El Kursaal acogió este sábado un acto en memoria de Mikel Salegi, el joven donostiarra muerto en 1974 por la Guardia Civil en un control en el barrio de Errekalde de Donostia. En la cita se presentó el libro 1974. Mikel Salegi, del recuerdo a la memoria, obra del responsable del Área de Memoria Histórica del Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Javier Buces, que recoge la vida de Mikel y la lucha de su familia, además de su cruel muerte, a través del testimonio de familiares y allegados de la víctima.
Itziar y Nekane, hermanas de la Mikel, fueron las organizadoras del evento, que contó con diferentes actuaciones; la participación del bertsolari Ion Maia, un emotivo aurresku, txalapartaris, y la presentación del citado libro, entre otros actos. El historiador sevillano ha escrito varias publicaciones sobre el conflicto vasco y también sobre la dictadura franquista. En este caso, la publicación nace en respuesta a la llamada de la familia de Salegi a Aranzadi, a la que pidieron ayuda para organizar el acto de homenaje 50 años después de su asesinato. Fue entonces cuando Buces comenzó a escribir la historia del caso, añadiendo testimonios y relatos que hacen humanizar más con los allegados de la víctima.
Buces afirma que “Mikel vivió 21 años antes de ser asesinado” y el objetivo del libro es “convertir la memoria familiar en memoria colectiva” después de tantos años de lucha por investigar el caso y sacar la verdad a la luz. A pesar de que no conociese el caso a fondo, el sevillano cree firmemente que “entrevistar a familiares o amigos que estuvieron presentes en el suceso hace humanizar mucho al escritor”, y gracias a ello ha podido conocer en profundidad la historia que relata. La obra no solo recoge una exhaustiva investigación sobre el caso, sino que gracias a la participación de la familia de la víctima, su historia y la incesable lucha de 50 años de los allegados también están presentes en el libro.
Testimonios variados
A pesar de que el caso de Salegi fue conocido entre la sociedad vasca, Buces ha querido darle “un tono más humano” al relato, y para ello ha realizado más de 15 entrevistas a familiares, conocidos del colegio o amigos presentes el día de la muerte. El historiador e investigador Iñaki Egaña y el catedrático de Derecho penal en la UPV/EHU, Jon Mirena Landa, son algunos de los protagonistas que firman el prólogo del libro.
El caso
El 18 de diciembre de 1974, y tras cenar en Tolosa, Mikel Salegi se dirigía junto a sus amigos en sus vehículos de vuelta a su casa a Donostia. La lluvia dificultó que los jóvenes pudieran ver un control de la Guardia Civil en el barrio de Errekalde, y el resultado fue fatal. Tras detener los dos primeros vehículos, los agentes del control accionaron sus armas dirigiéndose al tercer vehículo, en el que estaba Salegi, que tampoco vio la señalización del control. 18 balas alcanzaron a Salegi y aunque los amigos del joven trataron de llevarlo al hospital rápidamente, otra patrulla de la Policía Nacional retuvo el vehículo durante al menos diez minutos, que pudieron resultar claves en el desenlace del suceso. Mikel falleció en el Hospital Donostia a consecuencia de las graves heridas que sufrió.