
Urkullu ha subrayado que para la Fundación eAtlantic es muy importante entablar vínculos de colaboración con entidades de la sociedad civil y espera que la firma permita presentar propuestas en la Unión Europea para la prosperidad de la fachada atlántica basada en valores democráticos. Por su parte, López ha destacado que el convenio permite avanzar en la visión de la Red de cómo integrarse la sociedad civil en el ámbito universitario y expandir el ámbito de influencia.
El memorando contempla varias líneas de cooperación, entre ellas el intercambio de información para buscar sinergias, la identificación conjunta de investigadores y centros especializados, el apoyo mutuo a iniciativas académicas y la definición de proyectos de investigación aplicada orientados a la prosperidad de la fachada atlántica, explorando especialmente la consecución de financiación europea.
Acuerdo
La vigencia inicial del acuerdo es de tres años y parte de un diagnóstico compartido: la periferia atlántica europea se acentúa a medida que el eje de influencia de la UE se desplaza hacia el este, una tendencia que podría intensificarse con la ampliación hacia los Balcanes y Ucrania. Pese a "los déficits" de interconexiones que dificultan su plena participación en el mercado único, la región atlántica ofrece oportunidades para reforzar la colaboración.
Ambas entidades comparten el objetivo de promover el desarrollo humano sostenible y la plena integración de la fachada atlántica en la Unión Europea mediante conocimiento, investigación e innovación. Un comité de seguimiento con representantes de ambas partes evaluará la evolución de la cooperación y propondrá nuevas iniciativas.
Temas
Más en Política
-
La defensa de Santos Cerdán pide aplazar las declaraciones de Ábalos y Koldo García
-
Moreno avanza más relevos en la sanidad andaluza por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El Gobierno Vasco quiere "desclasificar el interés general" del Puerto de Pasaia para asumir su titularidad
-
Sánchez avisa a Ayuso de que acudirá al TC tras negarse a elaborar la lista de médicos objetores: "Pues váyanse a otro lado a abortar"