Síguenos en redes sociales:

Pradales alerta de que acechan "tiempos oscuros" y urge a un nuevo pacto estatutario para blindar el autogobierno vasco

El lehendakari anuncia la incorporación de psicólogos en Atención Primaria y un programa piloto para jóvenes como parte de un plan integral de salud mental

Pradales alerta de que acechan "tiempos oscuros" y urge a un nuevo pacto estatutario para blindar el autogobierno vascoEP

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abierto este jueves el debate de política general en el Parlamento Vasco con un discurso en el que ha advertido de los riesgos que acechan al autogobierno vasco en el actual contexto político. Según ha explicado, se perciben "pulsiones autoritarias, tendencias recentralizadoras y actitudes reaccionarias" que pueden afectar de lleno al modelo autonómico y al marco de convivencia en Euskadi. "Estamos ante un año electoral sin elecciones, en el que se perciben dinámicas que pueden devaluar la arquitectura autonómica. Si no reaccionamos a tiempo, puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país", ha subrayado.

Pradales ha señalado que Euskadi necesita dotarse de un nuevo pacto estatutario que refuerce sus instituciones y garantice su capacidad de decisión ante los retos globales. En este sentido, ha recordado que el programa de gobierno suscrito por PNV y PSE-EE contempla explícitamente ese compromiso, y ha instado a los partidos a abordarlo sin más demoras. "Este proceso no puede prolongarse sine die. Debemos avanzar y hacerlo ya, con la misma altura política y generosidad que en su día hicieron posible el Estatuto de Gernika", ha dicho. El lehendakari ha añadido que el nuevo acuerdo debe responder a las necesidades actuales de la sociedad vasca, desde la inmigración hasta la digitalización, pasando por la participación directa en instituciones europeas y la cohesión social.

Relación con el Gobierno central y cumplimiento del Estatuto

El lehendakari ha emplazado directamente al presidente Pedro Sánchez a culminar las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika durante este año. Ha advertido de que la credibilidad del Ejecutivo español se medirá en función de su cumplimiento: "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha enfatizado.

Pradales ha recordado que ya se han alcanzado avances importantes, como el acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo, pero ha matizado que "no basta con un paso parcial". Ha exigido que se complete el calendario en su integridad y ha subrayado que Euskadi no aceptará "competencias descafeinadas ni vacías de contenido". "Son transferencias reconocidas por ley y refrendadas en las urnas. No pedimos favores, pedimos cumplimiento", ha insistido.

Europa como “campamento base” frente a la incertidumbre

El lehendakari ha enmarcado estas demandas en un escenario internacional marcado por la inestabilidad. Según ha señalado, el mundo vive "una nueva era de incertidumbre", con el auge del autoritarismo, el populismo y el debilitamiento del multilateralismo. "El autoritarismo se extiende y los extremismos son una realidad que amenaza los valores democráticos europeos", ha afirmado.

Ante esta situación, ha defendido que la Unión Europea debe ganar "autonomía política" y disponer de "una voz única en el concierto mundial". Ha considerado que es necesario revisar el sistema de gobernanza comunitario y eliminar la regla de la unanimidad, que frena decisiones estratégicas. "Europa es nuestro campamento base y el lugar desde el que miramos al mundo. Ahora más que nunca debemos reforzar nuestras alianzas y estar alerta ante quienes quieren destruir el proyecto europeo", ha dicho.

Refuerzo de la salud mental en Atención Primaria

En materia de sanidad, Pradales ha anunciado que Osakidetza incorporará psicólogos en los centros de Atención Primaria. El objetivo es atender de manera temprana los casos leves de salud mental y descargar así a los servicios especializados para que puedan centrarse en situaciones más graves. "Queremos dar una respuesta temprana y cercana, porque la salud mental es un reto prioritario para nuestra sociedad", ha destacado.

Además, ha avanzado que se pondrá en marcha un programa piloto dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años en distintas localidades vascas. Este plan consistirá en habilitar espacios seguros de comunicación en los que los adolescentes puedan expresar sus inquietudes con profesionales especializados. "Debemos cuidar el bienestar emocional de nuestra juventud, ofrecerles canales de escucha y acompañamiento en un momento vital clave", ha señalado.

Estrategia frente al uso compulsivo de pantallas

El lehendakari ha alertado del impacto del uso excesivo de internet y las redes sociales en adolescentes. Ha recordado que un 25% de chicas y un 16% de chicos presentan un patrón de uso compulsivo de internet, lo que genera dependencia y deterioro funcional. "Hablamos de una adicción sin sustancia química que afecta a la vida diaria de nuestra juventud", ha explicado.

Para abordar este fenómeno, ha anunciado la creación de una Estrategia Integral de País sobre el Uso de las Pantallas, que se aprobará antes de que termine el curso escolar. En ella participarán siete departamentos del Gobierno Vasco y un grupo de expertos independientes. "Se trata de dar una respuesta integral y coordinada, porque es un problema que afecta a familias, escuelas y a toda la sociedad", ha afirmado.

El euskera en una “encrucijada”

Pradales ha reconocido que el euskera se encuentra en una "encrucijada" que exige un nuevo impulso. Ha apelado a la necesidad de que todas las instituciones, los agentes sociales y las familias trabajen de manera conjunta. "Para revitalizar el euskera no puede andar cada cual por su parte. Necesitamos complicidad, adhesión emocional y alianzas", ha subrayado.

En este marco, ha recordado iniciativas como el programa Jauzia Gara o la gratuidad en el aprendizaje de la lengua. También ha destacado el papel de la cultura como vehículo de cohesión social y como "constructor de comunidad". "El euskera y la cultura son pilares de nuestra identidad y deben ser tratados como una prioridad estratégica", ha añadido.

Impulso a proyectos estratégicos y simplificación administrativa

En el terreno económico, Pradales ha anunciado medidas para agilizar la tramitación de proyectos de inversión. Entre ellas, una reducción del 30% en los plazos de aprobación de nuevas iniciativas industriales y del 25% en los procedimientos que afrontan las pymes para acceder a ayudas de digitalización y transición energética. Además, se habilitará una "vía rápida" para los proyectos estratégicos. "Queremos un ecosistema más ágil y competitivo, que favorezca la innovación y el arraigo empresarial", ha indicado.

El lehendakari también ha avanzado que se promoverá una simplificación de la Política Agrícola Común con el fin de reducir la carga burocrática que afrontan los baserritarras y las administraciones. En paralelo, se agilizarán los trámites urbanísticos para movilizar suelo destinado a vivienda y se facilitarán los procesos de ayudas a la investigación universitaria. "La burocracia no puede ser un freno para el desarrollo económico y social", ha asegurado.

Cultura, comunidad y proyección internacional

Pradales ha defendido la importancia de la cultura como herramienta de cohesión social y como escaparate internacional del talento vasco. "Nuestros músicos llenan estadios y nuestros creadores abren espacios de futuro. Impulsar el talento no tiene límites", ha afirmado, citando el próximo Zinemaldia como ejemplo de la proyección cultural del país.

Finalmente, ha subrayado que Euskadi debe jugar un papel activo en el ámbito internacional, reforzando sus alianzas y conectando con nodos estratégicos globales. "La internacionalización debe estar en el centro de la agenda vasca. Nos corresponde dar un paso profundo y fuerte en esta nueva etapa", ha concluido.