El Gobierno español está inmerso en la planificación de la red eléctrica para los próximos cinco años, y Aitor Esteban ha alimentado este martes un posible acuerdo con el Estado para responder a una reivindicación central del PNV: ampliar la capacidad eléctrica para que la industria vasca pueda afrontar los procesos de descarbonización, y para que las empresas que quieren instalarse en la comunidad autónoma encuentren un enchufe al que conectarse. El presidente del Euzkadi Buru Batzar lo ha dejado caer en una entrevista concedida a la cadena Ser: “Espero que tengamos buenas noticias para el mes que viene como muy tarde, y se responda a las demandas en cuanto a la potencia necesaria”. Esteban recalcó que esta demanda es “fundamental”. El propio lehendakari Pradales cifró la semana pasada en 6.000 megavatios la capacidad que necesita la comunidad autónoma, y el PNV lleva un año de marcaje sostenido al Ejecutivo español para que lo encarrile y para que permita que se conecte más de una empresa a cada nodo de transporte de la red.

Esteban dio la sensación de estar anticipando que hay sintonía, más allá de expresar un mero deseo o aspiración. Él mismo se reunía el 22 de abril con el presidente español, Pedro Sánchez, y el ministro Félix Bolaños, en compañía de la nueva portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, y ambos constataban la disposición del Ejecutivo. Habrá que ver en qué términos y si finalmente se concreta.

Esteban puso en valor que las empresas “quieren” dar el paso de abordar el proceso de descarbonización, pero necesitan soluciones. Lo mismo ocurre con las empresas que quieren instalar proyectos en suelo vasco. El presidente del EBB cree que hay margen y dinero del Gobierno español, y espera “buenas noticias”. El PNV había alertado de que están en juego 34.000 empleos.

Un "impulso" a los compromisos sin cumplir

También hizo un repaso en tono positivo del nivel de cumplimiento de los acuerdos de Sánchez con el PNV, un partido que en esta legislatura sí es imprescindible para sacar adelante las votaciones. Esteban se felicitó por la prevalencia de los convenios, el acuerdo para preservar el sistema de pensiones de las cooperativas, o la transferencia de litoral. Ahora se están negociando varias transferencias relacionadas con la gestión de la Seguridad Social, empezando por las prestaciones por cuidados y el desempleo, y Esteban admite que es una cuestión que lleva su tiempo, pero espera que “ir rematando ya”. “Yo estoy satisfecho”, resumió, aunque añadió que el ecuador de la legislatura se acerca y habrá que dar “un impulso” a los compromisos sin cumplir, sobre todo, los relacionados con el reconocimiento nacional de Euskadi y el nuevo estatus de autogobierno. En primer, lugar tendría que producirse un acuerdo entre los partidos vascos. En su empeño de no generar expectativas y mantener la discreción, redobló la prudencia y dijo que este tema está “verde” y no habrá documento de bases entre los partidos vascos antes del verano. Después admitió que hay avances y que habrá que ver si está para finales de año, en la línea de lo que ya declaró a Grupo Noticias.

Reducción de la jornada laboral

Por otro lado, cuando le preguntaron por el rechazo de la patronal a la reducción de la jornada laboral que pretende el Gobierno español, Esteban repitió que “la medida de las 37 horas y media está ya implantada, e incluso en algunos casos superada, en nuestro territorio”, pero insistió en que la letra pequeña quizás necesita “retoques” para el pequeño comercio y servicios, con unos plazos de adaptación o excepciones para no arriesgar los empleos. Y mantuvo que votarán contra las enmiendas a la totalidad. A Esteban no le preguntaron por la relación con el PSE, aunque fuentes del PNV consultadas por este periódico aseguraron que no ha hablado con Eneko Andueza sobre el decreto de universidades.