Síguenos en redes sociales:

El PNV pide no hacer “el avestruz” con la migración e integrar por la vía laboral

Díez Antxustegi zanja las conjeturas y admite que no volvería a usar el término “selectiva”

El PNV pide no hacer “el avestruz” con la migración e integrar por la vía laboralEfe

Joseba Díez Antxustegi ha cerrado este lunes el bucle infinito de la polémica migratoria sobre lo que se dijo, lo que no se dijo y lo que otros creen que se pudo decir. Primero llegaron las explicaciones del lehendakari Pradales en el Parlamento Vasco el pasado viernes, donde puso fin a las conjeturas que provocó su reflexión sobre la migración que recibe Euskadi y la que necesita. Después, el PSE dio por zanjadas las discrepancias. Y, por último lugar, si los propios socialistas y otras formaciones como EH Bildu habían señalado al PNV por mencionar en una tertulia el concepto de la migración “selectiva”, Joseba Díez Antxustegi despejó este lunes la última incógnita de la ecuación y dijo que no volvería a utilizar ese término, que para algunos partidos sugería una selección por nivel de formación. Pero, por encima del envoltorio y las palabras concretas, el portavoz parlamentario y burukide encargado de fijar la posición en materia migratoria puso el foco en el fondo, en el mensaje que se quiere trasladar: el criterio jeltzale para regularizar a las personas migrantes en el Estado es el trabajo, con excepciones concretas para quienes buscan asilo, huyen de la guerra o del acoso por su condición sexual, frente a algunos partidos que quieren regularizar a todos. El PNV quiere que se aborde el debate migratorio sin esconder la cabeza como el “avestruz” y sin la “bisoñez” que muestran algunas formaciones de izquierda, como explicó en Radio Euskadi.

A Díez Antxustegi le preguntaron por qué añadió el término “selectiva” a la apuesta por una migración ordenada, regular y segura. “Es un término que posiblemente no lo volvería a emplear. Pero políticos y periodistas nos centramos mucho más en los términos que en el fondo de lo que se dice, y la gente en la calle lo entendió”, sostuvo, para añadir que el PNV apuesta por “integrar a través del trabajo”, porque las personas migrantes también tienen “derechos y obligaciones”. Cree que se generó una polémica artificial y agradeció los mensajes de apoyo que le llegaron al teléfono móvil.

Me agradecieron hablar claro. No podemos pecar de bisoñez. No nos podemos esconder. Otras formaciones hacen la del avestruz, pero nosotros lo tenemos claro. Los partidos centrados, moderados, clásicos y tradicionales tenemos una responsabilidad extra para abordar este debate porque, si convertimos algunas cosas en tabú, el único que habla de ellas es la extrema derecha. Nuestras posiciones están muy alejadas de la extrema derecha y de todos los populismos. A lo mejor algunos partidos se sienten cómodos si crece Vox”, dejó caer.

Gestionar los permisos de trabajo

El PNV apuesta por integrar “a través del trabajo, la cultura y la lengua”, frente a una izquierda donde “hay quien cree que hay regularizar a todas las personas”. Preguntado por las personas que pueden quedar fuera porque no todo aquel que quiere trabajar consigue un contrato, añadió que “por eso queremos gestionar los permisos de trabajo; hay que agilizarlo, para que quien quiera trabajar trabaje”.

La portavoz del Gobierno, Maria Ubarretxena, había revelado por la mañana que estaba negociando con el Gobierno español para desbloquear la cuantificación económica de esta transferencia. Es un escollo que ha impedido que se materialice ya en la Comisión Mixta a pesar de que exista un acuerdo político. En cuanto a la polémica política con sus aliados socialistas, Joseba Díez Antxustegi respondió, cuando le sacaron a colación al líder del PSE, Eneko Andueza, que el PNV prefiere hablar “de las cosas”, y Andueza “debe preferir que le llamen los periodistas para hacer entrevistas”.