Síguenos en redes sociales:

"Alzamos nuestra voz para exigir a Putin y Netanyahu el fin de las masacres en Ucrania y Gaza"

El PNV de Gipuzkoa clama en Donostia contra "la barbarie" y el "genocidio" y presenta un manifiesto "de compromiso" en el Día Internacional de la Paz

"Alzamos nuestra voz para exigir a Putin y Netanyahu el fin de las masacres en Ucrania y Gaza"Pedro Martínez

"Se está arrasando con la humanidad". Esta escueta frase pronunciada por Ola Arafat Arafat, de la asociación Salam Gaza, resume a la perfección el sentir de la concentración llevada a cabo este mediodía en el Paseo Nuevo de Donostia, donde más de 200 afiliados, simpatizantes, cargos internos y públicos de del PNV de Gipuzkoa han exigido a los gobiernos de Israel y Rusia que "cesen de manera inmediata la masacre y el genocidio". Los manifestantes hahan aprovechado la celebración del Día Internacional de la Paz para "empatizar activamente con las víctimas, reivindicar los derechos humanos, y exigir a Putin y a Netanyahu el fin de las masacres en Ucrania y Gaza".

El acto ha arrancado con varios minutos de silencio, mientras sonaba la pieza musical de Aita Donostia y ha contado con la presencia de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza. En el mismo, el PNV ha presentado un Manifiesto de Compromiso Vasco con una Paz Justa en el Mundo.

14 escenarios azotados

"Sudán, Yemen, Myanmar, República Democrática del Congo, Etiopía, Sahel, Nigeria, Somalia, Siria, Afganistán, Sahara, Armenia, Ucrania, Gaza... Catorce escenarios azotados por guerras o agresiones blélicas. No son los únicos, pero sí los más graves, según los observatorios internacionales". Así arranca el documento presentado.

La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de los miembros de EGI Itxaso Agirre y Eneko Rosado, que han resaltado la necesidad que siente la sociedad vasca de "volver a clamar por la paz en el mundo y en cada uno de estos lugares. Decir no a la guerra y sí a la paz es fundamental", han señalado, lamentando tantas y tantas masacres que deberían quedar fuera de juego en pleno siglo XXI.

"Creemos que hay que dejar a Israel, del mismo modo que a Rusia, fuera de eventos internacionales culturales y deportivos"

María Eugenia Arrizabalaga . Presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB) de EAJ-PNV

"Invadir unilateralmente un país con medios de guerra y sin provocación previa, como ordena Putin en Ucrania". "Una acción terrorista unilateral contra población civil como la perpetrada por Hamás, provocando 1.200 víctimas inocentes en 24 horas". "Bombardear indiscriminadamente a la población encerrada en Gaza y provocar más de 70.000 víctimas, la mayoría mujeres, niños y niñas".

No a blanquear "gobiernos genocidas"

Pero sobre todo, se ha señalado que "las situaciones en Gaza y Ucrania" son las que "reclaman nuestra acción con prioridad hoy" y "nos interpelan a los europeos", en un momento de innegable "debilidad de Europa", pero desde la certeza también, de que "no ha alternativa mejor (a la UE) en el mundo", según ha recordado María Eugenia Arrizabalaga.

La presidenta del Gipuzko Buru Batzar (GBB) del PNV ha señalado sin ambages que "hay que dejar a Israel, del mismo modo que a Rusia, fuera de eventos internacional culturales o deportivos". Eventos, ha dicho, que "no pueden ser instrumentos para blanquear gobiernos genocidas".

El PNV aboga por "manifestaciones pacíficas" y pide "no abrir resquicios a la violencia ni banalizarla"

Ante eso, ha dicho, "defendemos movilizaciones acciones pacíficas que exijan el fin inmediato de la invasión de Ucrania y el genocidio de Gaza", tal y como hacen "la inmensa mayoría de las personas que participan en las movilizaciones", pero también ha señalado que hay "unos pocos" que "imponen actos violentos" que ha rechazado, porque "no hay que abrir resquicios a la violencia ni banalizarla".

Arrizabalaga ha concluido su alocución con el mensaje central del Manifiesto: "En este Día Internacional de la Paz alzamos nuestra voz para empatizar activamente con las víctimas, para reivindicar los derechos humanos y para exigir a Putin y a Netanyahu el fin de las masacres en Ucrania y Gaza".

La presidenta del GBB ha incidido en la importancia de poner el foco en lo "nuclear", por encima del "ruido y polémicas" que pueden hacernos olvidar que es "prioritario sentir empatía por todas las víctimas de invasiones, masacres y genocidios: hombres, mujeres, niños y niñas, que tienen, todas y todos ellos, el mismo derecho que nosotras y nosotros a vivir en libertad y con dignidad". "Por eso estamos aquí hoy", ha zanjado.

Emoción desde Gaza y Ucrania.

El acto ha estado marcado por el emotivo relato de dos mujeres, una gazatí y una ucraniana. Ola Arafat Arafat, de la asociación Salam Gaza, ha señalado que “hoy ponemos el foco en Gaza y en la barbarie que viven más de dos millones de personas. Se está arrasando con la humanidad, cuyo rostro más desgarrador es el de los niños, niñas y mujeres. La guerra y la hambruna están borrando toda una ciudad”.

"Lo que ocurre es un genocidio de manual; no podemos permanecer indiferentes mientras la humanidad desaparece en Gaza"

Ola Arafat Arafat . Portavoz de la asociación Salam Gaza

Ha afirmado con rotundidad que “lo que ocurre es un genocidio de manual, no una guerra, y no podemos permanecer indiferentes mientras la humanidad desaparece en Gaza”.

Y ante ello, “cada uno de nosotros y nosotras tiene la capacidad de alzar la voz para denunciar, porque se trata del dolor de toda la humanidad. Es un compromiso con la humanidad”: “No dejemos que el olvido siga matando. Gaza necesita que no la olvidemos. Debemos mantener vivo el puente de la esperanza”.

"Cruel e injusta"

Por su parte, Valentyna Zaichenko, miembro de la asociación Ucrania-Euskadi, ha recordado que “la guerra prosigue en Ucrania de la manera más cruel e injusta. Es doloroso comprobar que, mientras surgen nuevas realidades en el mundo, Ucrania ha dejado de ser noticia, cuando en pleno siglo XXI siguen las muertes en Europa. Cada día, cientos de misiles y drones matan a personas sin ningún objetivo militar, más que infundir miedo. El mundo no puede seguir mirando a otro lado”.

"Es doloroso comprobar que, mientras surgen nueva realidades en el mundo, Ucrania ha dejado de ser noticia"

Valentyna Zaichenko . Portavoz de la asociación Euskadi-Ucrania

Zaichendo ha lamentado que "la crueldad de Rusia se ha intensificado ante una diplomacia sin acción” y que el "agresor impune" se ha vuelto más "descarado". "Ucrania quiere una paz justa, no la paz del cementerio ni la del verdugo. Ni rendición ni genocidio”.

En la concentración han participado, además de la diputada general de Gipuzkoa, el alcalde de Donostia, Eneko Goia; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, miembros del Euzkadi Buru Batzar y Gipuzkok Buru Batzar, la portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero; así como diputados forales, representantes en las Juntas Generales de Gipuzkoa y concejales.