El Ayuntamiento de Zarautz va a celebrar un acto en memoria de Jon Paredes Manot 'Txiki', que fue fusilado hace cincuenta años por el régimen franquista. El acto se celebrará el 26 de setiembre, víspera del aniversario de su muerte, en el salón de plenos. Según la nota que ha hecho público el ayuntamiento, en el acto de recuerdo se leerá una declaración institucional consensuada por todos los grupos políticos representados en el ayuntamiento (PNV, EH Bildu, PSE). Zarautz era la localidad natal de Txiki.
Este anuncio llega después de que EH Bildu haya denunciado que el Gobierno municipal (PNV y PSE) haya negado la cesión de un local municipal para la instalación de la exposición '1975, dena jokoan zegoen urtea', que recuerda los fusilamientos de los miembros de ETA Txiki y Anjel Otaegi en el contexto de aquellos convulsos años. La muestra está organizada por la Fundación Iratzar y Olaso Dorrea y en la actualidad se puede verse en el Palacio Betharram de Azpeitia, donde gobierna EH Bildu.
Relato "parcial"
En un comunicado hecho público, EH Bildu, muestra su contrariedad por esta decisión, "que no compartimos ni entendemos. Así se lo hemos hecho saber a los representantes municipales en la reunión que celebró para tratar este tema". Fuentes del Ayuntamiento de Zarautz han explicado a Euskadi Irratia que el motivo es que la exposición presenta un "relato parcial" que no comparte los criterios de verdad, justicia y reparación del Instituto Gogora del Gobierno Vasco.
En unas recientes declaraciones a Europa Press, el director de Gogora pidió no meter en el mismo saco a Txiki y Otaegi, y a antifranquistas que lucharon por la democracia. El director de Gogora-Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Alberto Alonso, cree que "una cosa es reconocerles su condición de víctimas franquistas y otra es el homenaje", mientras recordó que utilizaron "la violencia, el miedo y el terror".
EH Bildu organza varios actos
En su escrito, la coalición independentista señala que además del sufrimiento causado por los fusilamientos, los familiares de Txiki y Otaegi "han tenido que sufrir todo tipo de acosos y muchos años de olvido. Afortunadamente, durante estos años han habido multiples actos de recuerdo y reconocimiento por iniciativa popular y muestra de ello es el espectáculo itinerante que se ha organizado en Zarautz el 28 de setiembre".
En este sentido, anuncia en su nota, que ha puesta su sede de Zarautz a disposición de las entidades organizadoras para que instalen la exposición, que estará abierta al público entre el 22 y el 26 de setiembre.
Pancarta en Santa Bárbara
En el mes de agosto, el recuerdo de los fusilamientos de Txiki y Otaegi ya generó una primera polémica después de que se hubiera colocado en la pared del barranco de Santa Bárbara, una pancarta gigantesca que recordaba esta aniversario con las imágenes de ambas víctimas. La pancarta visible desde todos los puntos de Zarautz fue descolgada al día siguiente por los servicios municipales del ayuntamiento, lo que provocó el enfado de la izquierda abertzale, que la recuperó y la ha exhibido en distintos actos desde entonces.