El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado en la 'Cumbre Global OGP' que se celebra esta semana en Vitoria-Gasteiz, que los gobiernos subestatales como el de Euskadi deben poder contar con "capacidades políticas para afrontar retos globales". Además, y en presencia del presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, ha reivindicado la importancia del diálogo, aunque ha advertido de que "no basta con alcanzar" acuerdos, sino que hay que "cumplir los compromisos adoptados".

El lehendakari ha iniciado su discurso en inauguración de la 'Cumbre Global Alianza para el Gobierno Abierto 2025 (OGP)', en la que también intervendrá el presidente del Gobierno español, haciendo referencia a la situación que se vive en Gaza.

Solidaridad con Palestina

Pradales ha dirigido un mensaje de solidaridad a la población palestina, y ha subrayado la necesidad de "una solución justa y duradera" a este conflicto, una salida que --según ha precisado-- debe basarse en un acuerdo "entre dos" países [Israel y Palestina], por lo que no debe ser "impuesto por un tercero".

En la misma línea, ha indicado que un acuerdo de este tipo debe tener como eje el "reconocimiento" de ambas partes, permitiendo de esa forma "la convivencia entre dos estados". "La paz no puede estar al albur de las ansias políticas o personales de líderes con anhelos imperialistas", ha advertido, para recordar a continuación que esta es una cuestión de la que dependen "el futuro y la vida de millones de personas".

Pradales también ha dedicado una parte importante de su intervención a advertir sobre la necesidad de combatir la "desafección" de la ciudadanía respecto a la política y las instituciones democráticas. En este sentido, ha subrayado la importancia de "cultivar la cultura del acuerdo".   

El lehendakari se ha posicionado en favor de "una cultura democrática constructiva y basada en la ejemplaridad, que a través del diálogo permanente busque el consenso y la colaboración entre diferentes".

Regeneración democrática

Tras destacar que los acuerdos "representan la mejor expresión de la acción política e institucional útil, en beneficio de la ciudadanía", ha avisado de que "no basta con alcanzar" esos acuerdos, sino que "hay que plasmarlos" y hacerlos realidad. "Algo tan sencillo como cumplir con los compromisos adoptados marca la diferencia a la hora de fortalecer la confianza: entre partidos, entre instituciones, y entre éstas y la ciudadanía", ha añadido.

Asimismo, ha indicado que "la regeneración democrática no es solo cosa de los estados". En este punto, ha vuelto a reivindicar el papel que desempeñan los gobiernos subestatales y locales "junto a la comunidad y los distintos agentes".

El lehendakari ha señalado que dicho papel es "esencial en la defensa y la mejora de la democracia". "Somos los que estamos en primera línea, abordando retos como la migración, el cambio climático, la reindustrialización, la desigualdad, la seguridad o la vivienda", ha explicado.

Además, ha manifestado que los gobiernos locales y subestatales están "en contacto directo atendiendo las opiniones de las personas, entendiendo sus necesidades y abordándolas". En este sentido, ha considerado que es una cuestión "de justicia" y de aplicación del principio de subsidiariedad recogido en los tratados europeos, que "gobiernos como el de Euskadi dispongamos de capacidades políticas para afrontar retos globales".   

Descentralización

"Por eso queremos participar en las mesas donde se toman las decisiones en Europa, y seguir construyendo nuevas alianzas con quienes comparten nuestros valores", ha añadido.

Asimismo, ha manifestado que "además de cultivar una determinada cultura política o una concepción descentralizada, es igualmente importante bajar al terreno de la aplicación práctica", por lo que "hay que aportar resultados que ayuden a solucionar los problemas de las personas".