Pradales anuncia una gran reserva de suelo público para vivienda y que los avales para jóvenes estarán disponibles en junio
El lehendakari reafirma su compromiso para dar solución a un reto, garantizar el acceso a la vivienda, que exige "ritmo y velocidad en las respuestas políticas"
El lehendakari Imanol Pradales destacó este miércoles, en el primer plenario del Foro Social por la Vivienda celebrado en el Palacio Euskalduna Bilbao, la importancia de la vivienda como pilar esencial para el bienestar individual y colectivo, así como un factor clave para construir una sociedad más justa y equilibrada. Sin embargo, reconoció los desafíos actuales que afectan tanto a los colectivos más vulnerables como a la clase media, que enfrentan crecientes dificultades para acceder a una vivienda digna, lo que exige "ritmo y velocidad en las respuestas políticas".
Ante esta situación, Pradales reafirmó su compromiso con este desafío a través de políticas y herramientas innovadoras destinadas a garantizar el acceso a la vivienda y anunció una serie de medidas como un acuerdo con EUDEL, la Asociación de Municipios Vascos, para la creación de una gran reserva de suelo público en Euskadi. "Los ayuntamientos vascos son una parte fundamental de la solución y queremos colaborar estrechamente con todos ellos", precisó el jefe del Ejecutivo vasco.
El acuerdo con EUDEL supondrá movilizar el suelo público ya calificado para la construcción de vivienda protegida e impulsar las segregaciones de pisos antiguos de gran superficie para optimizar su uso.
Asimismo, Pradales avanzó la puesta en marcha a partir de junio de las dos línea de avales para jóvenes que, impulsadas por el Departamento de Hacienda, estarán dirigidas a completar la financiación de sus préstamos hipotecarios y a facilitar el acceso al alquiler. "Sabemos que estas medidas que hoy presentamos no serán suficientes. Pero también tenemos claro que serán parte de la solución", insistió el lehendakari.
Estas medidas complementan otras iniciativas que ya están en marcha como las empresas públicas Visesa y Etxebide para impulsar nuevas viviendas de promoción pública en alquiler, el programa Bizigune dirigido a fomentar la salida de viviendas vacías en alquiler con todas las garantías para los propietarios o los planes de ayuda para la juventud y su emancipación como Gaztelagun o Emantzipa.
La compra de viviendas en Euskadi creció un 19,1 % en noviembre
Ambición e innovación
El lehendakari reconoció que estas iniciativas son solo parte de una solución más amplia que combina políticas de oferta y demanda, incentivos fiscales y nuevos instrumentos público-privados. Asimismo, admitió que el reto de la vivienda "no se arregla con soluciones mágicas". "Tenemos un desafío de primer orden. Muy complicado de abordar y que requiere tiempo" pero se mostró optimista sobre los avances logrados mediante la colaboración y el esfuerzo conjunto.
"Sabemos que no será suficiente ni fácil, pero estoy seguro de que este es el camino. Necesitamos ser ambiciosos, innovadores y trabajar unidos para garantizar el derecho a la vivienda en Euskadi", aseveró Pradales. En este sentido, quiso recalcar que desde el Gobierno vasco "vamos a dar todos los pasos que sean necesarios" para crear nuevas oportunidades de acceso a la vivienda en Euskadi.
Temas
Más en Política
-
El juez interroga al exjefe de ETA Mikel Albisu por el asesinato de Gregorio Ordóñez
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami