Donostia – El desarrollo del operativo para el traslado de menores migrantes desde Canarias a otros puntos del Estado está generando fricciones entre el Gobierno español y el insular que preside Fernando Clavijo. Este criticó el lunes, en una entrevista en Radio Nacional de España, la “improvisación y falta de concreción” del Ejecutivo español en la gestión de estos traslados. Unas palabras que no han sentado bien en Madrid, como evidenció ayer mismo Elma Saiz. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acusó a Clavijo de “deslealtad” y le pidió que no falte a la verdad en este delicado asunto.

En declaraciones a los periodistas, Saiz defendió que la derivación de los diez primeros menores desde las islas a un recurso de acogida estatal, llevada a cabo el lunes en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Supremo, fue “un éxito”. Tras pedir colaboración que se respete la decisión de no revelar el destino de estos niños, niñas y adolescentes, la titular de Migraciones destacó que en el traslado están implicadas muchas administraciones y Canarias trabaja de mano de la Fiscalía con otros ministerios, por lo que calificó las críticas de Clavijo de “un ejercicio de deslealtad”.

Saiz explicó que el Estado ha tenido que adaptar a la infancia recursos de acogida que están pensados para adultos y defendió que el Gobierno sigue un protocolo en el que comunidades y entidades “tienen la información que tienen que tener” y que quienes critican la falta de interlocución muestran su “desconocimiento”. Además, remarcó que “no es lo mismo atender a un adulto que a un menor. Dentro de los menores también hay diferentes perfiles: no es lo mismo una niña que pueda venir y que pueda tener redes en otras comunidades autónomas o en otros países próximos, que un niño que venga absolutamente solo, sin ningún tipo de red”.

Respecto al cumplimiento por parte del Gobierno de la orden del Tribunal Supremo para que se haga cargo de cerca de un millar de menores migrantes no acompañados que habían solicitado asilo en las islas, Saiz reiteró que no habrá excepciones en cuanto a las comunidades autónomas en los que estos menores serán acogidos en centros estatales: “No va a haber excepcionalidad, estamos trabajando siguiendo nuestros protocolos, no es algo que se hace de la noche a la mañana. Requiere una colaboración de diferentes administraciones, pero sin excepcionalidad”.

De lo dificultoso del operativo da fe el que ayer mismo se supiera que la segunda derivación de menores, que comprende a 15 niños, no podrá realizarse esta semana por problemas del Estado con las plazas para acogerlos. Así lo dio a conocer la directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, en declaraciones tras una nueva reunión de la comisión interadministrativa de seguimiento para la derivación de menores asilados. Según desveló, los problemas se deberían a cuestiones administrativas con una entidad “con la que querían cerrar plazas en la península el viernes”, día que es festivo, por lo que “no va a estar esa autorización para la apertura de ese centro” en cuestión.

“El calendario para esta semana ya no se ha cumplido. En la primera salida –el pasado lunes– solo han salido 10 y los 15 que estaban previstos para finales de esta semana no se van a producir. El Estado sigue teniendo el mismo problema, que es la creación de esas 1.200 plazas, por lo tanto, tiene que buscar alternativas, tiene que buscar soluciones”, dijo Rodríguez, molesta porque estas circunstancias administrativas se produzcan “tras cinco meses” para resolverlas.

Pese a este contratiempo, el Gobierno central aseguró ayer que realizará “hasta tres nuevos traslados” a la península de menores no acompañados solicitantes de asilo “en los próximos días” y que se llevarán a cabo “en diferentes días acordes a los tiempos que requieren estas gestiones”.

SIMBOLOGÍA NAZI

Por otro lado, la ministra Elma Saiz denunció ayer la aparición de una pancarta “con simbología nazi” contra los menores migrantes derivados este lunes a un centro estatal de acogida en Gijón. “No han pasado ni 24 horas desde que estos niños y niñas han llegado a su destino y ya hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi que pedía su expulsión”, lamentó. –

44 niños gazatíes

l Acogimiento. Un total de 44 menores gazatíes enfermos han sido acogidos y han recibido tratamiento médico en el último año en el Estado, varios de ellos en Euskadi y Nafarroa, en las cuatro misiones llevadas a cabo por el Gobierno central desde julio de 2024 hasta el pasado 31 de julio de este año. “Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso firme y capacidad para responder con rapidez y coordinación a situaciones humanitarias extremas”, apuntó al respecto la ministra Elma Saiz.