El PSOE pide que no haya pleno del Congreso el 11 de septiembre por la Diada
El PP intuye que la verdadera razón es que ese día declarará como investigada Begoña Gómez, la esposa de Sánchez
Donostia – Por si había pocos frentes activos de batalla política entre el PSOE y el PP, con la corrupción, la gestión de los incendios y el reparto de menores migrantes no acompañados, ayer se sumó un nuevo conflicto a la lista. El anuncio por parte de la formación socialista de que solicitará a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados que el 11 de septiembre no se celebre el pleno que estaba previsto para respetar la celebración de la Diada de Catalunya ha generado la más que previsible reacción del primer partido de la oposición. Y es que en la bancada popular sospechan que, más que con la festividad del día nacional de Catalunya, la propuesta socialista tenga que ver con que en esa misma fecha tendrá lugar la comparecencia ante el juez Peinado de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, para que declare como investigada por un presunto delito de malversación de fondos públicos.
Begoña Gómez pide al juez Peinado que suspenda su declaración del 11 de septiembre y fije nueva fecha
Según el calendario de sesiones aprobado, la primera semana de pleno en el Congreso tras el parón estival será la del 9 al 11 de septiembre. La intención del Grupo Socialista es que este primer pleno del nuevo curso político dure dos días en vez de los tres habituales y que se libere el jueves día 11, festivo en Catalunya, para que los diputados catalanes que lo deseen puedan estar en su comunidad celebrando la Diada. Así lo solicitará Patxi López el próximo 2 de septiembre con motivo de la primera reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja.
Es de prever que la sugerencia cuente con el apoyo, al menos, de ERC y Junts, por lo que sus posibilidades de salir adelante son elevadas. De ser así, obligará a rediseñar el programa habitual de las sesiones plenarias, que reserva para los jueves los debates en los que interviene el Gobierno como los relativos a los decretos-ley y las enmiendas de totalidad. En este sentido, cabe recordar que el pleno del Congreso tiene pendiente la convalidación del decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de julio por el que se amplían los permisos por nacimiento y cuidado de menores. Además, la Cámara todavía no ha celebrado el debate de totalidad sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. El Gobierno barajó incluir ese debate en el pleno extraordinario que se celebró el pasado 22 de julio, pero finalmente renunció por no tener amarrado el apoyo de Junts.
La suspensión del pleno por la celebración de la Diada sería toda una novedad. El año pasado, el 11 de septiembre cayó en miércoles y hubo sesión de control con preguntas a los ministros del Gobierno de coalición, aunque el presidente Sánchez no acudió por estar de viaje oficial en China. No fue así en 2023. Entonces el día de la Diada no hubo pleno, pero ello se debió a que aún no se habían activado las sesiones plenarias tras las elecciones generales que había habido en julio.
En lo que respecta a las celebraciones en otras comunidades autónomas del Estado, sin ir más lejos, en el anterior curso de sesiones en el Congreso Sánchez compareció en el pleno que tuvo lugar el 9 de octubre de 2024, Día de la Comunidad Valenciana. Igualmente, se convocó sesión de control el 28 de febrero de 2024, Día de Andalucía.
Desde el PP, su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, aseguraba que se había enterado de la iniciativa socialista por los medios de comunicación. “Esperaremos a tomar una decisión cuando el Partido Socialista explique exactamente en qué consiste esto que ha anunciado hoy –por ayer–, que no se ha producido en 47 años”, comentó la diputada popular, quien deslizó su hipótesis al respecto: “No sé si lo hacen porque no quieren un pleno el mismo día que tiene que comparecer ante un juez la mujer del presidente del Gobierno”.
En línea con la ofensiva que el PP viene desplegando contra el Ejecutivo liderado por Sánchez, Muñoz añadía que “tampoco sé si lo hacen porque, como están paralizados, no les importa no tener un Pleno el jueves porque no van a traer material legislativo”. Además de recordar que el año pasado se celebró el pleno con toda normalidad el 11 de septiembre, incidió en que tampoco “se suspendió” el 23 abril, Día de la Comunidad de Castilla y León, de la que ella es originaria. Y es que Muñoz solicitaba más detalles respecto a la propuesta del PSOE, para saber si quiere que no haya pleno sólo cuando coincida con la Diada Nacional de Catalunya o también con las festividades de las demás comunidades autónomas del Estado.
Temas
Más en Política
-
Aagesen defiende analizar "desde el rigor técnico" la "virulencia" de incendios
-
El Estado no tiene planes para reinstaurar la 'mili'
-
Pradales prepara el inicio de un curso político “lleno de retos y oportunidades”
-
El Gobierno vasco arranca este jueves el curso político con la prioridad de la estabilidad, acuerdos y crecer en bienestar