Las Juntas Generales de Gipuzkoa han dado un paso más en la reforma del sistema tributario. Hoy, han rechazado la enmienda a la totalidad presentada por EH Bildu, con los votos en contra de PNV, PSE y Podemos. La tramitación continuará en la Cámara foral y se espera que pueda aprobarse el 7 de mayo.
El resultado es el esperado después de un largo proceso de análisis, debate y negociaciones del que se han desmarcado EH Bildu y PP. Esta división ha quedado reflejada en la sesión de hoy,, con críticas y acusaciones entre ambos bloques, división que ha ofrecido alineamientos poco habituales, como la coincidencia de EH Bildu y PP en sus críticas a la nueva norma, a la que acusan de ser un compendio de “retoques” sin capacidad de “transformación”.
Mientras, las Juntas Generales de Bizkaia y Araba han dado luz verde este miércoles a la reforma fiscal acordada por PNV, PSE-EE y Podemos.
Medidas sociales y empresariales
Antes del turno de los portavoces políticos, ha sido la diputada de Hacienda, Itziar Agirre, la que ha presentado las principales líneas del proyecto, cuya retirada ha defendido EH Bildu mediante una enmienda a la totalidad que no ha prosperado.
Agirre ha explicado que la reforma fiscal beneficiará a 300.000 contribuyentes guipuzcoanos, el 80% del total. Ha dicho que sus efectos se despliegan en dos direcciones, social y empresarial.
Incluye medidas pensadas para los jóvenes en materia de vivienda, con deducciones para compra y alquiler de pisos. También contiene medidas para nuevos modelos familiares, igualando el tratamiento fiscal de las monoparentales a las tradicionales, y promueve la discriminación positiva de la mujer en el ámbito económico, con apoyos al emprendimiento femenino y la promoción de la empleabilidad de las mujeres a través del Impuesto de Sociedades.
Autónomos y microempresas
Según la diputada de Hacienda, la nueva norma toma medidas para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por ejemplo, con deducciones en el pago de los cuidadores contratados, tanto en el caso de menores como de discapacitados.
Un aspecto destacado de su intervención ha sido el referido a las medidas para el tejido productivo, desde microempresas y autónomos, con mejoras en el porcentaje de gastos deducibles, que pueden suponer 18 millones, como para las empresas en general, para las que se recogen medidas en materia de transición energética y descarbonización.
Bueno para Gipuzkoa
Agirre ha calificado el acuerdo del gobierno foral con Podemos de “positivo” y ha criticado los planteamientos de EH Bildu y PP porque se encuentra “lejos” de la realidad. “El acuerdo ha sido posible con los partidos que han demostrado ganas y valentía y va a ser bueno para Gipuzkoa y para Euskadi”.
También ha querido puntualizar que recoge las principales líneas del documento de conclusiones de la ponencia fiscal que durante medio año escuchó las opiniones, consejos y propuestas de expertos y agentes económicos vascos. Según la diputada de Hacienda, la ponencia apuntaba a tener en cuenta en la revisión temas como la conciliación, los cuidados, la vivienda, el reto demográfico, la fiscalidad verde, la crisis climática y la revisión fiscal desde el prisma de la progresividad. A su juicio, todo ello ha quedado recogido la nueva norma.