La presidenta del PNV de Gipuzkoa, Euge Arrizabalaga, ha afirmado este jueves en Mutriku que para la formación jeltzale debe ser fundamental tener “claro el objetivo político de lograr una nación libre” y ha subrayado la necesidad de pasar de “negociar en España desde una perspectiva de supeditación” a hacerlo “en un ámbito bilateral basado en la igualdad”.
Arrizabalaga ha hecho estas declaraciones durante el mitin por el 130 aniversario de la fundación del PNV en el que ha sido su primer acto como presidenta del Gipuzko Buru Batzar. “Desde su fundación hasta hoy, el objetivo del PNV se ha mantenido claro y firme: fortalecer la conciencia nacional vasca, reivindicar y fortalecer el euskera y lograr que Euskadi conforme su propio Estado”, ha apuntado, tras felicitar a la militancia jeltzale por 130 años en los que la formación ha sabido “adecuarse a los tiempos y a las circunstancias, a la persecución y a las dictadura”.
De cara al futuro, Arrizabalaga ha señalado que, “como abertzales”, es necesario tener claro el objetivo de conseguir una nación libre. “Quien olvida la meta cae con facilidad en el conformismo, y quienes somos abertzales sabemos que el conformismo implica retroceso”, ha añadido. Para ello, ha indicado que es tiempo de cambiar de paradigma y pasar “de negociar en España” a “negociar con España”.
La presidenta del GBB ha incidido también en la necesidad de que las bases del PNV hagan pedagogía del “nuevo estatus” que busca la formación porque, en su opinión, en la medida en que consiga “una conciencia nacional fuerte”, Euskadi estará “preparada para lograr estructuras de Estado”.
Asimismo, Arrizabalaga ha hecho hincapié en la necesidad de lograr acuerdos políticos amplios y democráticos, porque “no existe en el mundo un solo pueblo que haya avanzado en su proyecto nacional sin alcanzar acuerdos”. “Eso sí, sin caer en la trampa de quienes apelan al respeto a la pluralidad con el objetivo de imponer su derecho a veto”, ha apostillado en referencia al partido socialista.
El no de EH Bildu
Durante su intervención, la presidenta de los jeltzales guipuzcoanos ha lamentado también lo dificultoso que está resultando alcanzar acuerdos con EH Bildu, una fuerza política que “lanza propuestas de entendimiento, pero que, en la práctica, ejerce el no y la contra a todo: a los presupuestos, a la reforma fiscal, al Pacto por la Sanidad, al metro de Donostia...”.
Ante ello, y ante otras formaciones que buscan sacar “rentas políticas” de los problemas, ha reivindicado el modelo del PNV “centrado en la búsqueda de soluciones con una única prioridad: el compromiso con Euskadi y su gente”.
Por último, Arrizabalaga ha hecho un llamamiento a que los simpatizantes del PNV sean “agentes activos” contra el populismo y, especialmente, contra el neofascismo; que recurran siempre a la verdad frente al uso de la mentira, “letal para la democracia”; y que contrapongan la defensa de la democracia al totalitarismo.
Entre los asistentes al acto, se encontraban, entre otros, cargos del PNV como la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; el presidente del Juntas Generales, Xabier Ezeizabarrena; la alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka; el expresidente del GBB, Joseba Egibar; los burukides Markel Olano, Ion Gambra, Marijo Etxegoien y Olatz Peon; los parlamentarios Aitor Urrutia, Elena Lete y Markel Aranburu; los senadores Luke Uribe-Etxebarria y María Dolores Etxano; el diputado Joseba Agirretxea y el presidente de la Junta Municipal de Mutriku, Félix Azpiazu.