El PNV señala la "bronca y confrontación" de ELA: "No construye soluciones"
"Poco o nada bueno puede salir de quienes optan siempre por el conflicto, la confrontación, y la mentira", alerta el burukide Imanol Lasa
El burukide del GBB del PNVImanol Lasa ha denunciado que la estrategia del sindicato ELA, basada "exclusivamente en la pancarta, la bronca y la confrontación, no construye soluciones ni mejora los servicios públicos, tal y como ha sucedido en el último acuerdo adoptado en pro de una escuela pública de calidad". "Poco o nada bueno puede salir de quienes optan siempre por el conflicto, la confrontación, y la mentira", ha alertado.
Según ha informado el PNV de Gipuzkoa, Imanol Lasa ha participado este sábado en la sede del GBB en Donostia en un encuentro con alcaldes, concejales y responsables de la ejecutiva, en el marco del plan de formación que el partido está desarrollando en Gipuzkoa, y en el que representantes institucionales y de las ejecutivas locales han alertado sobre el tono "bronco y polarizante" que están adoptando algunos partidos y movimientos populares en Euskadi, "imitando dinámicas propias de Madrid".
"Política vasca honesta, respetuosa y rigurosa"
Durante la sesión se ha reivindicado la necesidad de fortalecer una política vasca "honesta, respetuosa y rigurosa, alejada de la crispación y de los populismos". "Solo con personas bien preparadas, con pensamiento crítico y con un compromiso sólido, seremos capaces de construir respuestas firmes y con visión de futuro ante los retos que vivimos como pueblo", ha dicho Lasa.
A punto de alcanzar el ecuador de la legislatura, los representantes institucionales jeltzales han hecho balance del trabajo realizado y han subrayado que, en un momento de grandes transformaciones y desafíos, "tan importante como el fondo de las decisiones es la forma en que se adoptan: cómo, con quién y sobre qué valores, ya que la calidad democrática también define a un pueblo".
Discursos populistas
Así, Imanol Lasa ha rechazado los intentos de importar modelos de ultraizquierda y ultraderecha, y denunciado la normalización de los discursos populistas, la desinformación, los ataques personales y las estrategias "basadas en la mentira". "Vivimos un tiempo en el que el bulo se ha convertido en herramienta política para algunos partidos, y frente a esta deriva, EAJ-PNV reafirma su compromiso con una forma de hacer política basada en la verdad, el respeto y la responsabilidad", ha declarado.
Por otro lado, ha lamentado que "hay formaciones como la izquierda abertzale que sistemáticamente se han negado a negociar y aprobar los presupuestos forales de Gipuzkoa, o la reforma fiscal, alineándose siempre en el no". "Una actitud de bloqueo que repiten también los movimientos sociales que controlan, impidiendo avances que benefician al conjunto de la ciudadanía en innumerables proyectos e iniciativas que son estratégicas para Euskadi", ha dicho.
Compromisos ante quienes "optan por la confrontación"
En este punto, frente a quienes "optan por la simplificación, el bulo o la confrontación permanente", ha señalado que el PNV reafirma cinco compromisos "esenciales para el futuro por una política vasca honesta y veraz", como un sistema de respuesta ante la desinformación. "Se impulsarán mecanismos internos y externos para detectar y desactivar bulos y campañas de intoxicación. Proteger la verdad es proteger la democracia", ha indicado.
El segundo compromiso, en sus palabras, es la transparencia "total", para lo que "se reforzará la rendición de cuentas, se abrirán aún más los canales institucionales y se fomentará una participación y comunicación con la ciudadanía real, accesible y efectiva", ha precisado.
Política con respeto
El tercer compromiso es la comunicación y relación política basada en el respeto. "Se reivindicará una forma de comunicar y hacer política que combine firmeza con respeto. Rechazamos la agresividad, la banalización y el insulto como herramientas de confrontación", ha manifestado.
La formación y pedagogía democrática es el cuarto compromiso jeltzale, en el que se promoverá el pensamiento crítico, el conocimiento institucional y la formación ética. "La democracia se defiende también educando políticamente a la ciudadanía", ha asegurado.
Por último, el quinto compromiso es la ejemplaridad y confianza institucional. "Se gobernará con responsabilidad, representando valores sólidos. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es la base de la confianza ciudadana. En este punto no caben los atajos", ha resumido.
Según ha destacado, "el futuro de Euskadi no puede construirse desde el ruido ni la mentira", para añadir que "la credibilidad y la autenticidad han sido y seguirán siendo señas de identidad del PNV".
"En este ecuador de legislatura, renovamos nuestro compromiso con una política transformadora que se base en la verdad, el respeto y la responsabilidad", ha finalizado.
Temas
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
El PNV refuerza su compromiso de “responder a la desinformación” y “proteger la verdad"
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza